Tema: Filosofía (Página 39)
La filosofía ofrece la reflexión, la pausa y el desarrollo fundamental de la especie humana. No sólo trata de ofrecer una explicación razonada a nuestra propia naturaleza como seres inteligentes, sino que también abarca otros campos igual de interesantes, como podría ser la propia naturaleza del universo y la razón de nuestra existencia. Además, la filosofía nos habla de los cambios naturales y de la relación que podemos mantener entre nosotros, tanto como individuos como en el plano social. No podemos dejar de lado las reflexiones sobre el arte, parte fundamental de nuestra expresión, y de la que la estética y la crítica se han encargado de analizar.
-
Libertad y cultura John Dewey
1939
-
Libertad y generosidad René Descartes
2010
-
Libertad y Organización 1814 - 1914 Bertrand Russell
1934
-
Libertad, fortuna, mentira y traición. Ensayos sobre la vida cotidiana Leszek Kolakowski
2001
-
Libro de citas Henry David Thoreau
2002
-
Libro de los márgenes Àlex Susanna
2006
-
Libro de los pasajes Walter Benjamin
2005
-
Lila: una indagación sobre la moral Robert M. Pirsig
1991 (2009)
-
Límites de la conciencia Víctor Gómez Pin
1983
-
Líneas fundamentales de una nueva concepción de la vida Rudolf Eucken
1907
-
Lingüística y filosofía Mario Bunge
1983
-
Lo abierto: el hombre y el animal Giorgio Agamben
2006
-
Lo absoluto Ramón de Campoamor
1983
-
Lo barroco Eugenio d'Ors
1914 (2002)
-
Lo bello y lo siniestro Eugenio Trías Sagnier
1982 (2005)
-
Lo eterno sin disimulo Clive Staples Lewis
1950
-
Lo imaginario Jean-Paul Sartre
1940
-
Lo improbable Yves Bonnefoy
1998
-
Lo malo de lo bueno Paul Watzlawick
2011
-
Lo mejor de Bertrand Russell Bertrand Russell
1961 (2002)
-
Lo mejor posible: racionalidad y acción humana Jesús Mosterín
2008
-
Lo pequeño es hermoso E. F. Schumacher
1973 (2011)
-
Lo que el dinero no puede comprar Michael J. Sandel
2013
-
Lo que queda de Auschwitz: el archivo y el testigo Giorgio Agamben
2002
-
Lo que Sócrates diría a Woody Allen Juan Antonio Rivera
2008
-
Lo que yo creo François Mauriac
1963
-
Lo que yo creo Bertrand Russell
1925
-
Lo que yo pienso sobre la guerra León Tolstói
2000
-
Lo real y su doble Clément Rosset
2015
-
Lo religioso después de la religión Luc Ferry
2005
-
Lo religioso después de la religión Marcel Gauchet
2005
-
Loa a la tierra Byung-Chul Han
2019
-
Locke en 90 minutos Paul Strathern
1999
-
Lógica Georg Wilhelm Friedrich Hegel
2000
-
Lógica Immanuel Kant
1800 (2000)
-
Lógica de la libertad (Por un marxismo libertario) Enrique Gil Calvo
2002
-
Lógica de primer orden Jesús Mosterín
1983
-
Lógica del sentido Gilles Deleuze
2005
-
Lógica dialéctica Juan Grompone
1989
-
Lógica dialéctica y lógica moderna Nicos Poulantzas
1966
-
Lógica fluida Edward De Bono
2014
-
Lógica y conocimiento Bertrand Russell
1956
-
Lógica. La pregunta por la verdad Martin Heidegger
1976 (2004)
-
Loor a leer (Crisolín) Fernando Savater
1998 (2008)
-
Los abusos de la memoria Tzvetan Todorov
2000
-
Los anormales Michel Foucault
2001
-
Los años irresponsables Valentí Puig
2013
-
Los bárbaros Alessandro Baricco
2008
-
Los bienaventurados María Zambrano
1990 (2004)
-
Los brujos hablan Darío Salas Sommer
1965
-
Los caminos de la libertad Bertrand Russell
1918 (2003)