Tema: Teatro (Página 17)
Las obras de teatro forman parte del legado cultural de la humanidad desde tiempos inmemoriales. Las representaciones de los clásicos lograron su máximo esplendor en épocas de la Antgua Grecia y Roma, y desde entonces el teatro no ha hecho más que evolucionar, transmitiendo de manera directa las historias más impactantes. Sin embargo, los clásicos siguen ahí, muchas veces adaptados a los nuevos tiempos, conviviendo con las últimas tendencias escenográficas y de contenido, abandonando escenarios recargados para dar más potencia a la base de toda obra de teatro: el actor en comunión con el texto, un elemento que se ha mantenido igual desde su nacimiento.
-
La cantante calva Eugène Ionesco
1948
-
La caña y el tabaco Concha Méndez
1942 (2012)
-
La cara de villano Manuel Puig
1985
-
La carcajada Augusto Roa Bastos
1930
-
La cárcel sin puertas José Antonio Giménez-Arnau
1958
-
La carpa Vicente Leñero
1971
-
La carretera August Strindberg
1909
-
La carroza de plomo candente Francisco Nieva
1973
-
La casa al borde del mar Stefan Zweig
1911
-
La casa de Bernarda Alba Federico García Lorca
1945 (2017)
-
La casa de las penas George Bernard Shaw
1919
-
La casa de los celos Miguel de Cervantes Saavedra
2005
-
La casa de Romer Henrik Ibsen
1886
-
La casa del tahúr Antonio Mira de Amescua
2000
-
La casa incendiada August Strindberg
1907
-
La casa nueva; Una de las últimas tardes de carnaval Carlo Goldoni
1994
-
La Celestina Fernando de Rojas
1499 (2011)
-
La Celosa de sí misma Tirso de Molina
2005
-
La cena de los generales José Luis Alonso de Santos
2009
-
La cena del rey Baltasar Pedro Calderón de la Barca
1632
-
La Central Elfriede Jelinek
2003
-
La cisma de Inglaterra Pedro Calderón de la Barca
1627
-
La ciudad alegre y confiada Jacinto Benavente
1916
-
La ciudad muerta Gabriele D'Annunzio
1967
-
La clase muerta; Wielopole, Wielopole Tadeusz Kantor
2010
-
La coartada Fernando Fernán Gómez
1975
-
La cocina Arnold Wesker
1973
-
La comandante Bárbara George Bernard Shaw
1905
-
La comedia de Carla y Luisa José Luis Alonso de Santos
2005
-
La comedia de las equivocaciones William Shakespeare
1592
-
La comedia de los asnos; La comedia de la olla; Anfitrión Tito Maccio Plauto
2008
-
La comedia del amor Henrik Ibsen
1862
-
La comedia del fantasma Tito Maccio Plauto
1989
-
La comedia nueva Leandro Fernández de Moratín
1792 (2009)
-
La comida de las fieras Jacinto Benavente
1898
-
La correspondencia personal de Federico García Lorca Juan Carlos Rubio
2018
-
La criada amorosa; La guerra; La hostería de la posta Carlo Goldoni
1994
-
La crueldad por el honor Juan Ruiz de Alarcón
2010
-
La cueva de Salamanca Juan Ruiz de Alarcón
2006
-
La culpa busca la pena y el agravio la venganza Juan Ruiz de Alarcón
2010
-
La dama boba Lope de Vega
1613
-
La dama del mar Henrik Ibsen
1888 (2008)
-
La dama del olivar Tirso de Molina
2005
-
La dama duende Pedro Calderón de la Barca
1629 (2005)
-
La danza de la muerte August Strindberg
1900
-
La danza que sueña la tortuga Emilio Carballido
2000
-
La de San Quintín Benito Pérez Galdós
1894
-
La decente Miguel Mihura Santos
1967 (1969)
-
La detonación Antonio Buero Vallejo
1977
-
La devoción de la cruz Pedro Calderón de la Barca
1634 (2000)