Tema: Literatura (Página 1103)
El hombre siempre ha sentido la necesidad de contar historias, bien a traves de la palabra hablada como a través de iconos y dibujos. La literatura nació con la escritura, haciendo uso de esa necesidad para contar, transmitir y crear las más variadas historias, tanto ficticias como reales, tanto para dejar volar la imaginación como para dejar testimonio de unos hechos. De los grandes clásicos del teatro griego a la novela contemporánea más experimental, de la poesía de los grandes autores bohemios a la áspera narrativa de los autores costumbristas, todos los grandes escritores de la historia y sus más importantes libros. ¿Qué podemos encontrar en esta categoría, además de los clásicos? Cuentos y relatos de los más afamados autores, poemas inolvidables, obras de teatro, cómics, las más picantes historias eróticas y los romances inolvidables; los grandes detectives de la novela negra y también los imperios galácticos de la ciencia ficción, sin dejar a un lado la épica y la maravilla de la narrativa de fantasía.
-
Los peces gordos Max Ehrlich
1982
-
Los peces negros Luisa Etxenike
2005
-
Los peces no cierran los ojos Erri De Luca
2012
-
Los peces no tienen ombligo Marisa López Soria
2000
-
Los peces solo flotan muertos José Luis Caballero Fernández
2020
-
Los pechos privilegiados Juan Ruiz de Alarcón
2010
-
Los pecosos Marcela Paz
1976
-
Los peines del viento Fernando Alonso Alonso
2004
-
Los pelícanos ven el norte Pablo de Aguilar González
2010
-
Los peligros de fumar en la cama Mariana Enriquez
2009 (2017)
-
Los peligros de la dicha Rodolfo Rabanal
1999
-
Los peligros de la mala conducta y otros cuentos oscuros Honoré de Balzac
2007
-
Los peligros de Le Coultre Jacques Chessex
2002
-
Los peligros de mentir a un vizconde Julia London
2007 (2010)
-
Los peligros de Paulina y otros cuentos selectos Salvador Garmendia
2014
-
Los peligros de pequeña John Franklin Bardin
1990
-
Los peligros de perseguir a un duque Julia London
2006 (2008)
-
Los penúltimos Javier Montes
2008
-
Los penúltimos días de Jean-Paul Balart Gabriel Marat
2015
-
Los peones caen primero Alexandra Marínina
2000
-
Los peores cuentos de los Hermanos Grimm Luis Sepúlveda
2004
-
Los peores cuentos de los Hermanos Grimm Mario Delgado Aparaín
2004
-
Los peores niños del mundo David Walliams
2017
-
Los peque-cíclopes Rubén Serrano Calvo
2004
-
Los pequeños burgueses Honoré de Balzac
2000
-
Los pequeños espejos Eduardo Berti
2007
-
Los pequeños incendios Ben Pastor
2018
-
Los pequeños macabros Edward Gorey
2010
-
Los pequeños muros Winston Graham
1955 (1964)
-
Los pequeños placeres Miguel Sanfeliu
2011
-
Los pequeños poemas Ramón de Campoamor
2008
-
Los pequeños poemas en prosa Charles Baudelaire
1869
-
Los pequeños seres Salvador Garmendia
1958
-
Los perales tienen la flor blanca Gerbrand Bakker
2015
-
Los perdonados Lawrence Osborne
2020
-
Los peregrinos del paraiso Frank G. Slaughter
1972
-
Los perezosos Wilkie Collins
2019
-
Los perezosos Charles Dickens
2019
-
Los perfectos Rodrigo Muñoz Avia
2007
-
Los pergaminos cátaros Luis Melero
2006
-
Los periódicos Henry James
1903 (1998)
-
Los periodistas Vicente Leñero
1978
-
Los perplejos hallazgos Concha Zardoya
1986
-
Los Perrigatos y otros cuentos de terror Varios Autores
2000
-
Los perros Robert Calder
2000
-
Los perros de agosto Alexis Ravelo
2009
-
Los perros de Dios James Reston
2007
-
Los perros de Hécate Carmen Gómez Ojea
1985
-
Los perros de la guerra Frederick Forsyth
1974
-
Los perros de la Morrigan Pat O'Shea
2013
-
Los perros de Riga Henning Mankell
1992 (2002)
-
Los perros de Tesalónica Kjell Askildsen
1996 (2006)