Yolanda Galiana el 7 de junio de 2023 en
Divulgación
- Nunca es tarde para comenzar a desarrollar una de tus pasiones.
- Te presentamos 6 autores que empezaron a escribir ya pasados los 40 años.
La frase “nunca es tarde para empezar” suena a cliché manido y, sin embargo, muchos son los casos que han demostrado su veracidad. Desde que somos pequeños se nos enseña que todo en la vida tiene un tiempo y, pasado este, ya es tarde y no hay vuelta atrás: los estudios, la pareja, los hijos, el trabajo… A pesar de inculcársenos esta idea desde jóvenes, ¿quién no ha conocido a alguien que ha empezado a estudiar ya pasado “el momento”?, ¿o que ha encontrado el amor ya mayor, cuando menos lo esperaba? Estas personas son el vívido ejemplo de que nunca es tarde para nada.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 31 de mayo de 2023 en
Divulgación
- Escribir un libro es una tarea compleja y más cuando se escribe entre dos personas.
- Te presentamos 4 libros de diferentes géneros que se han escrito a cuatro manos.
Escribir un libro no es tarea fácil. No basta con tener una buena idea —aunque es un buen comienzo, claro está—, también hay que saber desarrollarla adecuadamente y, para ello, se necesita organización, planificación, constancia y, no menos importante, talento con las palabras. Si ya de por sí es complicado para un autor crear una obra de la nada, ¿te imaginas que en el proceso estuviera implicada otra persona? No hace falta tirar de la imaginación, puesto que esto ocurre en la realidad con los libros escritos a cuatro manos.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 24 de mayo de 2023 en
Divulgación
- En nuestro día a día, escuchamos con asiduidad el término best seller asociado a los libros más vendidos del momento.
- Te contamos qué es un best seller, cómo se originó y evolucionó el concepto y la polémica que se ha generado en torno a él.
Al llegar a una librería, las primeras estanterías que nos encontramos suelen ser las de libros más vendidos o, lo que es lo mismo, los best sellers del momento. Las obras que se exponen en esos estantes son las que están siendo todo un hito en ventas, las que están causando furor y las que las editoriales patrocinan como auténticos fenómenos del panorama literario. Llevamos tanto tiempo oyendo hablar de los libros superventas que cuesta caer en la cuenta de que no siempre han existido o, al menos, no siempre han tenido un término que los definiera. A continuación te contamos qué es un best seller, su origen, la forma en que ha evolucionado el concepto hasta nuestros días y la controversia que ha despertado en diferentes círculos.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 17 de mayo de 2023 en
Divulgación
- El thriller es un género que debe mantener en vilo al lector en todo momento.
- Para conseguir un thriller capaz de cumplir con esta misión, el autor debe tener en cuenta diversos elementos a la hora de escribir.
El thriller es uno de los géneros que más enganchan a los lectores, pues debido a sus características quien se sumerge en uno es incapaz de dejar de leer. Este hecho está constatado en su propia definición, pues la RAE lo contempla como una “obra literaria que suscita expectación ansiosa por conocer el desenlace”. La Real Academia Española también aconseja sustituir este término por “novela de suspense”, aunque en el día a día sigue siendo más común el uso de la palabra thriller para este tipo de historias.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 10 de mayo de 2023 en
Divulgación
- Los retellings son libros que reinterpretan historias conocidas por mucha gente.
- Una tipología de retellings es aquella centrada en reescribir los mitos clásicos, especialmente los griegos.
La literatura es un mundo lleno de infinitas posibilidades. Un autor puede escribir sobre temas en los que es experto, sobre su propia vida, sobre la de otros… También puede novelar sucesos reales, inventar tramas imposibles e, incluso, reescribir aquello que ya está creado y que forma parte del imaginario popular. Es precisamente esta última, la reinterpretación de historias conocidas por el público, la base de los retellings.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 3 de mayo de 2023 en
Divulgación
- La autoficción es un subgénero en el que el autor mezcla realidad y ficción.
- Te contamos en qué consiste y cuáles son algunos de los escritores que la han cultivado a lo largo de sus trayectorias.
