Tema: Teatro (Página 23)
Las obras de teatro forman parte del legado cultural de la humanidad desde tiempos inmemoriales. Las representaciones de los clásicos lograron su máximo esplendor en épocas de la Antgua Grecia y Roma, y desde entonces el teatro no ha hecho más que evolucionar, transmitiendo de manera directa las historias más impactantes. Sin embargo, los clásicos siguen ahí, muchas veces adaptados a los nuevos tiempos, conviviendo con las últimas tendencias escenográficas y de contenido, abandonando escenarios recargados para dar más potencia a la base de toda obra de teatro: el actor en comunión con el texto, un elemento que se ha mantenido igual desde su nacimiento.
-
Las firmezas de Isabela Luis de Góngora
1613 (1984)
-
Las galas del difunto Ramón María del Valle-Inclán
1926
-
Las guerras de nuestros antepasados Miguel Delibes
1975 (2018)
-
Las heridas del viento; Humo; Arizona Juan Carlos Rubio
2000
-
Las manos blancas no ofenden Pedro Calderón de la Barca
2009
-
Las manos sucias Jean-Paul Sartre
1948
-
Las manzanas del viernes Antonio Gala
2000
-
Las mariposas de la obscuridad: Drama en tres actos César Rengifo
1980
-
Las meninas Antonio Buero Vallejo
1960
-
Las mil noches y una noche Mario Vargas Llosa
2009
-
Las mocedades del Cid Guillén de Castro
1615 (1972)
-
Las moscas Jean-Paul Sartre
1943
-
Las murallas de Jericó Lourdes Ortiz Sánchez
1979
-
Las niñas de San Ildefonso; Spanish West Carmen Resino
1996
-
Las niñas no deberían jugar al fútbol Marta Buchaca
2014
-
Las nubes Aristófanes
2002
-
Las once comedias Aristófanes
2006
-
Las órdenes militares Pedro Calderón de la Barca
2009
-
Las paces de los reyes y judía de Toledo Lope de Vega
2005
-
Las paredes oyen Juan Ruiz de Alarcón
1969
-
Las personas decentes me asustan Emilio Romero
1964
-
Las pirañas aman en Cuaresma Hugo Argüelles
2000
-
Las preciosas ridículas; La escuela de las mujeres; El casamiento forzoso Molière
1662 (1998)
-
Las quinas de Portugal Tirso de Molina
2003
-
Las ratas suben a la ciudad Emilio Romero
1970
-
Las siete ciudades del Cíbola Jesús Ferrero
1999
-
Las sillas Eugène Ionesco
1952 (2010)
-
Las suplicantes Esquilo
2010
-
Las tesmoforias Aristófanes
2002
-
Las trampas del azar Antonio Buero Vallejo
1994
-
Las traquinias Sófocles
2000
-
Las tres justicias en una Pedro Calderón de la Barca
2009
-
Las virreinas Manuel Jurado López
1997
-
Las visitas Alejandro Aura
1979
-
Lavoe contra Lavoe, la tragedia del cantante Edgar Borges
2005
-
Lázaro en el laberinto Antonio Buero Vallejo
1986
-
Lázaro reía Eugene O'Neill
1926
-
Lecciones de buen amor Jacinto Benavente
1924
-
Les Burgraves Victor Hugo
1843
-
Leticia Peter Shaffer
1992
-
Libéliula: peripecia acuático-espacial en un acto, un prólogo y un epílogo Emma Cohen
2010
-
Lisístrata Aristófanes
2008
-
Llega el hombre de hielo Eugene O'Neill
1946
-
Llegando a casarse George Bernard Shaw
1908
-
Lluvia William Somerset Maugham
1928 (1999)
-
Lo cursi Jacinto Benavente
1901
-
Lo fingido verdadero Lope de Vega
1608
-
Lo que me costó el amor de Laura Alejandro Dolina
1998
-
Lo que ocurrió después de que Nora abandonara a su marido o pilares de las sociedades Elfriede Jelinek
1979
-
Locos de amor Sam Shepard
1983