Tema: Literatura (Página 211)
El hombre siempre ha sentido la necesidad de contar historias, bien a traves de la palabra hablada como a través de iconos y dibujos. La literatura nació con la escritura, haciendo uso de esa necesidad para contar, transmitir y crear las más variadas historias, tanto ficticias como reales, tanto para dejar volar la imaginación como para dejar testimonio de unos hechos. De los grandes clásicos del teatro griego a la novela contemporánea más experimental, de la poesía de los grandes autores bohemios a la áspera narrativa de los autores costumbristas, todos los grandes escritores de la historia y sus más importantes libros. ¿Qué podemos encontrar en esta categoría, además de los clásicos? Cuentos y relatos de los más afamados autores, poemas inolvidables, obras de teatro, cómics, las más picantes historias eróticas y los romances inolvidables; los grandes detectives de la novela negra y también los imperios galácticos de la ciencia ficción, sin dejar a un lado la épica y la maravilla de la narrativa de fantasía.
-
Crónica de la nada hecha pedazos Juan Cruz Ruiz
1972 (2008)
-
Crónica de la noche Colm Tóibín
1997
-
Crónica de los chorocientos mil días del barrio de Tepito Armando Ramírez
2000
-
Crónica de los espejos Julio Manuel de la Rosa
1994
-
Crónica de los inmortales Wolfgang Hohlbein
2000
-
Crónica de los Wapshot John Cheever
2013
-
Crónica de músicos y diablos Gregorio Martínez Navarro
1991
-
Crónica de nadie Antonio Gómez Rufo
1992
-
Crónica de nosotros X.L Méndez Ferrín
1999
-
Crónica de Pedro Nadie Luis Sepúlveda
1969
-
Crónica de piedra Ismaíl Kadaré
1970
-
Crónica de plata Emily Dickinson
2001
-
Crónica de San Gabriel Julio Ramón Ribeyro
1960
-
Crónica de tiempo muerto Óscar Collazos
1975
-
Crónica de Tierra 2 Jordi Sierra i Fabra
2005
-
Crónica de un amor en aquella guerra Víctor Maña
2014
-
Crónica de un iniciado Abelardo Castillo
1996
-
Crónica de un vendedor de sangre Yu Hua
2014
-
Crónica de un viaje y otros relatos Armando López Salinas
2007
-
Crónica de una muerte anunciada Gabriel García Márquez
1981 (2003)
-
Crónica de una reina Anna Tortajada
2003
-
Crónica del alba Ramón J. Sender
1942
-
Crónica del antifranquismo. 1939-1975 Todos los que lucharon por devolver la democracia a España Pedro Vega
2007
-
Crónica del antifranquismo. 1939-1975 Todos los que lucharon por devolver la democracia a España Fernando Jáuregui
2007
-
Crónica del desamor Rosa Montero
1979 (2009)
-
Crónica del desastre. Zapatazos, Maragalladas y otros desatinos Alfonso Ussía
2005
-
Crónica del forastero Jorge Teillier
1999
-
Crónica del gato que huye Hugo Burel
1995
-
Crónica del olvido Dolores Soler-Espiauba
1989
-
Crónica del pájaro que da cuerda al mundo Haruki Murakami
1995 (2013)
-
Crónica del Perú Pedro Cieza de León
1553
-
Crónica del Pleistoceno Roy Lewis
1994
-
Crónica del reinado de Carlos X Prosper Mérimée
1829
-
Crónica del rey pasmado Gonzalo Torrente Ballester
1989
-
Crónica escandalosa Pío Baroja
1935
-
Crónica familiar Vasco Pratolini
1990
-
Crónica natural Andrés Barba
2015
-
Crónica peregrinante Manuel Terrín Benavides
1981
-
Crónica personal Joseph Conrad
1912
-
Crónica regia y alabanza del reino Álvaro Mutis
1985
-
Crónica sentimental en rojo Francisco González Ledesma
1984
-
Crónica sin héroes Guillermo Ariel Ramón Carrizo
1975
-
Crónica y cantos que siguen al verano Rafael Azuar
1975
-
Cronicando Mia Couto
1996
-
Crónicas Marcel Proust
1927
-
Crónicas Amado Nervo
1928
-
Crónicas abisinias Moses Isegawa
2000 (2002)
-
Crónicas aldeanas Félix Anesio
2011
-
Crónicas anacrónicas Aquilino Duque
2003
-
Crónicas apestosas Joan Antoni Martín Piñol
2008
-
Crónicas argentinas Antonio Dal Masetto
2011