La autoficción es una modalidad narrativa que se encuentra a caballo entre la realidad y la ficción. En los últimos años, esta particular forma de ficcionar las propias experiencias ha conseguido hacerse un hueco en un panorama literario dominado por la novela. Este auge no encuentra su motivo en un solo factor, sino que deriva de la confluencia de diversas circunstancias. En primer lugar, el individualismo que tanto copa la mentalidad de la sociedad de hoy en día; en segundo lugar, la diversificación de la literatura, que ya no solo se limita a la ficción y, en tercer lugar, la necesidad del lector de encontrar verdad en lo que lee.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 26 de abril de 2023 en
Divulgación
- Las novelas policíacas han evolucionado mucho desde que surgieron en el siglo XIX.
- El Cozy Crime es un subgénero que elimina de estas obras los elementos más violentos y sangrientos y se centra en la resolución del misterio.
La novela criminal es un género conocido por girar en torno a un crimen y estar protagonizado por policías, detectives u otros profesionales dedicados a la investigación de asesinatos. Desde que este tipo de historias surgieran en el siglo XIX de la mano de Edgar Allan Poe, han ido evolucionando y se han añadido a las tramas grandes dosis de violencia. Sin embargo, que haya un crimen no significa que este tenga que ser necesariamente sangriento y desagradable de leer; prueba de ello es el Cozy Crime, un subgénero de la literatura de misterio que muestra una cara más amable de la temática criminal. A continuación te contamos cuáles son las características del Cozy Crime y te presentamos 5 sagas literarias que pertenecen a él.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 20 de abril de 2023 en
Divulgación
- Los escritores se hacen valer de diferentes técnicas narrativas para dar vida a sus obras.
- Uno de estos recursos son las voces narrativas, que son elementos clave a la hora de conformar una historia.
Cuando nos sumergimos en un libro, nos entregamos al placer de la lectura y nos dejamos llevar por su historia. Sin embargo, el objeto que tenemos entre manos, que tan sencillo es de leer, lleva detrás muchísimo trabajo. Como lectores tendemos a obviar el nivel de complejidad que conlleva la configuración de una obra; al fin y al cabo, a nosotros no nos corresponde analizar los pormenores de la creación literaria, sino que podemos abandonarnos a su mero disfrute sin darle más vueltas. Aun así, es interesante estudiar las técnicas que utiliza el autor para engancharnos, para hacernos partícipes de lo que se cuenta y, sobre todo, para acercarnos a los personajes. Uno de los recursos que consiguen todo esto es la voz narrativa. A continuación te contamos de qué se trata, además de presentarte las características de cada narrador y su importancia literaria.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 19 de abril de 2023 en
Noticias
- La bodega Solar de Samaniego pone a prueba tu creatividad y te insta a participar en su concurso con un microrrelato de máximo 650 caracteres.
- 14 fantásticos premios semanales y 2 grandes premios finales a tu alcance hasta el 4 de junio.
Empieza a llegar el buen tiempo y no hay nada que apetezca más en estos días que rodearse de amigos, ir juntos a cualquier terraza y compartir una deliciosa botella de vino. Pocos momentos más inolvidables que los que se generan en esos encuentros, en los que todo son risas, anécdotas y confidencias. Aunque la compañía siempre es de agradecer, el vino también puede ser el respiro perfecto al final de un duro día, el instante que uno reserva para sí mismo y nadie más. Todas estas escenas, tanto en soledad como al calor de tus seres queridos, evocan la mayor de las inspiraciones. En un parpadeo, el escritor que llevas dentro aflora y te entran ganas de escribir una y mil historias. La bodega Solar de Samaniego te invita a despertar tu faceta más creativa en su Concurso de Microrrelatos Solar de Samaniego “7 Cepas”. Si necesitabas una excusa para cultivar tu talento literario… ¡aquí la tienes!
Leer post completo
Yolanda Galiana el 12 de abril de 2023 en
Divulgación
- El boom latinoamericano es uno de los fenómenos más destacados de la historia de la literatura.
- A continuación te contamos su origen, te hablamos de las características de sus obras y te presentamos a sus autores más relevantes.
El boom latinoamericano es el fenómeno literario y editorial que tuvo lugar entre los años 60 y 70 del siglo XX. Durante estos años floreció en América Latina una narrativa innovadora y de gran calidad que llamó la atención del sector editorial, que propició que las obras de un determinado grupo de escritores latinoamericanos se distribuyeran con gran éxito tanto en Europa como en el resto del mundo. A continuación te hablamos de los factores que influyeron en el surgimiento de este evento literario sin precedentes, así como las características más relevantes de las obras encuadradas en este momento histórico y los autores clave del fenómeno.
Leer post completo