Tema: Sociología (Página 13)
La sociología no se encarga de analizarnos como individuos, sino de estudiar los fenómenos nacidos de nuestra interacción, de los movimientos que sólo se producen cuando nos podemos definir como sociedad. Esta ciencia social abarca numerosos apartados, como el interaccionismo simbólico, el socioconstrurismo, la fenomenología o la teoría funcionalista, acercándose al estudio de estos fenómenos desde distintas escuelas filosóficas y críticas, como el positivismo o el marxismo. Dentro de la sociología encontraríamos también cuatro grandes escuelas, la Inglesa, la de Chicago, la Francesa y la de Frankfurt, que han desarrollado un notable corpus teórico y ejercido una gran influencia en los estudios actuales.
-
La cultura de la queja: Trifulcas norteamericanas Robert Hughes
1994
-
La cultura del nuevo capitalismo Richard Sennett
2006
-
La cultura-mundo. Respuesta a una sociedad desorientada Jean Serroy
2010
-
La cultura-mundo. Respuesta a una sociedad desorientada Gilles Lipovetsky
2010
-
La delincuencia y su circunstancia Fernando Gil Villa
2004
-
La deshumanización del campo Rodrigo Rubio
1966
-
La dificultad de ser español y otras contrariedades Salvador Pániker
1979
-
La Diosa Fortuna: metamorfósis de una metáfora política José María González García
2006
-
La distinción Pierre Bourdieu
1979 (2012)
-
La dominación masculina Pierre Bourdieu
2000
-
La edad de la ira Pankaj Mishra
2017
-
La edad de la piel Dubravka Ugresic
2021
-
La educación de la libertad Marc Fumaroli
2007 (2008)
-
La enfermedad y sus metáforas | El sida y sus metáforas Susan Sontag
1987 (2012)
-
La entrevista en el Trabajo Social Teresa Rossell
1999
-
La era de la información. Economía, sociedad y cultura I. La sociedad red Manuel Castells
2000
-
La era de la información. Economía, sociedad y cultura II. El poder de la identidad Manuel Castells
2003
-
La era de la información. Economía, sociedad y cultura III. Fin de milenio Manuel Castells
2006
-
La era del capitalismo de la vigilancia Shoshana Zuboff
2020
-
La era del fútbol Juan José Sebreli
1998
-
La escuela del aburrimiento Luigi Amara
2012
-
La España de nuestros abuelos Amando de Miguel
1996
-
La España que bosteza Juan Luis Cebrián
2012
-
La España racista Esteban Ibarra Blanco
2011
-
La especie fabuladora Nancy Huston
2017
-
La estetización del mundo Gilles Lipovetsky
2015
-
La ética protestante y el espíritu del capitalismo Max Weber
1903 (2001)
-
La Europa cosmopolita: Sociedad y política en la segunda modernidad Ulrich Beck
2006
-
La Europa criminal Enrico Altavila
1978
-
La exclusión social Fernando Gil Villa
2002
-
La extinción de la diáspora judía Santiago Kovadloff
2013
-
La Facción Caníbal. Historia del Vandalismo Ilustrado Servando Rocha
2012
-
La fama. Iconos de la religión mediática Margarita Rivière
2009
-
La felicidad tecnológica Andrés Herrero
2011
-
La forma de la multitud Agustín Fernández Mallo
2023
-
La fractura Philipp Blom
2016
-
La fuerza de la no violencia Judith Butler
2021
-
La fuerza del derecho Pierre Bourdieu
2002
-
La generación precaria Marta García Aller
2008
-
La globalización. Consecuencias humanas. Zygmunt Bauman
1999
-
La Golosina visual Ignacio Ramonet
1985
-
La gran cotradicción del neo-liberalismo moderno Luis de Sebastián
2000
-
La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias... para las luchas de mujeres Celia Amorós
2005
-
La granja humana Jorge Bustos
2015
-
La guerra contra Occidente Douglas Murray
2022
-
La guerra eterna Pablo Martín-Aceña
2021
-
La herencia del franquismo Amando de Miguel
1976
-
La hipoteca del amor Susana Méndez Gago
2009
-
La hipoteca del amor Norma Ferro
2009
-
La historia olvidada del liberalismo Helena Rosenblatt
2020
-
La historia vasca del mundo Mark Kurlansky
2015
-
La hoguera de los inocentes Eugenio Fuentes
2018