Tema: Poesía (Página 19)
La poesía es una de las más grandes artes de la literatura y de la expresión artística humana. Ha acompañado a las letras casi desde el principio, formando canciones épicas, cantares de gesta, recogiendo las historias orales y transformándolas en la base de toda literatura posterior. Desde los poemas más sobrios a las expresiones de amor, desde la lucha política al nihilismo que produce la sociedad contemporánea, la poesía es la manera de expresión más pura que un autor puede utilizar, arrancándose los versos, uno a uno, del alma y el corazón. En esta categoría encontraréis los poemarios clásicos, la evolución del simbolismo, el modernismo o la vanguardias, todavía hoy en movimiento.
-
Cantares gallegos Rosalía de Castro
1863 (2018)
-
Cantata a solas Tomás Segovia
1985
-
Cantata solea Ramón Buenaventura
1978
-
Cántico Jorge Guillén
1950 (2013)
-
Cántico cósmico Ernesto Cardenal
1992
-
Cántico de la erosión Jorge Riechmann
1987
-
Cántico espiritual Blas de Otero
1942
-
Cántico inútil Ernestina de Champourcín
1936 (2022)
-
Cánticos del sol, de la vida y de la muerte Edith Sitwell
1971
-
Cantil Antonio Martínez Sarrión
1999
-
Canto a Buenos Aires Manuel Mujica Lainez
1943
-
Canto a la pasión Raquel Huerta Nava
1994
-
Canto a la Patria Juan de Dios Peza
1876
-
Canto a mí mismo Walt Whitman
1855 (1990)
-
Canto a su amor desaparecido Raúl Zurita
1985
-
Canto al ejército rojo Pablo de Rokha
1944
-
Canto cuántico Gregorio Morales Villena
2003
-
Canto de Cacería María Antonieta Flores
1995
-
Canto de fuego a China Popular Pablo de Rokha
1963
-
Canto de la Vida muerta Juan Eduardo Cirlot
1946
-
Canto de los ríos que se aman Raúl Zurita
1993
-
Canto en lo mío Gabriel Celaya
1996
-
Canto en voz alta Eduardo Carranza
1944
-
Canto General Pablo Neruda
1950 (2005)
-
Canto llano a Simón Bolívar Rubén Bonifaz Nuño
1958
-
Canto nuevo Gabriele D'Annunzio
1987
-
Canto rodado Alberto Vanasco
1962 (1970)
-
Cantos a la primavera y otros poemas Xavier Villaurrutia
1948
-
Cantos a Rosa José Antonio Muñoz Rojas
2000
-
Cantos ceremoniales Pablo Neruda
1961
-
Cantos de la infancia y 12 poemas de amor Antonio Capilla
1985
-
Cantos de la mañana Delmira Agustini
1910
-
Cantos de la vendimia Salvador Rueda
1891
-
Cantos de primavera Luis Felipe Vivanco
1936
-
Cantos de vida y esperanza Rubén Darío
1905 (2004)
-
Cantos del dios oscuro Kepa Murua
2006
-
Cantos del hogar Juan de Dios Peza
1890
-
Cantos escogidos Giacomo Leopardi
1998
-
Cantos Íberos Gabriel Celaya
1977
-
Cantos prófugos Federico Gallego Ripoll
2005
-
Cantos rodados (Antología poética 1960-2001) Jenaro Talens
2002
-
Cantos sobre Praga Jaroslav Seifert
1968
-
Cantos y mitos Gabriel Celaya
1983
-
Cantos, pensamientos Giacomo Leopardi
2008
-
Caótica César Ortiz Albaladejo
2018
-
Capital de otoño: Antología 1985-2010 Valentí Puig
2011
-
Capitales de tiniebla Ángela Vallvey
1997
-
Caprichos Manuel Machado
1905
-
Caravansary Álvaro Mutis
1981
-
Cardiolemas Kepa Murua
2002