Tema: Literatura (Página 569)
El hombre siempre ha sentido la necesidad de contar historias, bien a traves de la palabra hablada como a través de iconos y dibujos. La literatura nació con la escritura, haciendo uso de esa necesidad para contar, transmitir y crear las más variadas historias, tanto ficticias como reales, tanto para dejar volar la imaginación como para dejar testimonio de unos hechos. De los grandes clásicos del teatro griego a la novela contemporánea más experimental, de la poesía de los grandes autores bohemios a la áspera narrativa de los autores costumbristas, todos los grandes escritores de la historia y sus más importantes libros. ¿Qué podemos encontrar en esta categoría, además de los clásicos? Cuentos y relatos de los más afamados autores, poemas inolvidables, obras de teatro, cómics, las más picantes historias eróticas y los romances inolvidables; los grandes detectives de la novela negra y también los imperios galácticos de la ciencia ficción, sin dejar a un lado la épica y la maravilla de la narrativa de fantasía.
-
El tiquet que explotó William Burroughs
1962
-
El tirachinas Ernst Jünger
1970
-
El tirano Valerio Massimo Manfredi
2003
-
El tirano Christian Grenier
2005
-
El tiro de gracia Marguerite Yourcenar
1939
-
El tiro por la culata Joan Butler
1981
-
El titán Fred Mustard Stewart
1986
-
El titiritero Gustavo Álvarez Gardeazábal
1977
-
El titiritero miedoso y cinco cuentos más Pedro Antonio Urbina
2000
-
El titiritero polaco Theodor Storm
1982
-
El tlacuache lunático David Martín del Campo
1992
-
El tobillo abandonado Santiago Kovadloff
1991
-
El tobogán Silvina Ocampo
1975
-
El tobogán Andrés Neuman
2002
-
El Todo Dave Eggers
2022
-
El todo cotidiano Zoé Valdés
2010
-
El todo que surca la nada César Aira
2003
-
El todopoderoso Irving Wallace
1982
-
El tono menor del deseo Pía Barros
1991
-
El tonto del aula Juan Claudio Lechín Weise
2001
-
El topo John Le Carré
1974
-
El topo Dame Stella Rimington
2010
-
El topo Timoteo y Santi Agobios Maite Carranza
1996
-
El toque de Diana Rafael Humberto Moreno-Durán
1981
-
El toque de Highlander Karen Marie Moning
2000 (2006)
-
El toque del highlander Karen Marie Moning
2010
-
El toquecito Luigi Pirandello
2012
-
El torbellino rosa María Teresa Sesé
1950
-
El torerillo de invierno Mariano Tudela
1951 (1975)
-
El torero Caracho Ramón Gómez de la Serna
1970
-
El tormento de Álex Elena García
2017
-
El tormento de la duda María Dolores Acevedo
1963
-
El torneo de las especies Lidia Ciprés
2022
-
El toro Joseph (Joe) Smith
2011
-
El toro blanco Voltaire
2004
-
El toro risueño René Guillot
2000
-
El toro y la lanza Michael Moorcock
1994
-
El toro, la muerte y la agua Agustín de Foxá
1936
-
El torreón del cosmonauta Ken MacLeod
2002
-
El torrero Henryk Sienkiewicz
1880
-
El torturador Ed McBain
1962
-
El torturador arrepentido Carlos Salem
2011
-
El totemismo en la actualidad Claude Lévi-Strauss
1962 (2003)
-
El tour de Francia y las magnolias del doctor Jeckyll Vicente Álvarez de la Viuda
2010
-
El trabajo de los libros Begoña Valero Blázquez
2012
-
El trabajo de Tim Elizabeth LaBan
2014
-
El trabajo del dibujante Alfred Kubin
2004
-
El trabajo es el infierno Matt Groening
2006
-
El trabajo gustoso Juan Ramón Jiménez
1961
-
El trabajo y la vida o la muerte Juan Antonio Zunzunegui
1963