Tema: Filosofía (Página 54)
La filosofía ofrece la reflexión, la pausa y el desarrollo fundamental de la especie humana. No sólo trata de ofrecer una explicación razonada a nuestra propia naturaleza como seres inteligentes, sino que también abarca otros campos igual de interesantes, como podría ser la propia naturaleza del universo y la razón de nuestra existencia. Además, la filosofía nos habla de los cambios naturales y de la relación que podemos mantener entre nosotros, tanto como individuos como en el plano social. No podemos dejar de lado las reflexiones sobre el arte, parte fundamental de nuestra expresión, y de la que la estética y la crítica se han encargado de analizar.
-
Un instante de silencio en el paredón Imre Kertész
1998
-
Un instante eterno Pascal Bruckner
2023
-
Un mundo en quiebra Bernardo Pérez Andreo
2011
-
Un mundo sin tiempo Palle Yourgrau
2005 (2007)
-
Un mundo virtual Javier Echeverría
2000
-
Un verano con Montaigne Antoine Compagnon
2000
-
Una aproximación naturalista a la mente y al lenguaje Noam Chomsky
1998
-
Una breve historia de la filosofía Roger-Pol Droit
2011
-
Una edad secularizada Charles Taylor
2009
-
Una enmienda a la totalidad Juan Manuel de Prada
2021
-
Una ética sin Dios Eugenio Lecaldano
2009 (2012)
-
Una fantasía metafísica Arthur Schopenhauer
1995
-
Una fe común John Dewey
1934 (2006)
-
Una historia de las drogas Daniel Pinchbeck
2002
-
Una historia natural de la curiosidad Alberto Manguel
2015
-
Una interpretación de la historia universal: en torno a Toynbee José Ortega y Gasset
1960 (1989)
-
Una introducción a la ciencia jurídica Francisco Carpintero Benítez
1988
-
Una lámpara en la cripta Manuel Arduino Pavón
2000
-
Una lectura de Kant Michel Foucault
2010
-
Una lectura platónico-aristotélica de John Rawls Carlos Augusto Casanova
2003
-
Una modernidad singular Fredric Jameson
2013
-
Una nueva filosofía de la luna Mircea Eliade
2010
-
Una pena en observación Clive Staples Lewis
1961
-
Una pequeña historia de la filosofía Nigel Warburton
2014
-
Una profesión peligrosa Luciano Canfora
2006
-
Una teoría de la fiesta Josef Pieper
2006
-
Una vida ética Peter Singer
2002
-
Una voz viene de la otra orilla Alain Finkielkraut
2002
-
Unamuno, filósofo de encrucijada Manuel Padilla Novoa
2000
-
Unas lecciones de metafísica José Ortega y Gasset
1966 (1999)
-
Urbanismo y desigualdad social David Harvey
1977
-
Usted es el mundo Jiddu Krishnamurti
2006
-
Utopía Tomás Moro
1516 (2007)
-
Utopías del renacimiento Tomás Moro
2013
-
Utopías del renacimiento Varios Autores
2013
-
Utopías traicionadas Jack London
2003
-
Valencias de la dialéctica Fredric Jameson
2014
-
Van Gogh El suicidado por la sociedad Antonin Artaud
1947 (1998)
-
Variaciones 95 Salvador Pániker
2003
-
Variaciones de un filósofo: Antología José Ferrater Mora
2005
-
Variedad I y II Paul Valery
1924
-
Vasubandhu / Berkeley Juan Arnau
2011
-
Vencer los miedos Luc Ferry
2007
-
Venir al mundo, venir al lenguaje: lecciones de Frankfurt Peter Sloterdijk
1988 (2006)
-
Ventana a la nada Émile Michel Cioran
2021
-
Ver lo invisible: acerca de Kandinsky Michel Henry
1988 (2008)
-
Verdad escatológica y acción intramundana: la teoría política de Eric Voegelin Carlos Augusto Casanova
1997
-
Verdad y justificación Jürgen Habermas
2002
-
Verdad y realidad Jiddu Krishnamurti
2003
-
Verdad y veracidad: una aproximación genealógica Bernard Williams
2006
-
Verdad, belleza y bondad reformuladas Howard Gardner
2011