Resumen y sinopsis de Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez
Acaso sea Crónica de una muerte anunciada la obra más «realista» de Gabriel García Márquez, pues se basa en un hecho histórico acontecido en la tierra natal de escritor. Cuando empieza la novela, ya se saber que los hermanos Vicario van a matara a Santiago Nasar -de hecho ya le han matado- para vengar el honor ultrajado de su hermana Ángela, pero el relato termina precisamente en el momento en que Santiago Nasar.
El tiempo cíclico, tan utilizado por García Márquez en sus obras, reaparece aquí minuciosamente descompuesto en cada uno de sus momentos, reconstruido prolija y exactamente por el narrador, que va dando cuenta de lo que sucedió mucho tiempo atrás, que avanza y retrocede en su relato y hasta llega mucho tiempo después para contar el destino de los supervivientes.
La acción es, a un tiempo, colectiva y personal, clara y ambigua, y atrapa al lector desde un principio, a pesar de que conoce el desenlace de la trama. La dialéctica entre mito y realidad se ve potenciada aquí, una vez más, por una prosa tan cargada de fascinación que las eleva hasta las fronteras de la leyenda.
Ha participado en esta ficha: w0lf
Pocas veces en mi vida tardé tanto en leer una novela corta. Me pasó algo similar con otro libro de este autor. Un bodrio.
Tantos escritores vanagloriándose de ser los reinventores de la novela negra...
Auster sin ir más lejos con su insufrible trilogía de Nueva York, y encuentro este librito, pequeñito en su volumen e inmenso en su ejecución.
Santiago Gamboa en su prólogo lo define como "una exacta y eficaz pieza de relojería" yo añadiría una obra de ingeniería y un milimétrico conjunto arquitectónico de la literatura universal.
Evidentemente catalogar esta crónica, (nunca un nombre estuvo más acertado) como novela negra es una pequeña licencia que me concedo, y además inversa, donde el autor comienza por el final, te recuerda una y mil veces que a Santiago lo matan y consigue mantener la tensión.
Pero Márquez no se limita a contarnos una historia, nos ofrece a un pueblo entero culpable de pasividad y a la casualidad como arma homicida.
Una sociedad expectante y espectadora que dejan la responsabilidad al vecino más próximo.
Una sociedad donde la honra y el honor se defienden con la muerte, sí, pero con la pereza fluyendo por sus venas.
La prosa, entre lo absurdo, lo exagerado y el absoluto realismo, con la vitalidad de lo cotidiano muestra una rica cultura ancestral, pintoresca y exclusiva de un pueblo, que podría ser cualquiera y a su vez, solo ese y ninguno más.
Ahora que ya tengo algo más de rodaje con el autor puedo decir que es un genio de la palabra, un poco loco, como todo genio, con una mente prodigiosa y una pluma simplemente magistral.
Márquez es literatura en estado puro y Crónica de una muerte anunciada el ejemplo de una narrativa precisa y perfecta.
No es el mejor de sus libros, pero se deja disfrutar.
Sin lugar a dudas, mi libro favorito.
Corto pero sumamente intenso, cada vez que lo abro revivo las fuertes y profundas sensaciones que me hizo sentir la primera vez.
La historia es absolutamente trágica aunque no está contada de una forma tan intensa, sino más bien como algo que "tenía que pasar". Es a su vez una denuncia de lo atrasada que estaba la sociedad de los pueblos colombianos por aquellos años. Aunque realmente yo diría que es una crítica a la condición humana, en general. Nadie avisó a Santiago Nasar de que lo iban a matar, pese a que todo el pueblo lo sabía, convirtiéndose así en cómplices. La ironía de la obra es que al final los asesinos son los menos culpables, ya que simplemente se han limitado a hacer lo que la sociedad esperaba de ellos. Por tanto se podría decir que en esta novela se muestra cómo unas convenciones sociales totalmente tóxicas acaban conduciendo a que los justos paguen por los pecadores.
Y poco más tengo que decir. Todo el mundo debería leer esta obra. La escritura de García Márquez alcanza aquí un clímax casi enfermizo, volviéndose un libro sumamente adictivo.
La verdad que menuda decepción de libro. Supongo que tenía las expectativas muy altas.
Será un clásico, pero deja muchísimo que desear. Dudo mucho que vuelva a leer a Gabriel.
Seamos realistas, este libro es aburrido y denso. Sí, es corto pero la verdad es que muy poco recomendado.
Un verdadero gusto leer este libro.
Sencillamente recomendable en todos los aspectos. Una crítica social muy necesaria escondida tras una narrativa a la altura del gran Gabriel García Márquez.
Una historia basada en hechos reales que escrita por el prodigio de este autor resulta una exquisitez.
No le encuentro ninguna pega.
Su narrativa es tan rica y tan completa que resulta apasionante.
Sencilla novelita pero muy interesante.
Al fin me atreví con este grande de la literatura y me alegro de haber empezado con este libro antes de sumergirme en el mundo de Cien años de soledad.
Es un libro ameno, sencillo de leer y con unos personajes realmente interesantes. Aunque desde el primer momento se conoce el desenlace de la historia, el libro no deja de engancharte en ningún momento. Un muy buen libro.
La forma de relatar de Gabriel García Márquez me parece maravillosa.
Es de fácil lectura pero muy repetitivo.