Tema: Literatura (Página 349)
El hombre siempre ha sentido la necesidad de contar historias, bien a traves de la palabra hablada como a través de iconos y dibujos. La literatura nació con la escritura, haciendo uso de esa necesidad para contar, transmitir y crear las más variadas historias, tanto ficticias como reales, tanto para dejar volar la imaginación como para dejar testimonio de unos hechos. De los grandes clásicos del teatro griego a la novela contemporánea más experimental, de la poesía de los grandes autores bohemios a la áspera narrativa de los autores costumbristas, todos los grandes escritores de la historia y sus más importantes libros. ¿Qué podemos encontrar en esta categoría, además de los clásicos? Cuentos y relatos de los más afamados autores, poemas inolvidables, obras de teatro, cómics, las más picantes historias eróticas y los romances inolvidables; los grandes detectives de la novela negra y también los imperios galácticos de la ciencia ficción, sin dejar a un lado la épica y la maravilla de la narrativa de fantasía.
-
El caso del juguete mortífero Erle Stanley Gardner
1981
-
El caso del loro perjuro Erle Stanley Gardner
1982
-
El caso del loro que hablaba demasiado. Berta Mir detective Jordi Sierra i Fabra
2011
-
El caso del mago ruso José María Fernández-Luna
2013
-
El caso del mago y la clave secreta Carlos Schlaen
2007
-
El caso del mamut desaparecido Luisa Villar Liébana
2005
-
El caso del manuscrito robado Leandro Sagristà
2014
-
El caso del marido obsesionado Erle Stanley Gardner
1952
-
El caso del mayordomo asesinado Marco Malvaldi
2013
-
El caso del misterio de los pepinos Joachim Friedrich
2000
-
El caso del ojo de cristal Erle Stanley Gardner
1935
-
El caso del platillo volante Laura Lee Hope
1989
-
El caso del rinoceronte deprimido Bartolomé Leal
2009
-
El caso del secretario italiano Caleb Carr
2005 (2006)
-
El caso del secuestro S. S. Van Dine
1970
-
El caso del señor vestido de violeta Miguel Mihura Santos
1954 (1963)
-
El caso del velo René Pétillon
2000
-
El caso del videojuego Carlos Schlaen
2000
-
El caso Durroway Laia Vilaseca
2017
-
El caso Fitzgerald John Grisham
2018
-
El caso Franza. Requiem por Fanny Goldmann Ingeborg Bachmann
2001
-
El caso Galenus Alberto Curiel
2014
-
El caso Galton Ross Macdonald
1978 (2014)
-
El caso Garden S. S. Van Dine
1963
-
El caso Hartung Søren Sveistrup
2019
-
El caso Hu Care Santos
2014
-
El caso Jane Eyre Jasper Fforde
2007
-
El Caso Karen José Ángel Mañas
2005
-
El caso Kennel S. S. Van Dine
1933 (1982)
-
El caso Kurílov Irène Némirovsky
2010
-
El caso Lerouge Émile Gaboriau
1972
-
El caso Lingard Colin Wilson
1975
-
El caso Malaussène Daniel Pennac
2018
-
El caso Mao Qiu Xiaolong
2011
-
El caso Maurizius Jakob Wassermann
1969
-
El caso Molinet Paco Ignacio Taibo II
1992
-
El caso Morel Rubem Fonseca
1978 (2012)
-
El caso mudo y otras historias de Plinio Francisco García Pavón
2014
-
El caso N'Gustro Jean-Patrick Manchette
2012
-
El caso Neruda Roberto Ampuero
2008 (2009)
-
El caso Orgagna Morris West
1957 (1986)
-
El caso Plattner H. G. Wells
2000
-
El caso Roehm Patricia Duncker
2006
-
El caso Ruglons Javier Zuloaga
2013
-
El caso Saint-Fiacre Georges Simenon
1932
-
El caso Sankara Antonio Lozano González
2006
-
El caso Santamaría Andrea Camilleri
2016
-
El caso Seymour Tim Lott
2009
-
El caso Sparsholt Alan Hollinghurst
2017
-
El caso Strauss José Carlos García Rodríguez
2008