Biografía de Fernando Sánchez Dragó
Autor y comunicador español, Fernando Sánchez Dragó estudió Filología Románica en la Universidad de Madrid, donde se doctoró y tras lo que fue profesor del Instituto Cervantes. Su activismo político provocó su encarcelamiento por parte de las autoridades franquistas y su posterior exilio.
Fue profesor de español en varios países como Japón, Senegal o Marruecos, trabajando también como corresponsal extranjero para varios diarios, actividades que ha combinado siempre con la escritura de narrativa, poesía y ensayo.
De vuelta a España, Sánchez Dragó, ya alejado de su comunismo inicial, abrazó ideas cercanas al anarquismo individualista y al liberalismo, siendo un habitual en medios de comunicación como Televisión Española, Telemadrid, El Mundo, Época, Onda Cero y la COPE, recibiendo un Premio Ondas por su programa cultural Negro sobre blanco.
Como escritor ha publicado Gárgoris y Habidis. Una historia mágica de España (Premio Nacional de Literatura en 1979), La España mágica, Finisterre, Del priscilianismo al liberalismo, Doble salto sin red, Volapié, Toros y tauromagia, La Dragontea, Diario de un guerrero, En el alambre de Shiva, El camino hacia Ítaca, Discurso numantino, Diccionario de la España mágica y las novelas El dorado y Las fuentes del Nilo, entre otros títulos.
A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios, destacando el Nacional de Ensayo, el Fernando Lara de Novela o el Premio Planeta.