Tema: Teatro (Página 11)
Las obras de teatro forman parte del legado cultural de la humanidad desde tiempos inmemoriales. Las representaciones de los clásicos lograron su máximo esplendor en épocas de la Antgua Grecia y Roma, y desde entonces el teatro no ha hecho más que evolucionar, transmitiendo de manera directa las historias más impactantes. Sin embargo, los clásicos siguen ahí, muchas veces adaptados a los nuevos tiempos, conviviendo con las últimas tendencias escenográficas y de contenido, abandonando escenarios recargados para dar más potencia a la base de toda obra de teatro: el actor en comunión con el texto, un elemento que se ha mantenido igual desde su nacimiento.
-
El médico volante Molière
2004
-
El mejor alcalde, el rey Lope de Vega
2000
-
El mejor esposo Guillén de Castro
2009
-
El melancólico Tirso de Molina
2005
-
El mercader Tito Maccio Plauto
2000
-
El microbusito ch' y otros Julio López Velasco
1980
-
El misántropo o el Atrabiliario enamorado Molière
1666 (2007)
-
El momento de tu vida William Saroyan
1940
-
El mono peludo Eugene O'Neill
1922
-
El mueble (o todas esas cosas que nunca nos diremos) Juan Carlos Rubio
2024
-
El mueble (o todas esas cosas que nunca nos diremos) Yolanda García Serrano
2024
-
El mundo de por dentro Francisco de Quevedo
2006
-
El nacional Albert Boadella
1999
-
El nido ajeno Jacinto Benavente
1894
-
El Nietecito Jacinto Benavente
1910
-
El nigromante Ludovico Ariosto
1976
-
El niño del rocío Augusto Roa Bastos
1942
-
El niño diablo Luis Vélez de Guevara
1620
-
El niño Eyolf Henrik Ibsen
1894
-
Él no como él Elfriede Jelinek
2000
-
El nuevo inquilino Eugène Ionesco
1956
-
El nuevo palacio del Retiro Pedro Calderón de la Barca
2009
-
El nuevo proceso Peter Weiss
1998
-
El oculto enemigo del profesor Shneider; Teatro breve Carmen Resino
1990
-
El otro Miguel de Unamuno
1932
-
El otro hombre Agustín García Calvo
2008
-
El otro Judas Abelardo Castillo
1959
-
El padre August Strindberg
1887
-
El pájaro de fuego Lajos Zilahy
1932
-
El pájaro solitario José María Rodríguez Méndez
1993 (2001)
-
El pan y la sal. Flores de España Raúl Quirós Molina
2019
-
El paria August Strindberg
1889
-
El pasamanos Paloma Pedrero
1994
-
El patio Serafín Álvarez Quintero
2004
-
El patio Joaquín Álvarez Quintero
2004
-
El pato silvestre Henrik Ibsen
1884 (2008)
-
El peatón del aire Eugène Ionesco
1963
-
El pedante burlado Cyrano de Bergerac
1999
-
El pelícano August Strindberg
1907 (2003)
-
El perro del hortelano Lope de Vega
1615 (2007)
-
El Persa Tito Maccio Plauto
2000
-
El persa; El cabo; Estico Tito Maccio Plauto
2003
-
El piloto de las Molucas Harry Martinson
1937
-
El pintor de su deshonra Pedro Calderón de la Barca
1650
-
El placer de ser honrado Luigi Pirandello
1917
-
El pobre Valbuena Carlos Arniches
1904
-
El poeta y la beneficiada Manuel Bretón de los Herreros
2002
-
El portero Harold Pinter
1960
-
El pretendiente al revés Tirso de Molina
2009
-
El príncipe constante Pedro Calderón de la Barca
1629 (1996)
-
El príncipe de Maquiavelo Juan Carlos Rubio
2015
-
El príncipe que todo lo aprendió en los libros Jacinto Benavente
1909