Tema: Teatro (Página 5)
Las obras de teatro forman parte del legado cultural de la humanidad desde tiempos inmemoriales. Las representaciones de los clásicos lograron su máximo esplendor en épocas de la Antgua Grecia y Roma, y desde entonces el teatro no ha hecho más que evolucionar, transmitiendo de manera directa las historias más impactantes. Sin embargo, los clásicos siguen ahí, muchas veces adaptados a los nuevos tiempos, conviviendo con las últimas tendencias escenográficas y de contenido, abandonando escenarios recargados para dar más potencia a la base de toda obra de teatro: el actor en comunión con el texto, un elemento que se ha mantenido igual desde su nacimiento.
-
Combate de negro y de perros Bernard-Marie Koltés
1990
-
Comedia de don Quijote de la Mancha Guillén de Castro
2009
-
Comedia Eufemia; Comedia Armelina; El deleitoso: (siete pasos) Lope de Rueda
1982
-
Comedia repugnante de una madre Witkacy
1973
-
Comedias Molière
2006
-
Comedias Guillén de Castro
1961
-
Comedias Terencio
2000
-
Comedias Tito Maccio Plauto
2003
-
Comedias bárbaras Ramón María del Valle-Inclán
1914
-
Comedias de Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza Juan Ruiz de Alarcón
1956
-
Comedias I Tito Maccio Plauto
1989
-
Comedias II Tito Maccio Plauto
1995
-
Comedias y tragicomedias William Shakespeare
2012
-
Comedias. Obra completa 1 William Shakespeare
2012
-
Comedias: El misántropo; El arbitraje; La trasquilada; La samia; El escudo; El detestado Menandro
2007
-
Como gustéis William Shakespeare
1600 (2009)
-
Compañero Vicente Leñero
1970
-
Con derecho a fantasma Jaime de Armiñán
1959
-
Con luz y a oscuras viviendo José Carlos Gómez-Menor Fuentes
2013
-
Con quien vengo vengo Pedro Calderón de la Barca
2009
-
Confesiones de un ventrilocuo Íñigo Ramírez de Haro
1997
-
Contradanza Francisco Ors
1984
-
Coriolano William Shakespeare
1608 (2010)
-
Cowboys Sam Shepard
1964
-
Cristal de bohemia Ana Diosdado
1995
-
Cristina August Strindberg
1901
-
Cristina Alejandro Dumas
1830
-
Cristóbal Colón Antonio Gala
1989
-
Cuadros de amor y humor, al fresco José Luis Alonso de Santos
2006
-
Cuando los ángeles lloran Carlos Pascual
2009
-
Cuando tu cara de muñeca me sonríe Alberto Omar Walls
2007
-
Cuánto vale una heladera Claudia Piñeiro
2005 (2021)
-
Cuatro corazones con freno y marcha atrás Enrique Jardiel Poncela
1936 (2006)
-
Cuatro obras para baile William Butler Yeats
1921
-
Cuatro sainetes Serafín Álvarez Quintero
1995
-
Cuatro sainetes Joaquín Álvarez Quintero
1995
-
Cuentas atrasadas Manuel Bretón de los Herreros
2002
-
Cuento de abril Ramón María del Valle-Inclán
1910
-
Cuestión de hábitos Rafael Humberto Moreno-Durán
2004
-
Cuplé Ana Diosdado
1988
-
Cyrano de Bergerac Edmond Rostand
1897 (2008)
-
Darlo todo y no dar nada Pedro Calderón de la Barca
2005
-
De frailes y monstruos Francisco Nieva
1999
-
De la nariz al cielo Luigi Pirandello
1932 (2006)
-
De marcianos, patriotas y liberadas: teatro Néstor Caballero
1988
-
De muy buena familia Jacinto Benavente
1931
-
De noche justo antes de los bosques Bernard-Marie Koltés
2000
-
De soledades y desiertos Jesús Greus
2002
-
De teatro y héroes José Tomás Angola Heredia
1999
-
Del Madrid castizo Carlos Arniches
1917
-
Del rey abajo, ninguna Francisco de Rojas Zorrilla
2009