Tema: Literario (Página 22)
Los ensayos literarios se componen de los libros dedicados al puro análisis, a la crítica de obras ya escritas, así como a movimientos o géneros concretos. De este modo podemos encontrar ensayos que nos hablan de la Generación del 27, el Modernismo, los movimientos de vanguardia o, directamente, El Quijote, Ulises o La Celestina. Además, se analiza también el estilo y obra de un sólo autor, bien desde una perspectiva personal o bien de una manera comparada. Otros grandes ensayos nos hablan de la propia historia de la literatura, su evolución y el canon que corresponde a cada época concreta.
-
Las claves de Inferno de Dan Brown Mónica González Álvarez
2013
-
Las cosas están rotas: Poetas ultraístas españoles Juan Manuel Bonet
2012
-
Las Epístolas familiares Antonio Orejudo
1994
-
Las escrituras de Francisco Ayala José Antonio Fortes
2000
-
Las estorias de Alfonso el Sabio Inés Fernández-Ordóñez
1992
-
Las estrategias de la imaginación Juan Cano Ballesta
1994
-
Las estrategias del narrador Silvia Adela Kohan
2013
-
Las formas de la inteligencia amorosa: D. H. Lawrence y James Joyce Eloy Urroz
1999
-
Las formas de la novela en la democracia Jordi Gracia García
2002
-
Las fronteras del realismo Fernando Alegría
1962
-
Las guerras de Juan Alcaide Leopoldo de Luis
1998
-
Las hermanas de Shakespeare Liliana Heker
1999
-
Las jarchas y la lírica de tipo tradicional Carlos Alvar
2006
-
Las letras de tango Idea Vilariño
1965
-
Las letras patrias, de la época de la Independencia a nuestros días José Luis Martínez Rodríguez
2000
-
Las letras y la vida en la España de entreguerras Ramiro de Maeztu
1958
-
Las luces del crepúsculo Jorge Urrutia
2004
-
Las manchas del arte y el misterio de la insinuación Jorge F. Hernández
2002
-
Las manos de los maestros J. M. Coetzee
2016
-
Las mejores mentes de mi generación Allen Ginsberg
2021
-
Las mujeres que escriben también son peligrosas Stefan Bollmann
2007
-
Las mujeres, que leen, son peligrosas Stefan Bollmann
2006
-
Las novelas ejemplares de Cervantes Francisco de Icaza
1901
-
Las novelas tontas de ciertas damas novelistas George Eliot
2012
-
Las palabras de la tribú José Ángel Valente
1971
-
Las palabras de la tribu Francisco Umbral
1994
-
Las palabras perdidas Andrés L. Mateo
2000
-
Las plumas del Fénix. Estudios de literatura española Francisco Ayala
1989
-
Las poéticas de Joyce Umberto Eco
2011
-
Las portadas de Ángel Jové Jorge Herralde
1999
-
Las primeras novelas Carlos García Gual
2008
-
Las puertas del paraíso. Antología del relato erótico Alberto Manguel
1999
-
Las república de los libros: el nuevo libro popular de la II República Gonzalo Santonja
1989
-
Las secretas galerías de Antonio Machado Ricardo Gullón
1958
-
Las semanas del jardín Rafael Sánchez Ferlosio
1974 (2005)
-
Las soledades de Góngora Dámaso Alonso
1927
-
Las sonatas de Valle Inclán Alonso Zamora Vicente
1983
-
Las tradiciones de la imagen Carlos Monsiváis
2003
-
Lawrence de Arabia y otros ensayos Victoria Ocampo
1951
-
Lección pasada de moda Javier Marías
2012 (2014)
-
Lecciones de estética disidente Luis Antonio de Villena
1997
-
Lecciones de literatura Ignacio Ramírez
1884
-
Lectivo Pablo García Baena
1983
-
Lectuas nómadas Eduardo Moga
2007
-
Lectura analítica de la ficción breve de Daniel Sueiro Khemais Jouini
2007
-
Lectura de la Chanson de Roland Jaume Vallcorba
1986 (2010)
-
Lectura de lo oscuro: Una semiótica de África Jorge Urrutia
2000
-
Lectura de Pablo Antoñana Miguel Sánchez Ostiz
2000
-
Lecturas Aidan Chambers
2007
-
Lecturas compulsivas Félix de Azúa
1998