Premios destacados

Premio Planeta de Novela 2022 Luz Gabás con Lejos de Luisiana
Luz Gabás se alza con el Premio Planeta 2022 por Lejos de Luisiana, una novela ambientada en el siglo XVIII y que centra su trama en la colonización de Luisiana, pasando de ser una colonia francesa a ser una colonia española. A partir de ese momento deben convivir diferentes etnias y culturas.

Premio Nobel de Literatura 2022 Annie Ernaux
La escritora francesa Annie Ernaux ha sido reconocida con el prestigioso Premio Nobel de Literatura 2022 por su lenguaje sencillo y limpio, que emana una fuerza liberadora y aborda con coraje y agudeza clínica la memoria personal.

Premio Miguel de Cervantes 2022 Rafael Cadenas
El poeta Rafael Cadenas se alza con el máximo reconocimiento de las letras en español, el Premio Cervantes. Se convierte así en el primer autor venezolano en recibir el distinguido galardón, conseguido gracias a una trayectoria literaria en la que demuestra el poder transformador de la palabra.
Premios literarios

Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2023 Gioconda Belli
Gracias a su expresividad creativa, su libertad y su valentía poética la nicaragüense Gioconda Belli se ha alzado con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2023.

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023 Haruki Murakami
La Fundación Princesa de Asturias condecora a Haruki Murakami, candidato al Nobel de Literatura en multitud de ocasiones, con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023, poniendo con ello en valor la calidad de su prolífica obra.

Premio Man Booker Internacional 2023 Gueorgui Gospodínov con Las tempestálidas
El escritor búlgaro Georgui Gospodínov resulta ganador del Premio Booker Internacional por Las tempestálidas, obra galardonada también con el Strega Europeo de 2021 y que constituye una distopía sobre la memoria y la identidad europeas.
Calendario de premios
-
Premio Nadal de Novela 2023
Manuel Vilas (España, 1962) con Nosotros
-
Premio Alfaguara de Novela 2023
Gustavo Rodríguez (Perú, 1968) con Cien cuyes
-
Premio Francisco Umbral al Libro del Año 2022
Pilar Adón (España, 1971) con De bestias y aves
-
Premio Biblioteca Breve de Novela 2023
Rosario Villajos (España, 1978) con La educación física
-
Premio Primavera de Novela 2023
María Elvira Roca Barea (España, 1966) con Las brujas y el inquisidor
-
Premio Azorín de Novela 2023
Fernando Benzo Sáinz (España, 1965) con Los perseguidos
-
Premio Hans Christian Andersen 2022
Marie-Aude Murail (Francia, 1954)
-
Premio de la Crítica de Narrativa Castellana 2022
Pilar Adón (España, 1971) con De bestias y aves
-
Premio de la Crítica de Poesía Castellana 2022
Dionisia García (España, 1929) con Clamor en la memoria
-
Premio Hache 2023
Daniel Hernández Chambers (España, 1972) con Departamento de asuntos mágicos
-
Premio Mandarache 2023
Margaryta Yakovenko (España, 1992) con Desencajada
-
Premio Edgar 2023
Danya Kukafka (Estados Unidos, 1994)
-
Premio Pulitzer de Novela 2023
Hernán Díaz (Argentina, 1973) con Fortuna
-
Premio Fernando Lara de Novela 2023
Roberto Santiago (España, 1968) con La rebelión de los buenos
-
Premio Nébula de Novela 2022
R. F. Kuang (Estados Unidos, 1996) con Babel
-
Premio Stoker 2021
Stephen Graham Jones (Estados Unidos, 1972)
-
Premio Man Booker Internacional 2023
Gueorgui Gospodínov (Bulgaria, 1968) con Las tempestálidas
-
Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023
Haruki Murakami (Japón, 1949)
-
Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2023
Gioconda Belli (Nicaragua, 1948)
-
Premio L'H Confidencial 2022
Alberto Valle (España, 1977) con Todos habían dejado de bailar
-
Premio Gold Dagger 2022
Ray Celestin (Inglaterra) con Sunset Swing
-
Premio Strega 2022
Mario Desiati (Italia, 1977)
-
Premio Georg Büchner 2022
Emine Sevgi Özdamar (Alemania, 1946)
-
Premio de Literatura Juan Rulfo (FIL de Literatura) 2022
Mircea Cartarescu (Rumania, 1956)
-
Premio Minotauro de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror 2022
Guillem Sánchez i Gómez (España, 1963) con Horizonte de estrellas
-
Premio Hugo 2022
Arkady Martine (Estados Unidos, 1985)
-
Premio Café Gijón 2022
María Elena Morán (Venezuela, 1985) con Volver a cuándo
-
Premio Tusquets de Novela 2022
Cristina Araújo Gámir (España, 1980) con Mira a esa chica
-
Premio Nacional de Poesía de España 2022
Aurora Luque (España, 1962) con Un número finito de veranos
-
Premio Espasa es Poesía 2022
Ángelo Néstore (España, 1986) con Deseo de ser árbol
-
Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe 2022
Reiniel Pérez Ventura (Cuba, 1999) con Las sílabas y el cuerpo
-
Premio Nobel de Literatura 2022
Annie Ernaux (Francia, 1940)
-
Premio Dulce Chacón de Narrativa Española 2022
Jesús Carrasco (España, 1972) con Llévame a casa
-
Premio Planeta de Novela 2022
Luz Gabás (España, 1968) con Lejos de Luisiana
-
Premio Booker 2022
Shehan Karunatilaka (Sri Lanka, 1975)
-
Premio Nacional de Narrativa de España 2022
Marilar Aleixandre (España, 1947)
-
Premio Nacional de Ensayo de España 2022
Joan-Carles Mèlich (España, 1961) con La fragilidad del mundo
-
Premio Goncourt 2022
Brigitte Giraud (Francia, 1960)
-
Premio Nacional de las Letras Españolas 2022
Luis Landero (España, 1948)
-
Premio Herralde de Novela 2021
Javier Pérez Andújar (España, 1965) con El año del Búfalo
-
Premio Miguel de Cervantes 2022
Rafael Cadenas (Venezuela, 1930)
-
Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2020
Perla Suez (Argentina, 1947) con El país del diablo
-
Premio Asubío de Novela FMJJ, Infancia y Juventud por la Inclusión 2021
Ginés Cruz Zamora (España, 1971) con Palabras de piedra
-
Premio de Ficción Femenina (Women's Prize for Fiction) 2022
Ruth Ozeki (Estados Unidos, 1956) con El libro de la forma y el vacío
-
Premio Adonáis de Poesía 2022
Luis Escavy (España, 1994) con Victoria menor
Premios cancelados
-
Premio Tigre Juan 2008
Oscar Calavia (España, 1959) con Las botellas del señor Klein
-
Premio Fundación José Manuel Lara 2010
Javier Reverte (España, 1944) con Barrio Cero
-
Premio Internacional de Novela Negra RBA 2018
Walter Mosley (Estados Unidos, 1952) con Traición
-
Premio de Novela Ciudad de Torrevieja 2011
Jordi Sierra i Fabra (España, 1947) con Sombras en el tiempo
-
Premio Quijote de las Letras Españolas 2015
Fernando del Paso (México, 1935)