Tema: Literatura (Página 282)
El hombre siempre ha sentido la necesidad de contar historias, bien a traves de la palabra hablada como a través de iconos y dibujos. La literatura nació con la escritura, haciendo uso de esa necesidad para contar, transmitir y crear las más variadas historias, tanto ficticias como reales, tanto para dejar volar la imaginación como para dejar testimonio de unos hechos. De los grandes clásicos del teatro griego a la novela contemporánea más experimental, de la poesía de los grandes autores bohemios a la áspera narrativa de los autores costumbristas, todos los grandes escritores de la historia y sus más importantes libros. ¿Qué podemos encontrar en esta categoría, además de los clásicos? Cuentos y relatos de los más afamados autores, poemas inolvidables, obras de teatro, cómics, las más picantes historias eróticas y los romances inolvidables; los grandes detectives de la novela negra y también los imperios galácticos de la ciencia ficción, sin dejar a un lado la épica y la maravilla de la narrativa de fantasía.
-
Dioses menores Terry Pratchett
2002
-
Dioses sin hombres Hari Kunzru
2012
-
Dioses y generales Jeff Shaara
2000 (2007)
-
Dioses y guerreros Michelle Paver
2012
-
Dioses y Héroes de la Antigua Grecia Robert Graves
2000
-
Dioses y héroes de la mitología griega Ana María Shua
2007
-
Dioses y héroes de la mitología vikinga Brian Branston
2000 (1990)
-
Dioses y héroes en retirada Mariano Rivera Cross
2007
-
Dioses y legiones Michael Curtis Ford
2002 (2004)
-
Diotima Concha Zardoya
1981
-
Dípticos José Kozer
1998
-
Dique seco Miguel Ángel Asturias
1964
-
Dirección noche Cristina Grande
2006
-
Dirección prohibida Gabriel Celaya
1977
-
Dirección única Walter Benjamin
2002
-
Directo al corazón Brenda Jackson
2009
-
Directo al corazón Encarna Magín
2021
-
Diremos que nos conocimos en un bar Laura Santolaya del Burgo
2019
-
Dirigentes, decencia y wines Dante Panzeri
2014
-
Dirk Gently. Agencia de Investigaciones Holísticas Douglas Adams
1987
-
Discípulo de los teutones Karl Gjellerup
1882
-
Discípulos del caos M. K. Lobb
2025
-
Discotecas por fuera Víctor Balcells
2022
-
Discothèque Félix Romeo
2001
-
Discretamente muerto y otros textos breves Fernando Almena
2001
-
Disculpa mi timidez Corín Tellado
1969
-
Disculpe que no me levante Varios Autores
2014
-
Discurso de la dignidad poética José Luis Alegre Cudós
1987
-
Discurso de la política y el sexo Andrés Sorel
1978
-
Discurso de las postrimerías de don Miguel Mañara José Luís Ortiz de Lanzagorta
1979
-
Discurso de Onofre Carlos Castilla del Pino
1999
-
Discurso en Estocolmo Claude Simon
1986
-
Discurso Numantino: Segunda y última salida de los ingeniosos hidalgos Gárgoris y Habidis Fernando Sánchez Dragó
1995
-
Discurso por las flores Carlos Pellicer
1946
-
Discurso sobre el Vietnam Peter Weiss
1974
-
Discurso sobre la primera década de Tito Livio Nicolás Maquiavelo
1531
-
Discusión Jorge Luis Borges
1932
-
Disección Care Santos
2007
-
Disección de una tormenta Menchu Gutiérrez
2005
-
Díselo a la luna Violeta Boyd
2022
-
Disforia David Jasso
2015
-
Disfraces terribles Elia Barceló
2004 (2021)
-
Disfruta de la noche Sherrilyn Kenyon
2008
-
Disidencias Pedro M. Domene
2010
-
Disney War Sandino Núñez
2006
-
Dispara a la luna Reyes Calderón
2016
-
Dispara, yo ya estoy muerto Julia Navarro
2013
-
Disparatario Elsa Bornemann
2011
-
Disparates y aventuras en el pico Huracán Margaret Mahy
1991
-
Disparates y otros caprichos Ramón Gómez de la Serna
2005