Tema: Teatro (Página 10)
Las obras de teatro forman parte del legado cultural de la humanidad desde tiempos inmemoriales. Las representaciones de los clásicos lograron su máximo esplendor en épocas de la Antgua Grecia y Roma, y desde entonces el teatro no ha hecho más que evolucionar, transmitiendo de manera directa las historias más impactantes. Sin embargo, los clásicos siguen ahí, muchas veces adaptados a los nuevos tiempos, conviviendo con las últimas tendencias escenográficas y de contenido, abandonando escenarios recargados para dar más potencia a la base de toda obra de teatro: el actor en comunión con el texto, un elemento que se ha mantenido igual desde su nacimiento.
-
El héroe del mundo William Saroyan
1940
-
El hijo William Saroyan
1950
-
El hijo de Don Juan José Echegaray
1892
-
El hijo natural Denis Diderot
2008
-
El hijo pródigo Voltaire
1736
-
El hombre de buen carácter Oliver Goldsmith
1768
-
El hombre de las maletas Eugène Ionesco
1975
-
El hombre que revivió su vida Pär Lagerkvist
1928
-
El hombre risa: Sátira fáustica Javier Maqua
2009
-
El honroso atrevimiento Tirso de Molina
2005
-
El hotelito Antonio Gala
1985
-
El huevo Félicien Marceau
1966
-
El humillado Roberto Arlt
1930
-
El ignorante y el demente Thomas Bernhard
1972
-
El incendio en el olivar Grazia Deledda
1918
-
El indulto general Pedro Calderón de la Barca
2009
-
El infierno Vicente Leñero
1991
-
El inspector Nikolái Gógol
1836 (2009)
-
El inspector; El casamiento; Los jugadores Nikolái Gógol
2013
-
El interrogatorio de Lúculo. El alma buena de Sezuan. El señor Puntilla y su criado Matti Bertolt Brecht
1949 (2005)
-
El Isidro Lope de Vega
1599 (2010)
-
El jardín de los cerezos: Comedia en cuatro actos Antón Pávlovich Chéjov
2005
-
El jardín de piedra Sam Shepard
1964
-
El Jayón Concha Espina
1916
-
El judío de Malta. Eduardo II Christopher Marlowe
1589 (2003)
-
El juego de la peste Eugène Ionesco
1970
-
El juicio Vicente Leñero
1972
-
El laberinto de amor Miguel de Cervantes Saavedra
2009
-
El laberinto de Creta Tirso de Molina
2009
-
El labrador de más aire Miguel Hernández
1937 (1997)
-
El ladino cartaginés Tito Maccio Plauto
2010
-
El lagarto Francisco Morales Lomas
2001
-
El librepensador August Strindberg
1870
-
El lindo don Diego Agustín Moreto
1679 (1987)
-
El local de Bernardeta A Lourdes Ortiz Sánchez
1994
-
El luto le sienta bien a Electra Eugene O'Neill
1931
-
El mágico prodigioso Pedro Calderón de la Barca
1637 (1990)
-
El Mago Juan Mayorga
2018
-
El mal que nos hacen Jacinto Benavente
1917
-
El manuscrito encontrado en Zaragoza Francisco Nieva
1994
-
El maravilloso catarro de lord Bashaville Francisco Nieva
1967
-
El maravilloso traje de color vainilla Ray Bradbury
1998
-
El marido de bronce Jacinto Benavente
1954
-
El Marqués del Vasto Luis Vélez de Guevara
1615
-
El mayor desengaño Tirso de Molina
2009
-
El mayor desengaño y Quien no cae, no se levanta Tirso de Molina
2004
-
El mayor encanto, amor Pedro Calderón de la Barca
2009
-
El mayor monstruo del mundo Pedro Calderón de la Barca
1637
-
El médico a palos; La escuela de los maridos Molière
2000
-
El médico de su honra Pedro Calderón de la Barca
1637