Tema: Teatro (Página 24)
Las obras de teatro forman parte del legado cultural de la humanidad desde tiempos inmemoriales. Las representaciones de los clásicos lograron su máximo esplendor en épocas de la Antgua Grecia y Roma, y desde entonces el teatro no ha hecho más que evolucionar, transmitiendo de manera directa las historias más impactantes. Sin embargo, los clásicos siguen ahí, muchas veces adaptados a los nuevos tiempos, conviviendo con las últimas tendencias escenográficas y de contenido, abandonando escenarios recargados para dar más potencia a la base de toda obra de teatro: el actor en comunión con el texto, un elemento que se ha mantenido igual desde su nacimiento.
-
Lola, su novio y yo Emilio Romero
1972
-
Lope de Aguirre Gonzalo Torrente Ballester
1941
-
Los abrazos del pulpo Vicente Molina Foix
1985
-
Los alcaldes Tirso de Molina
2000
-
Los amantes de Teruel Tirso de Molina
2000
-
Los amantes de Teruel Juan Eugenio Hartzenbusch
1837 (2005)
-
Los amantes fríos y One way Hugo Argüelles
2000
-
Los amantes suicidas de Sonezaki y otros cuentos Chikamatsu Monzaemon
2011
-
Los amores diversos Nando López
2016
-
Los amotinados de Flandes Luis Vélez de Guevara
1634
-
Los antofogastas, Donde crece la marihuana Ramón J. Sender
1967
-
Los árboles mueren de pie Alejandro Casona
1949 (2010)
-
Los astrólogos errantes: leyenda en verso en tres actos Felipe Benítez Reyes
2005
-
Los bandidos Friedrich Schiller
2006
-
Los bandos de Verona Francisco de Rojas Zorrilla
2006
-
Los baños de Argel Miguel de Cervantes Saavedra
1615 (2009)
-
Los baños de Argel Francisco Nieva
1979
-
Los bellos durmientes Antonio Gala
1994
-
Los bosques de Nyx Javier Tomeo
1995
-
Los buenos días perdidos Antonio Gala
1972
-
Los búhos Jacinto Benavente
2000
-
Los cabellos de Absalón Pedro Calderón de la Barca
2009
-
Los caciques Carlos Arniches
1920
-
Los carboneros Aristófanes
1998
-
Los cautivos de Argel Lope de Vega
2007
-
Los Cenci Antonin Artaud
1964 (2005)
-
Los cinco misterios dolorosos de la pasión y la muerte Lope de Vega
2006
-
Los cómplices Johann Wolfgang Goethe
1768
-
Los comuneros Ana Diosdado
1983
-
Los condenados Benito Pérez Galdós
1894
-
Los cuentos de la peste Mario Vargas Llosa
2015
-
Los cuernos de don Friolera Ramón María del Valle-Inclán
1921
-
Los cuervos están de luto Hugo Argüelles
1958
-
Los domingos bacanal Fernando Fernán Gómez
1980
-
Los dos amantes del cielo Pedro Calderón de la Barca
1640
-
Los dos caballeros de Verona William Shakespeare
1594
-
Los dos gemelos venecianos Carlo Goldoni
1971
-
Los dos nobles caballeros William Shakespeare
1613
-
Los duendes de Sevilla Serafín Álvarez Quintero
1994
-
Los duendes de Sevilla Joaquín Álvarez Quintero
1994
-
Los empeños de un engaño Juan Ruiz de Alarcón
2005
-
Los empeños de una casa Sor Juana Inés de la Cruz
2005
-
Los enamorados Carlo Goldoni
1998
-
Los encantos de la culpa Pedro Calderón de la Barca
2000
-
Los engañados Lope de Rueda
1973
-
Los enredos de Scapin Molière
1671 (1999)
-
Los eróticos sueños de Isabel Tudor Carmen Resino
1992
-
Los expedientes Marco Denevi
1978
-
Los favores del mundo Juan Ruiz de Alarcón
2005
-
Los figurantes José Sanchis Sinisterra
1997
-
Los físicos Friedrich Dürrenmatt
1961