Tema: Filosofía (Página 40)
La filosofía ofrece la reflexión, la pausa y el desarrollo fundamental de la especie humana. No sólo trata de ofrecer una explicación razonada a nuestra propia naturaleza como seres inteligentes, sino que también abarca otros campos igual de interesantes, como podría ser la propia naturaleza del universo y la razón de nuestra existencia. Además, la filosofía nos habla de los cambios naturales y de la relación que podemos mantener entre nosotros, tanto como individuos como en el plano social. No podemos dejar de lado las reflexiones sobre el arte, parte fundamental de nuestra expresión, y de la que la estética y la crítica se han encargado de analizar.
-
Los caminos del paraíso André Gorz
1986
-
Los caminos para la libertad: Ética y educación Fernando Savater
2003
-
Los cantos del crepúsculo Rabindranath Tagore
1882
-
Los condenados a la nada Jorge Carlos Trainini
2000
-
Los condenados de la Tierra Franz Fanon
1961
-
Los constructos racionales en las teorías sobre la justicia Francisco Carpintero Benítez
2011
-
Los cristianos Jesús Mosterín
2010
-
Los cuadernos azul y marrón Ludwig Wittgenstein
1958 (2008)
-
Los derechos de los animales Jesús Mosterín
1995
-
Los derechos de los animales Marta Tafalla
2004
-
Los derechos del hombre de Thomas Paine Christopher Hitchens
2016
-
Los diez mandamientos en el siglo XX Fernando Savater
2004
-
Los diez mandamientos en el siglo XXI Fernando Savater
2012
-
Los dolores del mundo Arthur Schopenhauer
2000 (2009)
-
Los dos caminos de la filosofía André Glucksmann
2010
-
Los dos problemas fundamentales de la ética Arthur Schopenhauer
1841 (2007)
-
Los escritos básicos de Bertrand Russell Bertrand Russell
1961
-
Los extranjeros. Por una ética de la solidaridad Terry Eagleton
2010
-
Los filósofos de Hitler Yvonne Sherratt
2014
-
Los géneros del discurso Tzvetan Todorov
1996
-
Los griegos y nosotros Ricardo Moreno Castillo
2019
-
Los hijos terribles de la edad moderna Peter Sloterdijk
2015
-
Los italianos al desnudo Jean-François Revel
1965
-
Los latidos del mundo Alain Finkielkraut
2009
-
Los libros canónicos chinos Confucio
2011
-
Los libros canónicos chinos Mencio
2011
-
Los libros de la autonomía obrera Antonio Negri
2004
-
Los libros y la libertad Emilio Lledó
2013
-
Los límites de la acción del Estado Alexander von Humboldt
2009
-
Los límites del alma Heráclito
2000
-
Los límites del capitalismo y la teoría marxista David Harvey
1990
-
Los límites del mundo Eugenio Trías Sagnier
2000
-
Los límites del pensamiento Jiddu Krishnamurti
2001
-
Los lógicos Jesús Mosterín
2007
-
Los manuscritos de Melquíades Víctor Farias
1981
-
Los materialistas de la antigüedad Paul Nizan
1976
-
Los mitos de los dioses Luciano de Crescenzo
1996
-
Los mitos de los héroes Luciano de Crescenzo
1995
-
Los mitos de nuestro tiempo Umberto Galimberti
2013
-
Los nuevos miedos Marc Augé
2000
-
Los ocho pecados capitales de la humanidad civilizada Konrad Lorenz
1973 (2011)
-
Los oficios o los deberes; La vejez; De la amistad Marco Tulio Cicerón
2006
-
Los ojos del murciélago. Vidas en la caverna global Víctor Gómez Pin
2000
-
Los perros guardianes Paul Nizan
1973 (2013)
-
Los porqués de un escriba filósofo Martin Gardner
1989
-
Los principios de la naturaleza Tomás de Aquino
2001
-
Los problemas fundamentales de la metafísica occidental Xavier Zubiri
1994 (1995)
-
Los señores del aire: Telépolis y el tercer entorno Javier Echeverría
1999 (2004)
-
Los siete pecados capitales Fernando Savater
2005
-
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro Edgar Morin
2007
-
Los Siete Sabios (y tres más) Carlos García Gual
2018