Tema: Teatro (Página 25)
Las obras de teatro forman parte del legado cultural de la humanidad desde tiempos inmemoriales. Las representaciones de los clásicos lograron su máximo esplendor en épocas de la Antgua Grecia y Roma, y desde entonces el teatro no ha hecho más que evolucionar, transmitiendo de manera directa las historias más impactantes. Sin embargo, los clásicos siguen ahí, muchas veces adaptados a los nuevos tiempos, conviviendo con las últimas tendencias escenográficas y de contenido, abandonando escenarios recargados para dar más potencia a la base de toda obra de teatro: el actor en comunión con el texto, un elemento que se ha mantenido igual desde su nacimiento.
-
Los gallos salvajes Hugo Argüelles
1986
-
Los grandes muertos Luisa Josefina Hernández
2013
-
Los guerreros de Helgeland Henrik Ibsen
1858
-
Los habitantes de la casa deshabitada Enrique Jardiel Poncela
1942 (1969)
-
Los Heráclidas Eurípides
430 a. C. (2000)
-
Los hermanos parecidos Tirso de Molina
2009
-
Los hijos de la barbuda Luis Vélez de Guevara
1611
-
Los hijos de Sánchez Vicente Leñero
1972
-
Los Horacios y los Curiacios. Terror y miseria del Tercer Reich. Los fusiles de la señora Carrar Bertolt Brecht
1999
-
Los intereses creados Jacinto Benavente
1907 (1998)
-
Los ladrones somos gente honrada Enrique Jardiel Poncela
1941 (1988)
-
Los lagos de san Vicente Tirso de Molina
2005
-
Los locos y los cuerdos Marco Denevi
1975
-
Los mal casados de Valencia Guillén de Castro
1998
-
Los melindres de Belisa Lope de Vega
1606
-
Los Menechmos Tito Maccio Plauto
1998
-
Los milagros del jornal Carlos Arniches
1924
-
Los novios de Hornachuelos Luis Vélez de Guevara
1620
-
Los pechos privilegiados Juan Ruiz de Alarcón
2010
-
Los persas Esquilo
2010
-
Los ponces de Barcelona Lope de Vega
1615
-
Los posesos Albert Camus
1959 (2004)
-
Los primeros mártires del Japón Lope de Vega
2005
-
Los prisioneros Tito Maccio Plauto
2000
-
Los prodigiosos Hugo Argüelles
2000
-
Los reinos originarios Carlos Fuentes
1971
-
Los reyes poetas Catherine François
2014
-
Los secuestradores de Altona Jean-Paul Sartre
1959
-
Los siete contra Tebas Esquilo
1998 (2010)
-
Los sueños de la ciudad Raúl Hernández Garrido
2012
-
Los sufrimientos de Israel Nelly Sachs
1964
-
Los Tellos de Meneses Lope de Vega
1628
-
Los tres portentos de Dios Luis Vélez de Guevara
1635
-
Los verdes campos del Edén Antonio Gala
1994
-
Luces de bohemia Ramón María del Valle-Inclán
1920
-
Lucrecia Borgia Victor Hugo
1833
-
Luis Pérez el gallego Pedro Calderón de la Barca
2009
-
Luna de los caribes Eugene O'Neill
1918
-
Luz de gas Patrick Hamilton
1938 (1967)
-
Luz en la niebla Sergio Ramírez
1991
-
Macbeth Eugène Ionesco
1972
-
Macbeth William Shakespeare
1606
-
Mademoiselle de Belle-Isle Alejandro Dumas
1839
-
Madre e hijo César Aira
1993
-
Madre: El drama padre Enrique Jardiel Poncela
1941 (2001)
-
Madriaga Teatro en prosa y en verso Salvador de Madariaga
1983
-
Madrugada Antonio Buero Vallejo
1953
-
Malditas sean Coronade y su hija Francisco Nieva
1952
-
Manos arriba Víctor Hugo Rascón Banda
1986
-
Manos blancas no ofenden Pedro Calderón de la Barca
1640