Resumen y sinópsis de Crónica sentimental en rojo de Francisco González Ledesma
Ha participado en esta ficha: bclaudia
Ha participado en esta ficha: bclaudia
Desde la librería especializada Negra y Criminal nos comunican que Francisco González Ledesma ha fallecido esta madrugada. Fue uno de los autores más conocidos de la novela negra en España, cuyas obras destacaron por el aspecto s…
Otros artículos sobre este libro
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de privacidad
De esta novela me fascina la descripción minuciosa de la Barcelona visible y la invisible, la presente y la pasada, la de los altos barrios y los bajos fondos. El relato, la historia que cuenta, no me ha causado gran impacto.
No está mal, incluso en algún capítulo brillante, como cuando describe el suicidio de la meretriz. Sin embargo a mi entender divaga mucho, sobre todo al inicio de cada capítulo hasta que comienzan los diálogos, y será culpa mía pero no llegué a conectarme tanto como con su libro que previamente me leí (No hay que morir dos veces).
He disfrutado leyendo esta novela negra llena de asesinatos y de intriga, que es al mismo tiempo un retrato de la sociedad de la época. González Ledesma nos lleva de un lado para otro de esa Barcelona preolímpica, como la llaman, desde los bajos fondos hasta la clase medio-alta en plena decadencia, no sólo a través de la descripción de lugares, sino por medio del lenguaje y de la presentación de los personajes. El autor, a lo largo del relato de mentiras, maldades, avaricias, traiciones…, consigue sin embargo que vislumbremos una cierta humanidad que trasciende y, yo diría, que triunfa.
El personaje del inspector Méndez ha llamado mi atención: soez, grosero, pero ocurrente, divertido y hasta tierno, con su peculiar forma de llevar la investigación. Pero también destaca en la obra una serie de personajes muy bien construidos y muy bien mostrados al lector.
Una muy buena novela que ha conseguido que quiera acercarme a alguna otra investigación del inspector Méndez.
Novela negra pura. En definitiva, el resultado final del caso no es lo importante y sí la caracterización de los personajes, y, para ello, González Ledesma es uno de los mejores. Tiene momentos muy divertidos y momentos muy duros. A pesar de que hay pasajes que de tan densos se hacen aburridos, de principio a fin consigue que estés pendiente de saber qué es lo que pasará al final de la novela.
Muy buena. Novela negra sin la prosa agreste del género que no desentona en absoluto.
Estoy seguro que si de realidad fuese el inspector Méndez (protagonista de la novela) y el detective privado Pepe Carvalho (protagonistas de las novelas de Montalbán), forzosamente habrían tenido que coincidir en esta Barcelona de los bajos fondos, de principio de los ochenta que también definen ambos autores. Excelente novela negra. Peculiar el inspector Méndez que dan los toques de humor a la novela. Una trama que atrae al lector, que juega al despiste, que te mantiene atento. Y lo mejor la prosa, que nos hace partícipe de todos los sentimientos y pensamientos, descripciones y situaciones que ocurren en el libro.
Novela negra, bastante sarcástica pero muy ágil y amena, sin olvidar la ternura que en determinados momentos despierta. Recomendable.
Me ha gustado bastante, el detective es un personaje muy peculiar y la verdad la trama engancha hasta el final.