Tema: Filosofía (Página 6)
La filosofía ofrece la reflexión, la pausa y el desarrollo fundamental de la especie humana. No sólo trata de ofrecer una explicación razonada a nuestra propia naturaleza como seres inteligentes, sino que también abarca otros campos igual de interesantes, como podría ser la propia naturaleza del universo y la razón de nuestra existencia. Además, la filosofía nos habla de los cambios naturales y de la relación que podemos mantener entre nosotros, tanto como individuos como en el plano social. No podemos dejar de lado las reflexiones sobre el arte, parte fundamental de nuestra expresión, y de la que la estética y la crítica se han encargado de analizar.
-
Consideraciones filosóficas Mijaíl Bakunin
1977
-
Consideraciones intempestivas I. David Strauss, el confesor y el escritor Friedrich Nietzsche
1873
-
Consideraciones intempestivas II. Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida Friedrich Nietzsche
1873
-
Consideraciones intempestivas III. Schopenhauer como educador Friedrich Nietzsche
1874
-
Consideraciones intempestivas IV. Richard Wagner en Bayreuth Friedrich Nietzsche
1876
-
Consideraciones sobre el significado del pecado y la fe John Rawls
2010
-
Consignas Theodor W. Adorno
1993
-
Consilience: La unidad del conocimiento Edward O. Wilson
1999
-
Consolación de los melancólicos Francisco Bejarano
2000
-
Construyendo el futuro: Correspondecia política 1870-1895 Friedrich Engels
1998
-
Contra Debord Frédéric Schiffter
2005
-
Contra el bienalismo. Crónicas fragmentarias del extraño mapa artístico cultural Fernando Castro Flórez
2012
-
Contra el nacionalismo, contra el imperialismo y la Guerra Herman Gorter
2010
-
Contra el nacionalismo, contra el imperialismo y la Guerra Anton Pannekoek
2010
-
Contra el progreso y otras ilusiones John N. Gray
2006
-
Contra la censura J. M. Coetzee
2014
-
Contra la Cultura del trabajo: una crítica marxista del sentido de la vida en la sociedad capitalist Eduardo Sartelli
2007
-
Contra la estupidez, aprende a pensar Ricardo Moreno Castillo
2022
-
Contra la indiferencia Josep Ramoneda Molins
2011
-
Contra la melancolía Elie Wiesel
1996
-
Contra la perfección Michael J. Sandel
2007
-
Contra la sinceridad Juan Cruz Ruiz
2012
-
Contra lo políticamente correcto Reyes Mate
2006
-
Contra todos los dioses A. C. Grayling
2011
-
Contradicciones políticas Pierre-Joseph Proudhon
2004
-
Contrahistoria del liberalismo Domenico Losurdo
2007
-
Contraseñas Jean Baudrillard
2003
-
Contribución al problema de la vivienda Friedrich Engels
2006
-
Conversaciones Émile Michel Cioran
2010
-
Conversaciones con Marx y Engels Hans Magnus Enzensberger
2000 (2009)
-
Conversaciones sobre la conciencia Susan Blackmore
2010
-
Core Andrzej Szczeklik
2012
-
Corpus Jean-Luc Nancy
2003
-
Cosmologías de India Juan Arnau
2012
-
Cosmos Michel Onfray
2016
-
Covidosofía Dulcinea Tomás Cámara
2020
-
Creaciones filosóficas I: Ética y estética Eugenio Trías Sagnier
2010
-
Creaciones filosóficas II: Filosofía y religión Eugenio Trías Sagnier
2010
-
Creando el mundo social John R. Searle
2014
-
Crear capacidades Martha C. Nussbaum
2012
-
Crepúsculo de los ídolos Friedrich Nietzsche
1889 (2013)
-
Criaturas del aire Fernando Savater
1979
-
Crisis y reconstrucción de la filosofía Mario Bunge
2002
-
Cristianismo primitivo y paideia griega Werner Jaeger
1994
-
Crítica de la Crítica de la razón pura Roger Verneaux
1999
-
Crítica de la cultura y sociedad Theodor W. Adorno
2009
-
Crítica de la división del trabajo André Gorz
1977
-
Critica de la economía política del signo Jean Baudrillard
1974
-
Crítica de la Filosofía del Estado de Hegel Karl Heinrich Marx
2013
-
Crítica de la modernidad Xavier Rubert de Ventós
1998
-
Crítica de la razón cínica Peter Sloterdijk
1983 (2003)