Alfredo Álamo el 23 de junio de 2015 en
Divulgación
- Samuel Clemens, más conocido por Mark Twain, murió en 1910.
- Varias mediums afirmaron estar en contacto con el autor americano.
La publicación de libros póstumos no es una novedad, pero desde luego, que sea el propio autor el que dicte un nuevo libro desde la tumba es, sin duda, algo que llama la atención. Mark Twain, uno de los grandes escritores del siglo XIX en Estados Unidos, murió en 1910. Pues bien, al menos dos mujeres afirmaron haber estado en contacto con él tiempo después de su muerte.
Leer post completo

Autores relacionados:
Mark Twain
Alfredo Álamo el 22 de junio de 2015 en
Noticias
- El Alquimista es una de las novelas más vendidas de la historia.
- Lawrence Fishburne producirá y dirigirá la adaptación con Idris Elba de protagonista.
Con 65 millones de ejemplares vendidos en más de 55 idiomas, El Alquimista de Paulo Coelho es una de las obras más conocidas del siglo XX y cuyo éxito, dejando a un lado otras consideraciones, es incontestable. Durante años se ha rumoreado su paso al cine, pero ahora parece que el proyecto ha salido adelante, de la mano del actor estadounidense, Lawrence Fishburne.
Leer post completo

Autores relacionados:
Paulo Coelho
Libros relacionados:
El alquimista
Alfredo Álamo el 19 de junio de 2015 en
Divulgación
- Con el estreno de Parque Jurásico no está de más revisar grandes títulos de dinosaurios.
- Desde la ciencia ficción a los libros infantiles, hay una gran variedad.
Se estrena Parque Jurásico, la nueva versión de la mítica adaptación de Spielberg de la obra de Michael Chrichton, y es un momento perfecto para acercarnos al mundo de las dinonovelas, un lugar donde numerosos autores han tratado de dejar su huella para la posteridad, como si de un gigantesco fósil se tratara.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 18 de junio de 2015 en
Reseñas
- Dedicado especialmente a aquellos que nacieron o crecieron durante los años 70 y 80.
- Palomares se mete en la piel del niño que descubre que sus padres no son superhéroes.
Toda la verdad sobre las mentiras es todo lo contrario a un libro complicado, lo cual no quiere decir que sea un libro simplón. José Antonio Palomares usa el lenguaje y la estructura de la historia de una manera sencilla -algo que a veces es mucho más difícil de lo que parece- para transmitirnos la sensación imposible de recuperar la infancia, de revivir momentos como los de desayunar a toda prisa un colacao y salir a jugar a la calle, que todos los que tenemos cierta edad tenemos incrustada en la memoria.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 17 de junio de 2015 en
Divulgación
- A lo largo de la historia, grandes autores han visto desaparecer sus libros.
- La primera versión de De ratones y hombres fue devorada por un cachorro.
La primera versión de un libro es el resultado en bruto del trabajo del escritor. Muchos de los libros que conocemos hoy en día, y que son considerados clásicos, sufrieron un curioso destino: fueron quemados, devorados o, sencillamente, perdidos en una estación de tren. En una época en la que, como mucho, existían copias en papel carbón, aquello podía significar toda una desgracia.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 16 de junio de 2015 en
Noticias
- Momentum une redes sociales con recompensas reales.
- Permite alcanzar una difusión mucho mayor en redes sociales.
Uno de los grandes quebraderos de cabeza para los autores, y para los gestores de medios sociales de las editoriales, es lograr que las obras que promocionan salgan de su burbuja de seguidores fieles y lleguen un poco más allá. Momentum, una empresa estadounidense, parece haber dado con una tecla interesante: la de premiar a los que compartan su contenido.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 12 de junio de 2015 en
Divulgación
- Ibn Battuta nos ofrece una visión diferente a la occidental durante la Edad Media.
- El libro recoge casi treinta años de viajes alrededor del mundo.
Si ya os hemos hablado de El libro de las maravillas de Marco Polo, es necesario ahora hacerlo de uno de sus grandes coetáneos y rival en cuanto al número y profundidad de sus viajes, el tangerino Ibn Battuta, el cual también recorrió todo Oriente hasta llegar a la lejana China y que glosó sus viajes en un relato fascinante: A través del Islam.
Leer post completo

Autores relacionados:
Ibn Battuta
Libros relacionados:
A través del Islam
Alfredo Álamo el 11 de junio de 2015 en
Divulgación
- El conocido autor de Charlie y la fábrica de chocolate trabajó para la Inteligencia Británica.
- Participó en numerosas misiones durante la II Guerra Mundial.
Algunos grandes autores de intriga y espionaje han trabajado en algún momento de su vida para servicios de inteligencia, como es el caso de Ian Fleming, quien llegó a ser comandante de la Inteligencia Naval Británica y que desarrolló algunos de los planes más arriesgados de la II Guerra Mundial. En la obra de Fleming se aprecia este bagaje, pero el caso más curioso de autor metido de lleno en la Segunda Guerra Mundial es el del escritor de relatos infantiles Roald Dahl quien casi podría haber pasado como uno de los personajes del propio Fleming.
Leer post completo

Autores relacionados:
Roald Dahl
Alfredo Álamo el 10 de junio de 2015 en
Noticias
- El autor cubano se ha hecho con uno de los grandes galardones de las letras hispanoamericanas.
- Su maestría de la novela negra nos ha mostrado una Cuba alejada de clichés.
Leonardo Padura ha sido el ganador del Premio Princesa de Asturias de las Letras del año 2015, el primero en el que se cambia la denominación de Premio Príncipe de Asturias, gracias a su gran capacidad para contarnos la realidad de su país, Cuba, a través de una visión ácida y negra que refleja el descontento, o tal vez sería mejor hablar de decepción, de toda una generación.
Leer post completo

Autores relacionados:
Leonardo Padura
Alfredo Álamo el 10 de junio de 2015 en
Divulgación
- Robert L. Stevenson es conocido por obras de aventuras como La isla del tesoro.
- En 1888 puso rumbo al Pacífico acompañado de su familia.
Robert Louis Stevenson, al que muchos conocerán por La isla del tesoro o El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, fue un viajero impenitente durante gran parte de su vida. Su mala salud, en lugar de relegarle a una vida sedentaria, le hizo buscar lugares donde cuidar su tuberculosis, lo que le llevó primero a sitios como la Riviera Francesa y luego al Pacífico. Sin embargo, lejos de quedarse en un sanatorio, Stevenson viajó por Europa y por innumerables islas, travesías que luego dejó por escrito en libros como En los mares del sur.
Leer post completo