Tema: Literatura (Página 1305)
El hombre siempre ha sentido la necesidad de contar historias, bien a traves de la palabra hablada como a través de iconos y dibujos. La literatura nació con la escritura, haciendo uso de esa necesidad para contar, transmitir y crear las más variadas historias, tanto ficticias como reales, tanto para dejar volar la imaginación como para dejar testimonio de unos hechos. De los grandes clásicos del teatro griego a la novela contemporánea más experimental, de la poesía de los grandes autores bohemios a la áspera narrativa de los autores costumbristas, todos los grandes escritores de la historia y sus más importantes libros. ¿Qué podemos encontrar en esta categoría, además de los clásicos? Cuentos y relatos de los más afamados autores, poemas inolvidables, obras de teatro, cómics, las más picantes historias eróticas y los romances inolvidables; los grandes detectives de la novela negra y también los imperios galácticos de la ciencia ficción, sin dejar a un lado la épica y la maravilla de la narrativa de fantasía.
-
Poemas de Pero López de Ayala Pedro López de Ayala
2009
-
Poemas de Quevedo Francisco de Quevedo
2005
-
Poemas de sor Juana Sor Juana Inés de la Cruz
2006
-
Poemas de Tirso de Molina Tirso de Molina
2007
-
Poemas de un novelista José Donoso
1981
-
Poemas de un ratón Julia Otxoa
2010
-
Poemas de viaje Efraín Huerta
1953
-
Poemas de Zorrilla José Zorrilla
2005
-
Poemas del ángel amargo Pedro Piccatto
1937
-
Poemas del Café Estigia Ramón Mayrata
2004
-
Poemas del caminante Kepa Murua
2005
-
Poemas del claustro Juan Carlos Mestre
1992
-
Poemas del condottiero Federico Gallego Ripoll
1981
-
Poemas del cuatro del tres Juan Antonio González Iglesias
2006
-
Poemas del hoyporhoy Mario Benedetti
1961
-
Poemas del lugar y la circunstancia Bertolt Brecht
2003
-
Poemas del manicomio de Mondragón Leopoldo María Panero
1999
-
Poemas del suburbio; Todo asusta Gloria Fuertes
2004
-
Poemas del tiempo congelado Czeslaw Milosz
1933
-
Poemas del tránsito y la espera Rosario Neira
2002
-
Poemas del viajero Antonio Rodríguez Almodóvar
1999
-
Poemas desde el exilio Vladimir Nabokov
1923 (2001)
-
Poemas dispersos Jack Kerouac
2011
-
Poemas e híbridos Bernardo Atxaga
2015
-
Poemas en exhibición Eloy Urroz
2003
-
Poemas en flor Elías David Curiel
2000
-
Poemas en prosa de Picasso Pablo Picasso
2008
-
Poemas eróticos Bertolt Brecht
1999
-
Poemas eróticos Ovidio
1976
-
Poemas escénicos Rafael Alberti
1962
-
Poemas escogidos W. H Auden
1981
-
Poemas escogidos Dámaso Alonso
1969
-
Poemas escogidos Andrés Trapiello
1998 (2001)
-
Poemas escogidos Dulce María Loynaz
1985 (2007)
-
Poemas escogidos Adam Zagajewski
2017
-
Poemas escogidos Lord Byron
2007
-
Poemas escogidos de Leonard Cohen Leonard Cohen
1979
-
Poemas estáticos Gottfried Benn
1993
-
Poemas excluidos Francisco Brines
1984
-
Poemas filosóficos Rubén Darío
2007
-
Poemas gringos Álvaro Yunque
1932
-
Poemas humanos César Vallejo
1939
-
Poemas inéditos Torcuato Luca de Tena
2000
-
Poemas Ingleses Rafael Arráiz Lucca
1997
-
Poemas intemporales Porfirio Barba Jacob
1944
-
Poemas largos Kenneth Rexroth
1968
-
Poemas Mágicos y dolientes Juan Ramón Jiménez
1909
-
Poemas mayores Alfonso Canales
1994
-
Poemas metafísicos, Heráclito cristiano. Poemas morales Francisco de Quevedo
1980
-
Poemas militantes Raúl Zurita
2003