Tema: Literatura (Página 1246)
El hombre siempre ha sentido la necesidad de contar historias, bien a traves de la palabra hablada como a través de iconos y dibujos. La literatura nació con la escritura, haciendo uso de esa necesidad para contar, transmitir y crear las más variadas historias, tanto ficticias como reales, tanto para dejar volar la imaginación como para dejar testimonio de unos hechos. De los grandes clásicos del teatro griego a la novela contemporánea más experimental, de la poesía de los grandes autores bohemios a la áspera narrativa de los autores costumbristas, todos los grandes escritores de la historia y sus más importantes libros. ¿Qué podemos encontrar en esta categoría, además de los clásicos? Cuentos y relatos de los más afamados autores, poemas inolvidables, obras de teatro, cómics, las más picantes historias eróticas y los romances inolvidables; los grandes detectives de la novela negra y también los imperios galácticos de la ciencia ficción, sin dejar a un lado la épica y la maravilla de la narrativa de fantasía.
-
Obras completas de María Luisa Bombal María Luisa Bombal
2000
-
Obras completas de Santa Teresa de Jesús Teresa de Jesús
2003
-
Obras completas II Tirso de Molina
2012
-
Obras completas y algo más: 1975-2006 Nicanor Parra
2011
-
Obras completas: Poesía José María Valverde
1998
-
Obras de Castelao Castelao
2000
-
Obras de Juan Ramón Jiménez: Viajes y sueños Juan Ramón Jiménez
2008
-
Obras de Nikolai Gogol Nikolái Gógol
2000
-
Obras dramáticas. Escritos sobre teatro María Teresa León
2003
-
Obras en prosa Enrique Gil y Carrasco
1883
-
Obras en un acto Max Aub
1960
-
Obras escogidas Alfred de Musset
1966
-
Obras escogidas Agustín Yáñez Delgadillo
1969
-
Obras escogidas Vladímir Korolenko
1966
-
Obras escogidas Cornell Woolrich
1960 (1973)
-
Obras escogidas Gabriel Miró
1967
-
Obras escogidas Esteban Echeverría
1991
-
Obras escogidas Sor Juana Inés de la Cruz
2000
-
Obras escogidas Bertrand Russell
1955
-
Obras escogidas Jean Ray
1980
-
Obras escogidas (Cuarta selección) Cornell Woolrich
1963
-
Obras escogidas (Novena selección) Cornell Woolrich
1973
-
Obras escogidas (Octava selección) Cornell Woolrich
1968
-
Obras escogidas (Quinta selección) Cornell Woolrich
2000
-
Obras escogidas (Segunda selección) Cornell Woolrich
1961
-
Obras escogidas (Séptima selección) Cornell Woolrich
1967
-
Obras escogidas (Sexta selección) Cornell Woolrich
1966
-
Obras escogidas (Tercera selección) Cornell Woolrich
2000
-
Obras escogidas en prosa y verso José Eusebio Caro
1883 (1951)
-
Obras incompletas Gloria Fuertes
1976 (2006)
-
Obras jocosas Francisco de Quevedo
1999
-
Obras literarias I: El final de Norma; El sombrero de tres picos; El escándalo Pedro Antonio de Alarcón
2004
-
Obras literarias II: El niño de la bola; La pródiga; Poesías serias y humoristicas Pedro Antonio de Alarcón
2004
-
Obras literarias III: Cuentos amatorios; Narraciones inverosímiles. Pedro Antonio de Alarcón
2005
-
Obras narrativas completas. Glorioso triunfo del príncipe Arjuna Francisco Ayala
1969
-
Obras prohibidas: Amigas, mujeres, hombres. Sonnet du trop du cul Arthur Rimbaud
1999
-
Obras prohibidas: Amigas, mujeres, hombres. Sonnet du trop du cul Paul Verlaine
1999
-
Obras reunidas 1 Carlos Montemayor
2012
-
Obras reunidas: Balun-Canan; Oficio de tinieblas Rosario Castellanos
2005
-
Obras reunidas: Cuentos Rosario Castellanos
2005
-
Obras satíricas y festivas Francisco de Quevedo
1995
-
Obras selectas Antonio Buero Vallejo
2002
-
Obras selectas Emma Orczy
1976
-
Obras selectas Zane Grey
1976
-
Obras selectas Carmen de Icaza de León
1971
-
Obras selectas Cornell Woolrich
1974 (1984)
-
Obras selectas Serafín Álvarez Quintero
1980
-
Obras selectas Joaquín Álvarez Quintero
1980
-
Obras selectas Ignacio Agustí
1980
-
Obras selectas de Azorín Azorín
1998
-
Obras teatrales Oscar Wilde
2006
-
Obras, poesía y prosa. Gabriel y Galán José María Gabriel y Galán
2018