Tema: Filosofía (Página 35)
La filosofía ofrece la reflexión, la pausa y el desarrollo fundamental de la especie humana. No sólo trata de ofrecer una explicación razonada a nuestra propia naturaleza como seres inteligentes, sino que también abarca otros campos igual de interesantes, como podría ser la propia naturaleza del universo y la razón de nuestra existencia. Además, la filosofía nos habla de los cambios naturales y de la relación que podemos mantener entre nosotros, tanto como individuos como en el plano social. No podemos dejar de lado las reflexiones sobre el arte, parte fundamental de nuestra expresión, y de la que la estética y la crítica se han encargado de analizar.
-
La persona y lo sagrado Simone Weil
2019
-
La perspectiva científica Bertrand Russell
1931 (1969)
-
La perspectiva cristiana Julián Marías
2005
-
La piedad apasionada Fernando Savater
1977
-
La poesía del pensamiento George Steiner
2012
-
La política vernácula Will Kymlicka
2003
-
La política y su sombra Eugenio Trías Sagnier
2005
-
La pornocracia: o la mujer en nuestros tiempos Pierre-Joseph Proudhon
1875 (1995)
-
La potencia del pensamiento Giorgio Agamben
2008
-
La pregunta por el sujeto en la teoría feminista: El debate filosófico actual Asunción Oliva
2009
-
La presencia del mito Leszek Kolakowski
1972
-
La privación de lo íntimo Michaël Foessel
2010
-
La producción del espacio Henri Lefebvre
1974 (2013)
-
La promesa de la política Hannah Arendt
2008
-
La proposición del fundamento Martin Heidegger
1991 (2003)
-
La pura conciencia del ser Ken Wilber
2006
-
La queja Julian Baggini
2000
-
La Quiebra de la Razón Ilustrada: Idealismo y Romanticismo José Luis Villacañas
1988
-
La raíz del conflicto Jiddu Krishnamurti
2000
-
La razón de la sombra María Zambrano
1993 (2004)
-
La razón de los vencidos Reyes Mate
1991
-
La Razón del Gourmet: Filosofía del Gusto Michel Onfray
1998
-
La razón en la historia Georg Wilhelm Friedrich Hegel
1972
-
La razón fronteriza Eugenio Trías Sagnier
1999
-
La rebelión de las formas Jorge Wagensberg
2004
-
La rebelión de las masas José Ortega y Gasset
1930 (2008)
-
La reconstrucción de la utopía Fernando Aínsa
1999
-
La regla del juego José Luis Pardo
2005
-
La relación entre la sociología y la filosofía Mario Bunge
2000
-
La religión dentro de los límites de la mera razón Immanuel Kant
1793 (2001)
-
La representación prohibida Jean-Luc Nancy
2006
-
La república Platón
2006
-
La República de las Letras Marc Fumaroli
2013
-
La república de Maquiavelo Rafael del Águila
2006
-
La República Imperial Raymond Aron
1973
-
La resistencia íntima Josep Maria Esquirol
2015
-
La responsabilidad de vivir Karl R. Popper
2012
-
La revolución blanda Slavoj Zizek
2004
-
La revolución darwinista Michael Ruse
1983
-
La revolución de la esperanza Erich Fromm
1968 (1987)
-
La revolución de la inteligencia Luis Alberto Machado
1977
-
La revolución interior Jiddu Krishnamurti
2008
-
La revolución social en Francia Mijaíl Bakunin
1980
-
La sabiduría de la inseguridad: mensaje para una era de ansiedad Alan Watts
1994
-
La sabiduría de la no-dualidad Mónica Cavallé Cruz
2008
-
La sabiduría de lo incierto Joan-Carles Mèlich
2019
-
La sabiduría de los mitos: Aprender a vivir II Luc Ferry
2009
-
La sabiduría de Occidente Bertrand Russell
2000
-
La sabiduría del amor Alain Finkielkraut
1986
-
La sabiduría griega (tomo I) Giorgio Colli
1995