Tema: Teatro (Página 7)
Las obras de teatro forman parte del legado cultural de la humanidad desde tiempos inmemoriales. Las representaciones de los clásicos lograron su máximo esplendor en épocas de la Antgua Grecia y Roma, y desde entonces el teatro no ha hecho más que evolucionar, transmitiendo de manera directa las historias más impactantes. Sin embargo, los clásicos siguen ahí, muchas veces adaptados a los nuevos tiempos, conviviendo con las últimas tendencias escenográficas y de contenido, abandonando escenarios recargados para dar más potencia a la base de toda obra de teatro: el actor en comunión con el texto, un elemento que se ha mantenido igual desde su nacimiento.
-
Edelmiro II y el dragón Gutiérrez Fernando Lalana
1990
-
Edipo Voltaire
1718
-
Edipo en Colono Sófocles
2000 (2014)
-
Edipo Rey Sófocles
430 a. C. (2014)
-
Egmont Johann Wolfgang Goethe
1788
-
Ejercicio para cinco dedos Peter Shaffer
1961
-
El 6º continente Daniel Pennac
2015
-
El abanico de Lady Windermere Oscar Wilde
1892 (2009)
-
El abanico; Arlequín; La posadera Carlo Goldoni
1998
-
El abuelo Benito Pérez Galdós
1904 (2013)
-
El accidente William Saroyan
1958
-
El actor de Tebas José Luis Alegre Cudós
1996
-
El adefesio Rafael Alberti
1944
-
El adulador; La plazuela Carlo Goldoni
1993
-
El águila del agua Luis Vélez de Guevara
1620
-
El álbum familiar José Luis Alonso de Santos
2007
-
El alcalde de Zalamea Pedro Calderón de la Barca
1651 (2008)
-
El alfiler en la boca Jacinto Benavente
1953
-
El amante Harold Pinter
1963 (2005)
-
El amante complaciente Graham Greene
1959
-
El amante liberal Miguel de Cervantes Saavedra
1613 (2016)
-
El amigo Melquiades Carlos Arniches
1914
-
El amor del soldado Jorge Amado
1947
-
El amor médico Tirso de Molina
2000
-
El amor y celos en vizcaíno Luis Vélez de Guevara
1615
-
El amor y el trabajo María Folguera de la Cámara
2017
-
El ángel de la miseria Víctor Manuel Córdova Pereyra
2000
-
El Antecristo Lope de Vega
2011
-
El Anticristo Juan Ruiz de Alarcón
2008
-
El Aquiles Tirso de Molina
2009
-
El árbol del mejor fruto Tirso de Molina
2009
-
El arte de amar Jaime de Armiñán
1965
-
El arte de conspirar Mariano José de Larra
2009
-
El arte sombrío Juan de Dios Garduño Cuenca
2013
-
El ataúd para el vivo y el tálamo para el muerto Andrés de Claramonte
1993
-
El atentado Jorge Ibargüengoitia
1963
-
El aumento Georges Perec
2009
-
El avaro; El enfermo imaginario Molière
1668 (1989)
-
El baile de los ardientes Francisco Nieva
1975
-
El baile de los arzobispos Jairo Aníbal Niño
1968
-
El baile; Cuentos y relatos cortos Edgar Neville
1966
-
El balcón; Severa vigilancia; Las sirvientas Jean Genet
2003
-
El bandolero Tirso de Molina
1979
-
El baño: Drama en tres actos, con circo y fuegos artificiales Vladímir Mayakovksi
1972
-
El bar que se tragó a todos los españoles Alfredo Sanzol
2021
-
El barbero de Sevilla o la precaución inútil Pierre-Agustin de Beaumarchais
1775 (2010)
-
El Barón Leandro Fernández de Moratín
1803 (2003)
-
El bebé Félicien Marceau
1970
-
El búfalo americano David Mamet
1997
-
El burgués gentilhombre Molière
1670