Tema: Teatro (Página 6)
Las obras de teatro forman parte del legado cultural de la humanidad desde tiempos inmemoriales. Las representaciones de los clásicos lograron su máximo esplendor en épocas de la Antgua Grecia y Roma, y desde entonces el teatro no ha hecho más que evolucionar, transmitiendo de manera directa las historias más impactantes. Sin embargo, los clásicos siguen ahí, muchas veces adaptados a los nuevos tiempos, conviviendo con las últimas tendencias escenográficas y de contenido, abandonando escenarios recargados para dar más potencia a la base de toda obra de teatro: el actor en comunión con el texto, un elemento que se ha mantenido igual desde su nacimiento.
-
Delirio a Dúo Eugène Ionesco
1956
-
Dentro de la tierra Paco Bezerra
2008
-
Desde Toledo a Madrid Tirso de Molina
2009
-
Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel Antonio Machado
1926
-
Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel Manuel Machado
1926
-
Deseada Max Aub
1950
-
Desengaños amorosos Nando López
2018
-
Deseo bajo los olmos Eugene O'Neill
1924
-
Deste agua no beberé Andrés de Claramonte
2004
-
Diálogo secreto Antonio Buero Vallejo
1984
-
Diálogos con carmelitas Georges Bernanos
2000
-
Diálogos de la clase medium Héctor Azar
1979
-
Días sin fin Eugene O'Neill
1934
-
Dido en los infiernos Lourdes Ortiz Sánchez
1996
-
Dido y Eneas Guillén de Castro
2007
-
Dígaselo con Valium José Luis Alonso de Santos
2005
-
Dinamo Eugene O'Neill
1929
-
Diosas cosas Agustín García Calvo
2008
-
Dique seco Miguel Ángel Asturias
1964
-
Discretamente muerto y otros textos breves Fernando Almena
2001
-
Disputa John Galsworthy
1909
-
Divinas palabras Ramón María del Valle-Inclán
1920
-
Don Álvaro o la fuerza del sino Ángel de Saavedra
1835 (2006)
-
Don Carlos Friedrich Schiller
1996 (2004)
-
Don Diego de Granada Antonio Carvajal
2005
-
Don Diego de noche Francisco de Rojas Zorrilla
2010
-
Don Domingo de Don blas Juan Ruiz de Alarcón
1975
-
Don Gil de las calzas verdes Tirso de Molina
2009
-
Don Juan en la mancebía, drama litúrgico en cuatro actos Ramón J. Sender
1968
-
Don Juan o El convidado de piedra Molière
1665 (2004)
-
Don Juan Tenorio José Zorrilla
1844 (2008)
-
Don Juan último Vicente Molina Foix
1994
-
Don Lindo de Almería José Bergamín
1926 (1988)
-
Don Pedro Miago Francisco de Rojas Zorrilla
2009
-
Don Pero Miago Luis Vélez de Guevara
1614
-
Don Quijote en Inglaterra Henry Fielding
1734 (2005)
-
Donde hay agravios no hay cielos; Abrir el ojo Francisco de Rojas Zorrilla
2005
-
Doña Beatriz de Silva Tirso de Molina
2009
-
Doña Clarines Serafín Álvarez Quintero
1963
-
Doña Clarines Joaquín Álvarez Quintero
1963
-
Doña Macabra Hugo Argüelles
2000
-
Doña María la Brava Eduardo Marquina
1909
-
Doña Mencía Juan Eugenio Hartzenbusch
1839
-
Doña Perfecta Benito Pérez Galdós
1876 (2006)
-
Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores Federico García Lorca
1935 (2010)
-
Dos farsas y una opereta Enrique Jardiel Poncela
1999
-
Dos nuevas comedias y algo más Fernando Fernán Gómez
2021
-
Dos sainetes Fernando Arrabal
2000
-
Dramas históricos (Obra completa Shakespeare 3) William Shakespeare
2012 (2016)
-
Dukkha Beatriz Cano Olmedo
2013
-
E lucevan le stelle: obra en ocho actos Álvaro Bermejo Marcos
1992
-
Eco y Narciso Pedro Calderón de la Barca
1661