Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Me encantaría ver la obra de teatro para apreciarla mejor.
Sencilla obra para explicar el mundo de la mujer en la España de principios de siglo XX. Mujeres que están marcadas por la educación recibida.
Genial modo de describir el machismo y la posición de la mujer respecto al hombre, la manera en que lo describe es muy real y por desgracia sigue siendo así. Los últimos diálogos son magníficos y relata también muy bien la Andalucía profunda.
Se me hizo un poco durillo de leer, pero es un clásico al fin y al cabo.
Emocionante obra de teatro, obra cumbre del autor. Es tan bonita de leer como de ver representada sobre las tablas.
Espectacular obra de teatro. El autor representa a una madre autoritaria y líder de aquella época ambientada en un pueblo andaluz.
Lo mejor de todo el final.
Hay que tener en cuenta que es un clásico a la hora de leerlo y valorarlo. Muy buena obra de teatro. Le tengo un cariño especial porque ensayé la obra para representarla con un grupo de teatro.
Lo mejor de Lorca y lo mejor que se ha podido escribir en teatro. Es tal el drama que hasta lo podemos sentir en nuestras carnes. Excelente. Magistral. Lo leo cada año, en noviembre-diciembre. Como un rito que no debe quedar en el olvido.
Maravillosa obra de teatro, me encantó el ambiente claustrofóbico que me hizo empatizar con las hijas desde el primer momento. Maravillosa.
Obra escrita para ser representada en teatro, por tanto con mayor porcentaje de diálogo que descripción. Otro drama de la Andalucía profunda, donde el autor transmite a la perfección los sentimientos represivos femeninos, en una ambiente saturado.
Una obra de teatro muy breve, y no por ello exenta de mucho significado. Como otros clásicos literarios españoles, refleja los rasgos más arraigados de nuestra cultura. Y todo, de la mano de diálogos que nadie nos interpreta, pero que van calando en el lector muy profundamente.
Es de esas lecturas obligadas de instituto que sólo empiezas a valorar con el transcurso y el paso de los años.
La obra de Lorca está plagada de un denso realismo repleto de símbolos, un intenso sabor popular, y una fragante dimensión poética que aviva y exacerba el alma.
Bajo esas espesas capas de opresión y extremismo por un riguroso luto, se asoman una buena gama de frustrados y socavados personajes.
Mujeres sobrealimentadas de autoritarismo, sumisión, clasismo, cinismo y rabia.
Un puro fuego de dolor que conducirá irremediablemente a la ruina moral, la tragedia y el drama.
Muy buena; muy bien escrita y muy entretenida.
Obra cortita, simple y muy agradable. Bajo esa superficie de simplicidad Lorca muestra lo peor de la España rural, la de las costumbres desfasadas y del que dirán
Mi obra favorita lorquiana. Un reflejo de una sociedad cruda, pasional, machista, donde unas mujeres encerradas entre cuatro paredes de piedra por tradición popular, luchan por seguir viviendo. El deseo, la vida, y la muerte se hacen una.