Tema: Filosofía (Página 42)
La filosofía ofrece la reflexión, la pausa y el desarrollo fundamental de la especie humana. No sólo trata de ofrecer una explicación razonada a nuestra propia naturaleza como seres inteligentes, sino que también abarca otros campos igual de interesantes, como podría ser la propia naturaleza del universo y la razón de nuestra existencia. Además, la filosofía nos habla de los cambios naturales y de la relación que podemos mantener entre nosotros, tanto como individuos como en el plano social. No podemos dejar de lado las reflexiones sobre el arte, parte fundamental de nuestra expresión, y de la que la estética y la crítica se han encargado de analizar.
-
Materialismo y empiriocriticismo Vladimir Ilich Lenin
1908
-
Matrimonio y moral Bertrand Russell
1929 (2001)
-
Mayo del 68: por la subversión permanente André Glucksmann
2008
-
Medianoche en la Historia Reyes Mate
2006
-
Meditación de la técnica José Ortega y Gasset
1933 (2002)
-
Meditación de nuestro tiempo José Ortega y Gasset
1916 (1993)
-
Meditación sobre el poder Eugenio Trías Sagnier
1975 (1993)
-
Meditación sobre la justicia Antonio Gómez Robledo
2000
-
Meditaciones Jiddu Krishnamurti
2004
-
Meditaciones Marco Aurelio
0170 (2024)
-
Meditaciones del Quijote José Ortega y Gasset
1914 (2004)
-
Meditaciones en tiempos de crisis John Donne
2012
-
Meditaciones metafísicas René Descartes
1641 (2005)
-
Mefistófeles y el andrógino Mircea Eliade
2001
-
Memoria contra la religión Jean Meslier
2010
-
Memoria de Auschwitz Reyes Mate
2003
-
Memoria del mal, tentación del bien Tzvetan Todorov
2002
-
Memoria y vida Henri Bergson
1896 (2004)
-
Memorias de un investigador privado José Antonio Marina
2003
-
Menos que palabras Ángel Gabilondo
1999
-
Menos utopía y más libertad: La teoría política y sus aditivos Juan Antonio Rivera
2005
-
Mente y sociedad Mario Bunge
1989
-
Menú degustación. La ocupación del filósofo Manuel Cruz
2009
-
Metafísica Aristóteles
2008
-
Metafísica de la guerra Julius Evola
2006
-
Metafísica de las costumbres Arthur Schopenhauer
2001
-
Metafísica del sexo Julius Evola
2005
-
Metamorfosis de la cultura liberal. Etica, medios de comunicación, empresa Gilles Lipovetsky
2003
-
Metamorfosis de la lectura Román Gubern
2010
-
Metamorfosis: hacia una teoría materialista del devenir Rosi Braidotti
2005
-
Mi casa de los dioses José Manuel Briceño Guerrero
2004
-
Mi credo pedagógico John Dewey
1897 (1997)
-
Mi credo. El ideario del autor de Siddartha Hermann Hesse
1985
-
Mi dios favorito J. J. Benítez
2002
-
Mi filosofía Stéphane Hessel
2013
-
Mi filosofía Edgar Morin
2013
-
Michel Foucault Frédéric Gros
2007
-
Michel Foucault y el poder Gilles Deleuze
2014
-
Microfísica del poder Michel Foucault
1979
-
Mil mesetas Gilles Deleuze
2004 (2000)
-
Minima moralia: Reflexiones desde la vida dañada Theodor W. Adorno
2004
-
Mira a lo lejos Alain
2010
-
Mirada, escritura, poder. Una relectura del devenir occidental J. L. Rodríguez García
2002
-
Mirando al sego: una introducción a Jacques Lacan a través de la cultura popular Slavoj Zizek
2000
-
Mis chistes, mi filosofía Slavoj Zizek
2015
-
Miscelánea I Theodor W. Adorno
2010
-
Miscelánea II Theodor W. Adorno
2014
-
Miseria de la epistemología: ensayos de pragmatismo John Dewey
1920
-
Miseria de la filosofía Karl Heinrich Marx
1847 (2004)
-
Miserias del presente, riqueza de lo posible André Gorz
1998
-
Miserias y esplendores del trabajo Alain de Botton
2011