Tema: Teatro (Página 9)
Las obras de teatro forman parte del legado cultural de la humanidad desde tiempos inmemoriales. Las representaciones de los clásicos lograron su máximo esplendor en épocas de la Antgua Grecia y Roma, y desde entonces el teatro no ha hecho más que evolucionar, transmitiendo de manera directa las historias más impactantes. Sin embargo, los clásicos siguen ahí, muchas veces adaptados a los nuevos tiempos, conviviendo con las últimas tendencias escenográficas y de contenido, abandonando escenarios recargados para dar más potencia a la base de toda obra de teatro: el actor en comunión con el texto, un elemento que se ha mantenido igual desde su nacimiento.
-
El demonio fue antes ángel Jacinto Benavente
1928
-
El departamento de Zoia Mijaíl Bulgákov
1926
-
El descenso del monte Morgan Arthur Miller
1991 (2006)
-
El desconfiado prodigioso Max Aub
1924
-
El desdén con el desdén Agustín Moreto
1654 (1999)
-
El desdichado en fingir Juan Ruiz de Alarcón
2008
-
El desengaño en un sueño Ángel de Saavedra
2003
-
El desierto entra a la ciudad Roberto Arlt
1952
-
El día que me quieras: pieza en dos tiempos José Ignacio Cabrujas
1979
-
El diablo está en Cantillana Luis Vélez de Guevara
1620
-
El diablo mudo Pedro Calderón de la Barca
2009
-
El diablo y Dios Jean-Paul Sartre
1951
-
El Diantre, tragicomedia para el cine según un cuento de Andreiev Ramón J. Sender
1958
-
El difunto Matías Pascal Luigi Pirandello
1904 (2008)
-
El dilema del doctor George Bernard Shaw
1906
-
El Dios de los vientos Grazia Deledda
1922
-
El divino impaciente José María Pemán
2005
-
El divino Jasón Pedro Calderón de la Barca
2009
-
El divino Orfeo Pedro Calderón de la Barca
2009
-
El don de gentes o La habanera Tomás de Iriarte
2006
-
El dragón del fuego Jacinto Benavente
1904
-
El dueño de las estrellas Juan Ruiz de Alarcón
2005
-
El embrujado Ramón María del Valle-Inclán
1914
-
El embuste acreditado Luis Vélez de Guevara
1615
-
El Emperador de la China y otros cuentos Marco Denevi
2000
-
El emperador Jones Eugene O'Neill
1920
-
El encantador putrefacto; Las tetas de Tiresias Guillaume Apollinaire
2009
-
El enfermo imaginario Molière
1673 (2010)
-
El engranaje Jean-Paul Sartre
1942
-
El escondido y la tapada Pedro Calderón de la Barca
2009
-
El escultor de su alma Ángel Ganivet
1898
-
El espejo del mundo Luis Vélez de Guevara
1611
-
El establo Graham Greene
1957
-
El eterno femenino Rosario Castellanos
1976
-
El examen de maridos Juan Ruiz de Alarcón
2006
-
El fabricante de fantasmas Roberto Arlt
1936
-
El Faetonte Pedro Calderón de la Barca
2009
-
El galán fantasma Pedro Calderón de la Barca
1629
-
El gallardo español Miguel de Cervantes Saavedra
1615 (2009)
-
El gato con botas Ludwig Tieck
1797 (2003)
-
El general Lajos Zilahy
1928
-
El genio alegre; Amores y amoríos; Puebla de las mujeres Serafín Álvarez Quintero
1966
-
El genio alegre; Amores y amoríos; Puebla de las mujeres Joaquín Álvarez Quintero
1966
-
El gesticulador Rodolfo Usigli
1974 (2004)
-
El Goggolori Michael Ende
1985
-
El Golem Juan Mayorga
2022
-
El golfo de las sirenas Pedro Calderón de la Barca
1657 (2011)
-
El gran dios Brown Eugene O'Neill
1926
-
El gran teatro del mundo Pedro Calderón de la Barca
1655 (2005)
-
El grito Fernando Quiñones
1983
-
El héroe Manuel Rivas
2005