Tema: Personal (Página 11)
Hablar de uno mismo, de la vida, del mundo que nos rodea desde una perspectiva personal, es uno de los tipos de ensayo más interesantes. No, no estamos hablando de un mero diario en el que anotar nuestros pensamientos, los ensayos personales son una parte del análisis que podemos realizar tanto de ideas generales, la vida, la felicidad, la muerte, como de situaciones más concretas. La diferencia, claro, es el filtro, el hilo conductor, que acaba siendo siempre el propio autor y su relación con el tema a tratar. Grandes artistas han publicado ensayos de este tipo, enriqueciendo nuestra visión de un tema a través de su particular sensibilidad y mirada.
-
El dolor y la razón Joseph Brodsky
1995
-
El Duque Albert Boadella
2021
-
El eco de la conciencia Víctor Montoya
1994
-
El eco de los disparos Edurne Portela
2016 (2017)
-
El efecto ZP Juan Campmany
2005
-
El ejercicio del criterio Mario Benedetti
1995
-
El emperador soy yo Hugo Horiot
2014
-
El enemigo declarado Jean Genet
2010
-
El enigma de la luz Cees Nooteboom
2007
-
El enigma del sufrimiento Santiago Kovadloff
2011
-
El epistolario (1968-1972) Américo Castro
1997
-
El equilibrista Andrés Neuman
2005
-
El escritor de diarios. Historia de un desplazamiento Andrés Trapiello
1998
-
El escritor en la sociedad de masas Francisco Ayala
1955
-
El escritor en su siglo Francisco Ayala
1990
-
El escritor gonzo Hunter S. Thompson
2012
-
El escritor latinoamericano y la revolución posible Mario Benedetti
1974
-
El escritor y el cine Francisco Ayala
1975 (1996)
-
El escritor y el mundo V. S. Naipaul
2018
-
El escritor y los suyos V. S. Naipaul
2007 (2009)
-
El escritor y su imagen Francisco Ayala
1975
-
El espectador Imre Kertész
2021
-
El espejo de las ideas Michel Tournier
1994
-
El espejo enterrado Carlos Fuentes
1992
-
El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción Vicente Verdú
2003
-
El estilo del siglo XX Juan Eduardo Cirlot
1952
-
El fin del mundo como obra de arte Rafael Argullol
1990
-
El fin y los medios Aldous Huxley
1937
-
El flamenco Fernando Quiñones
1985
-
El flamenco: vida y muerte Fernando Quiñones
1982
-
El fuego que no quema Begoña Aranguren
2000
-
El fútbol a sol y sombra Eduardo Galeano
1995
-
El futuro de la imaginación Harold Bloom
1976 (2002)
-
El general orejón ese Paco Ignacio Taibo II
1997
-
El genio de Valmiki Rabindranath Tagore
1882
-
El genio latino Anatole France
1913
-
El héroe y el único Rafael Argullol
1983 (2008)
-
El hombre asustado. Un viaje a la utopía Antonio Gómez Rufo
2000
-
El hombre común Gilbert Keith Chesterton
1936 (2013)
-
El hombre eterno Gilbert Keith Chesterton
1925 (2007)
-
El hombre insustancial. Sátira para malpensantes Pedro M. Hurtado Valero
2007
-
El hombre pluma Gustave Flaubert
2014
-
El hombre que amaba a las niñas. Correspondencia y retratos Lewis Carroll
2013
-
El hombre que cambió su casa por un tulipán Fernando Trías de Bes
2009
-
El humor de mi vida Paz Padilla
2021
-
El hundimiento Francis Scott Fitzgerald
2013
-
El idealista y el perro Guillermo Fadanelli
2015
-
El idioma de los argentinos Jorge Luis Borges
1928 (2008)
-
El intelectual melancólico Jordi Gracia García
2011
-
El interrogatorio de La Habana Hans Magnus Enzensberger
1970