Tema: Filosofía
La filosofía ofrece la reflexión, la pausa y el desarrollo fundamental de la especie humana. No sólo trata de ofrecer una explicación razonada a nuestra propia naturaleza como seres inteligentes, sino que también abarca otros campos igual de interesantes, como podría ser la propia naturaleza del universo y la razón de nuestra existencia. Además, la filosofía nos habla de los cambios naturales y de la relación que podemos mantener entre nosotros, tanto como individuos como en el plano social. No podemos dejar de lado las reflexiones sobre el arte, parte fundamental de nuestra expresión, y de la que la estética y la crítica se han encargado de analizar.
-
10 palabras clave sobre Mujer Celia Amorós
1995
-
100 cosas que hay que saber sobre filosofía y ética Ben Dupré
2020
-
1492, el encubrimiento del otro Enrique Dussel
1992
-
20 Tesis de política Enrique Dussel
2006
-
24/7: Capitalismo tardío y el fin del sueño Jonathan Crary
2015
-
365 tuits de amor Alejandro Jodorowsky
2014
-
44 cartas desde el mundo líquido Zygmunt Bauman
2011
-
50 cosas que hay que saber sobre Ética Ben Dupré
2014
-
50 cosas que hay que saber sobre filosofía Ben Dupré
2010
-
5000 años a. de c. y otras fantasías filosóficas Raymond Smullyan
1989
-
58 indicios sobre el cuerpo Jean-Luc Nancy
2014
-
58 indicios sobre el cuerpo: Extensión del alma Jean-Luc Nancy
2007
-
A 33.000 pies J. J. Benítez
1997
-
A caballo entre milenios Fernando Savater
2001
-
A contraluz de las ideas políticamente correctas Reyes Mate
2005
-
A la caza de la realidad Mario Bunge
2007
-
A la escucha Jean-Luc Nancy
2008
-
A la sombra de las mayorías silenciosas Jean Baudrillard
1978
-
A los pies del maestro Jiddu Krishnamurti
1910 (1984)
-
A más cómo, menos por qué Jorge Wagensberg
2006
-
A partir de ahora el combate será libre Rafael Barrett
2003
-
A propósito de Lenin: Política y subjetividad en el capitalismo tardío Slavoj Zizek
2004
-
A rienda suelta Fernando Savater
2000
-
Absoluto y conciencia Vicente Serrano Marín
2008
-
Acantilados de mármol Ernst Jünger
1939
-
Acción comunicativa y razón sin trascendencia Jürgen Habermas
2002
-
Acerca de comer carne Plutarco
2008
-
Acerca de la generación y la corrupción; tratados breves de historia natural Aristóteles
1998
-
Acerca de Ortega Julián Marías
1991
-
Acerca del alma Aristóteles
2004
-
Acerca del carácter afirmativo de la cultura Herbert Marcuse
1967 (2011)
-
Acerca del cielo; Meteorológicos Aristóteles
1996
-
Aclaraciones a la ética del discurso Jürgen Habermas
2000
-
Aclaraciones a la poesía de Hölderlin Martin Heidegger
1981 (2005)
-
Acontecimiento Slavoj Zizek
2014
-
Actualidad de la filosofía Theodor W. Adorno
1992
-
Actualidad del tomismo Josef Pieper
2000
-
Adagios del poder y de la guerra. Teoría del adagio Erasmo de Rotterdam
1500 (2008)
-
Adiós a la filosofía y otros textos Émile Michel Cioran
1982
-
Adiós a la razón Paul Feyerabend
1987
-
Adiós a la verdad Gianni Vattimo
2010
-
Aflorismos Carlos Castilla del Pino
2011
-
Al fin libre J. J. Benítez
2000 (2010)
-
Al Qaeda y lo que significa ser moderno John N. Gray
2004
-
Algo va mal Tony Judt
2010
-
Alguien con quien hablar Ángel Gabilondo
2007 (2010)
-
Alianza y contrato: Politica, Ética y Religión Adela Cortina
2001
-
Allegro ma non troppo Carlo M. Cipolla
2004
-
Alquimia y religión Raimon Arola
2008
-
Alrededores del ser Gianni Vattimo
2020