Tema: Literatura (Página 1203)
El hombre siempre ha sentido la necesidad de contar historias, bien a traves de la palabra hablada como a través de iconos y dibujos. La literatura nació con la escritura, haciendo uso de esa necesidad para contar, transmitir y crear las más variadas historias, tanto ficticias como reales, tanto para dejar volar la imaginación como para dejar testimonio de unos hechos. De los grandes clásicos del teatro griego a la novela contemporánea más experimental, de la poesía de los grandes autores bohemios a la áspera narrativa de los autores costumbristas, todos los grandes escritores de la historia y sus más importantes libros. ¿Qué podemos encontrar en esta categoría, además de los clásicos? Cuentos y relatos de los más afamados autores, poemas inolvidables, obras de teatro, cómics, las más picantes historias eróticas y los romances inolvidables; los grandes detectives de la novela negra y también los imperios galácticos de la ciencia ficción, sin dejar a un lado la épica y la maravilla de la narrativa de fantasía.
-
Muro contra la muerte Juan Lamillar
1982
-
Muro de las hetairas: también llamado fruto de afición tanta o libro de las putas Fernando Quiñones
1981
-
Muro. La rata monstruosa Adam Blade
2015
-
Muros Agustín Fernández Paz
2010
-
Muros de azogue Beatriz Espejo
1979
-
Murtagh Christopher Paolini
2023
-
Musa Décima José María Merino
2016
-
Musa varia Francisco de Quevedo
1970
-
Musapol Ignacio Gómez de Liaño
1999
-
Musashi 2: El camino de la espada Eiji Yoshikawa
1939 (2009)
-
Musashi 3: La luz perfecta Eiji Yoshikawa
2010
-
Muscha Anja Tuckermann
2003
-
Muselina Pérez Soto Marcela Paz
1974
-
Museo Jorge Luis Borges
2000
-
Museo Adolfo Bioy Casares
2000
-
Museo de arte moderno Marta Traba
1984
-
Museo de cera José María Álvarez
1993
-
Museo de la Revolución Martín Kohan
2006 (2007)
-
Museo de la soledad Carlos Castán
2000 (2007)
-
Museo de reproducciones Ramón Gómez de la Serna
1980
-
Museo del divorcio Román Piña Valls
2002
-
Museo poético Salvador Elizondo
2002
-
Museo provincial de los horrores Vicente Molina Foix
1970
-
Musgo verde oscuro Ramón Eiroa
1982
-
Musgo y resina Julio César Cano Castaño
2008
-
Musgos de una vieja rectoría Nathaniel Hawthorne
1846 (2009)
-
Music-hall Max Catto
2000
-
Música Yukio Mishima
1972 (2010)
-
Música acuática T.C. Boyle
1999
-
Música amenazada Félix Grande
1966
-
Música cautiva, antología poética Luis Cernuda Bidón
2000
-
Música cercana Antonio Buero Vallejo
1989
-
Música concreta Amparo Dávila
1964
-
Música de agua Jaime Siles
1983
-
Música de amor perdido Marco Denevi
1991
-
Música de callejón George Pelecanos
2004
-
Música de cámara Rosa Regàs
2013
-
Música de cañerías Charles Bukowski
1983 (2000)
-
Música de la tierra Timothy John Winton
2001 (2008)
-
Música de ópera Soledad Puértolas
2019
-
Música de playa Pat Conroy
1995 (1996)
-
Música de una corte aniquilada Luis Gutiérrez del Arroyo
2012
-
Música del corazón Lindsay Armstrong
2012
-
Música del lobo: Antología poética 1941-2001 Carlos Edmundo de Ory
2004
-
Música directa al corazón Michel Amelin
2000
-
Musica en el aire Karmele Jaio
2013
-
Música en Florencia Sándor Márai
1951
-
Música en la oscuridad Antonio G. Iturbe
2024
-
Música en la sangre Greg Bear
1985
-
Música fúnebre para masones Lars Gustafsson
1988
-
Música japonesa Rodolfo Fogwill
1982