Tema: Filosofía (Página 34)
La filosofía ofrece la reflexión, la pausa y el desarrollo fundamental de la especie humana. No sólo trata de ofrecer una explicación razonada a nuestra propia naturaleza como seres inteligentes, sino que también abarca otros campos igual de interesantes, como podría ser la propia naturaleza del universo y la razón de nuestra existencia. Además, la filosofía nos habla de los cambios naturales y de la relación que podemos mantener entre nosotros, tanto como individuos como en el plano social. No podemos dejar de lado las reflexiones sobre el arte, parte fundamental de nuestra expresión, y de la que la estética y la crítica se han encargado de analizar.
-
La mentalidad militar Albert Einstein
2005
-
La mente bien ordenada Edgar Morin
2000 (2010)
-
La metafísica José Luis Pardo
1989
-
La metafísica de la juventud Walter Benjamin
1993
-
La metamorfosis de Dios. La nueva espiritualidad occidental Frédéric Lenoir
2005
-
La mirada del retrato Jean-Luc Nancy
2006
-
La monarquía Tomás de Aquino
2007
-
La monarquía del miedo Martha C. Nussbaum
2019
-
La moral anarquista Piotr Kröpotkin
1891 (2014)
-
La moral universal o los deberes del hombre I Barón d'Holbach
2000
-
La moral universal o los deberes del hombre II Barón d'Holbach
2000
-
La moral universal o los deberes del hombre III Barón d'Holbach
2000
-
La movilización total Ernst Jünger
1930
-
La muchacha indecible Giorgio Agamben
2014
-
La muchacha indecible Monica Ferrando
2014
-
La muerte de los héroes Carlos García Gual
2016
-
La muerte en cuestión. Ensayos sobre la vida humana Thomas Nagel
2000
-
La muerte y sus ventajas Marcelino Cereijido
2011
-
La muerte: metáforas, mitologías y mitos Gabriel Albiac
2002
-
La mujer Jules Michelet
2004
-
La mujer ante el desarrollo social Aleksandra Kollontai
1976
-
La mujer cuarteada Enrique Gil Calvo
1991
-
La mujer en el siglo XX Julián Marías
1980 (1997)
-
La mujer y su sombra Julián Marías
1986
-
La música del mundo Javier Argüello
2011
-
La naturaleza ama esconderse Giorgio Colli
2008
-
La naturaleza humana Jesús Mosterín
2008
-
La norma del gusto y otros escritos sobre ética David Hume
2008
-
La nueva conciencia psicodélica Terence McKenna
1994
-
La nueva intolerancia religiosa Martha C. Nussbaum
2013
-
La nueva lucha de clases Slavoj Zizek
2016
-
La nueva sintaxis Noam Chomsky
1988
-
La objetividad del conocimiento en la ciencia social y en la política social Max Weber
1904 (2009)
-
La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica Walter Benjamin
2003
-
La obsesión antiamericana Jean-François Revel
2003 (2007)
-
La ocultación del ser Homero Altesor
2000
-
La opinión pública y sus problemas John Dewey
1927 (2006)
-
La oposición obrera;El papel de la ideología bolchevique en el surgimiento de la burocracia Aleksandra Kollontai
1976
-
La otra orilla J. J. Benítez
1986
-
La palabra frente al vacío. Filosofía de Nagarjuna Juan Arnau
2005
-
La palabra pintada & ¿Quién teme al Bauhaus feroz? Tom Wolfe
2010
-
La palabra y el Tao Mario Conde
2008
-
La parte maldita Georges Bataille
1949
-
La partición de las artes Jean-Luc Nancy
2013
-
La pasión de la mente occidental Richard Tarnas
1990 (2008)
-
La pasión de los extraños Marina Garcés
2025
-
La paz Ernst Jünger
1944
-
La paz perpetua Immanuel Kant
1795 (2000)
-
La penúltima bondad Josep Maria Esquirol
2018
-
La perplejidad filosófica Jeanne Hersch
2010
-
La persecución del placer Jiddu Krishnamurti
2000