Tema: Narrativa (Página 21)
La literatura con mayúsculas, la íntima vida de los escritores, sus deseos, anhelos, frustraciones, éxitos, decepciones, amores y desamores; el reflejo de nuestra vida cotidiana y de nuestra sociedad convertidos a palabras, a frases demoledoras, a párrafos cargados de sensibilidad, ironía y fuerza literaria. De esa manera podríamos empezar a definir a los libros englobados dentro de la categoría de narrativa, novelas fuertes que nos abren los ojos para que podamos ver el mundo tal y como es, pero a través de la interesante mirada de un escritor. Los grandes autores, Auster, Márquez, Dickens, Faulkner, Modiano, son los que encontrarás aquí, esperando compartir sus más personales experiencias contigo.
-
Años de amor y violencia José Antonio Vizcaíno
1971
-
Años de fuego Jorge Portilla Livingston
1987
-
Años de fuga Plinio Apuleyo Mendoza
1985
-
Años de guerra Vasili Grossman
2009
-
Años de indulgencia Fernando Vallejo
1989 (2013)
-
Años de mayor cuantía Tomás Sánchez Santiago
2018
-
Años de perro Günter Grass
1963 (2013)
-
Años de prosperidad Chan Koonchung
2011
-
Años de ruido y sombras Julio García Llopis
2021
-
Años en fuga Inmaculada de la Fuente
2001
-
Años en llamas Varios Autores
2010
-
Años felices Gonzalo Torné de la Guardia
2017
-
Años lentos Fernando Aramburu
2012
-
Años Luz James Salter
1975 (2013)
-
Años muertos María Villamayor
2018
-
Años triunfales Javier Quiñones
1997
-
Años y leguas Gabriel Miró
1928 (1971)
-
Apagar el sol Francisco Javier Pérez Fernández
2005
-
Aparición Vergílio Ferreira
1959
-
Aparición del eterno femenino contada por S. M. el Rey Álvaro Pombo
1993
-
Apartamento en Atenas Glenway Wescott
1945
-
Apasionadamente Manuel Salado
1981
-
Apasionadas y apasionates Carlos Fisas
2004
-
Apatxe: Operación vasca José Manuel de Pablos Coello
1988
-
Apegos feroces Vivian Gornick
2017
-
Apeirógono Colum McCann
2021
-
Apenas diez Marisa Silva Schultze
2010
-
Apenas viaje María Elena Walsh
1948
-
Apéndice de verano a un viaje de invierno Peter Handke
1996
-
Apio Gino Rubert
2011
-
Aplauso del cielo Max Lucado
1990
-
Apocalipsis Mario Mendoza
2011
-
Apocalipsis bebé Virginie Despentes
2022
-
Apocalipsis cum figuris Luisa Josefina Hernández
1951
-
Apocalipsis para principiantes Nicolas Dickner
2013
-
Apocalipsis Uuuuuuuaaaaaaa Jaume C. Pons Alorda
2015
-
Apócrifo de Luis Cernuda Andrés Sorel
2004
-
Apócrifo del clavel y la espina Luis Mateo Díez
1988
-
Apocryphal blues Guillermina Cuevas
2003
-
Apoikía Ángeles López
2000
-
Apolo en Pafos Leopoldo Alas Clarín
1989
-
Apología de Venus Julio Castedo
2008
-
Apología del matambre Esteban Echeverría
1837 (2005)
-
Apólogos y otras prosas inéditas Luis Martín-Santos
1970
-
Aportes a la óptica Johann Wolfgang Goethe
1792
-
Aposento Miguel Ángel Muñoz
2021
-
Apóstoles y asesinos Antonio Soler
2016
-
Apostoloff Sibylle Lewitscharoff
2011
-
Apples Richard Millward
2007
-
Aprender a hablar con las plantas Marta Orriols
2018