Tema: Literatura (Página 1115)
El hombre siempre ha sentido la necesidad de contar historias, bien a traves de la palabra hablada como a través de iconos y dibujos. La literatura nació con la escritura, haciendo uso de esa necesidad para contar, transmitir y crear las más variadas historias, tanto ficticias como reales, tanto para dejar volar la imaginación como para dejar testimonio de unos hechos. De los grandes clásicos del teatro griego a la novela contemporánea más experimental, de la poesía de los grandes autores bohemios a la áspera narrativa de los autores costumbristas, todos los grandes escritores de la historia y sus más importantes libros. ¿Qué podemos encontrar en esta categoría, además de los clásicos? Cuentos y relatos de los más afamados autores, poemas inolvidables, obras de teatro, cómics, las más picantes historias eróticas y los romances inolvidables; los grandes detectives de la novela negra y también los imperios galácticos de la ciencia ficción, sin dejar a un lado la épica y la maravilla de la narrativa de fantasía.
-
Los tipos duros no bailan Norman Mailer
1984 (2002)
-
Los tipos duros no leen poesia Alexis Ravelo
2000
-
Los tiradores de rifle Thomas Mayne Reid
1985
-
Los titanes John Jakes
1979
-
Los títeres Hugo Correa
1969
-
Los títeres Jorge Gómez Jiménez
1999
-
Los títulos Rosa Chacel
1981
-
Los tlaconetes Raúl Hernández Viveros
1982
-
Los tontos de la Concepción Ramón J. Sender
1963
-
Los tontos del pueblo están a nuestro lado Ross Thomas
1970 (1989)
-
Los tontos mueren Mario Puzo
1978 (2019)
-
Los topos Félix Bruzzone
2010
-
Los topos Eduardo Liendo Zurita
1975
-
Los trabajadores de la muerte Diamela Eltit
1998
-
Los trabajadores del mar Victor Hugo
1866
-
Los trabajos clandestinos Julián Zugazagoitia
2005
-
Los trabajos de Hércules Agatha Christie
1947
-
Los trabajos de Lisardo enamorado José Rodríguez Chaves
2007
-
Los trabajos de Persiles y Sigismunda Miguel de Cervantes Saavedra
1617 (2016)
-
Los trabajos del infatigable creador Pío Cid Ángel Ganivet
1898
-
Los trabajos del mar José Emilio Pacheco
1983
-
Los trabajos del viajero: tres lecturas de Cervantes Javier Rodríguez Marcos
2003
-
Los trabajos interminables María Antonieta Flores
1998
-
Los trabajos perdidos Álvaro Mutis
1965
-
Los trabajos y días Hesíodo
2000
-
Los traficantes de palabras Pedro Ugarte
1990
-
Los tragadores de cosas bonitas Eduardo Halfon
2014
-
Los traidores Giancarlo de Cataldo
2012
-
Los traidores Silvina Ocampo
1956
-
Los traidores Juan Rodolfo Wilcock
1956
-
Los traidores y otros cuentos Eduardo Alfredo Sacheri
2002
-
Los tramoyistas Pablo Vierci
1979
-
Los trapos sucios de Manolito Gafotas Elvira Lindo
1997
-
Los traspiés de Alicia Paf Gianni Rodari
1997
-
Los trasplantados Alberto Blest Gana
1906
-
Los traumatólogos de Kosovo Federico Vegas
2002
-
Los Trece de la Fama o la conquista del Perú Juana Aurora Mayoral
1994
-
Los trece hijos brutos del Rey Sisebuto Juan Muñoz Martín
2005
-
Los treinta apellidos Benjamín Prado
2018
-
Los treinta y nueve escalones John Buchan
1982 (2013)
-
Los treinta y tres nombres de Dios Marguerite Yourcenar
2005
-
Los trenes de Pound Vicente Marco Aguilar
2010
-
Los trenes del verano José María Merino
1995
-
Los trenes matan a los autos Roberto Fontanarrosa
1973 (2013)
-
Los trenes no dejan huella. Historia secreta de una ciudad Victoriano Crémer
1986
-
Los trenes nunca van hacia el este Jorge Alberto Gudiño Hernández
2010
-
Los trenes perdidos Carlos Roncero
2010
-
Los trenes se van al purgatorio Hernán Rivera Letelier
2000
-
Los tres Máximo Gorki
1900
-
Los tres Sarah Lotz
2015
-
Los tres ataúdes John Dickson Carr
1974