Tema: Literatura (Página 1306)
El hombre siempre ha sentido la necesidad de contar historias, bien a traves de la palabra hablada como a través de iconos y dibujos. La literatura nació con la escritura, haciendo uso de esa necesidad para contar, transmitir y crear las más variadas historias, tanto ficticias como reales, tanto para dejar volar la imaginación como para dejar testimonio de unos hechos. De los grandes clásicos del teatro griego a la novela contemporánea más experimental, de la poesía de los grandes autores bohemios a la áspera narrativa de los autores costumbristas, todos los grandes escritores de la historia y sus más importantes libros. ¿Qué podemos encontrar en esta categoría, además de los clásicos? Cuentos y relatos de los más afamados autores, poemas inolvidables, obras de teatro, cómics, las más picantes historias eróticas y los romances inolvidables; los grandes detectives de la novela negra y también los imperios galácticos de la ciencia ficción, sin dejar a un lado la épica y la maravilla de la narrativa de fantasía.
-
Poemas náufragos Dulce María Loynaz
1991
-
Poemas nuevos Verner von Heidenstam
1915
-
Poemas ocultos, perdidos y olvidados Constantino Cavafis
2000
-
Poemas pánicos Fernando Arrabal
2005
-
Poemas para gente que crece María Dolores Tolosa
2011
-
Poemas para leer bajo la lluvia Carmen Espinoza Maldonado
1992
-
Poemas para ser leídos en un centro comercial Joaquín Pérez Azaústre
2017
-
Poemas paradisiacos Vicente Aleixandre
1952
-
Poemas perdidos en los últimos días de Gloria Claudio Rizzo
1996
-
Poemas perseverantes Enriqueta Arvelo Larriva
1963
-
Poemas posibles José Saramago
1966
-
Poemas póstumos Jaime Gil de Biedma y Alba
1968
-
Poemas prácticos más que teóricos Gloria Fuertes
2011
-
Poemas pre-rafaelistas William Morris
1985
-
Poemas prohibidos y de amor Efraín Huerta
1973
-
Poemas proletarios Salvador Novo
1934
-
Poemas puros. Poemillas de la ciudad Dámaso Alonso
1921
-
Poemas reunidos Geyper Isabel Bono
2009
-
Poemas revividos en el tiempo de Moguer Juan Ramón Jiménez
1963
-
Poemas rústicos Manuel José Othón
1902
-
Poemas seguido de Venecia salvada Simone Weil
2006
-
Poemas seleccionados, nuevos y antiguos, 1923-1966 Robert Penn Warren
1966
-
Poemas selectos Gonzalo Rojas
2004
-
Poemas selectos Joseph Brodsky
1973
-
Poemas selectos Manuel María Flores
1910 (2000)
-
Poemas selectos Wislawa Szymborska
1973
-
Poemas sharauis para crecer. Nada es eterno Fátima G. M Salem
2010
-
Poemas sin más Amalia Iglesias Serna
2007
-
Poemas sin misterio Antonio Fernández Spencer
1988
-
Poemas sin nombre Dulce María Loynaz
1958
-
Poemas sobre luz y oscuridad Harry Martinson
1971 (2009)
-
Poemas sociales, de guerra y de muerte Miguel Hernández
2001
-
Poemas sueltos Philip Larkin
1995
-
Poemas tardíos Wallace Stevens
2010
-
Poemas truncos Enrique González Martínez
1935
-
Poemas últimos Leopoldo de Luis
2001
-
Poemas vascos Blas de Otero
2002
-
Poemas y antipoemas Nicanor Parra
1988
-
Poemas y canciones Bertolt Brecht
2006
-
Poemas y canciones María Elena Walsh
2019
-
Poemas y canciones Miguel Hernández
2003
-
Poemas y devociones John Donne
2000
-
Poemas y fragmentos inéditos, 1944-1959 Juan José Domenchina
1964
-
Poemas y obras líricas Mijaíl Lérmontov
2014
-
Poemas y otros poemas Alejandro Aura
2003
-
Poemas y pomadas Hernán Rivera Letelier
1988
-
Poemas y prosa: 1949-1977 Harold Pinter
1978
-
Poemas y prosas de juventud Paul Celan
2010
-
Poemas y Testimonios Safo de Lesbos
2004
-
Poemas, Palma Antonio Gamoneda
1996