Tema: Sociología (Página 21)
La sociología no se encarga de analizarnos como individuos, sino de estudiar los fenómenos nacidos de nuestra interacción, de los movimientos que sólo se producen cuando nos podemos definir como sociedad. Esta ciencia social abarca numerosos apartados, como el interaccionismo simbólico, el socioconstrurismo, la fenomenología o la teoría funcionalista, acercándose al estudio de estos fenómenos desde distintas escuelas filosóficas y críticas, como el positivismo o el marxismo. Dentro de la sociología encontraríamos también cuatro grandes escuelas, la Inglesa, la de Chicago, la Francesa y la de Frankfurt, que han desarrollado un notable corpus teórico y ejercido una gran influencia en los estudios actuales.
-
Norteamérica desde dentro Ramiro de Maeztu
1957
-
Noviazgo y matrimonio en la sociedad española, 1974-2004 Vicente Verdú
2002
-
Noviazgo y matrimonio en la sociedad española, 1974-2004 Alejandra Ferrándiz
2002
-
Nuestra enfermedad Timothy Snyder
2020
-
Nuestra mentalidad económica Pablo Miguel Huneeus Cox
1979 (2002)
-
Nuestra tragedia persistente Lorenzo Meyer
2013
-
Ñamérica Martín Caparrós
2021
-
Obesos Rafael Panadero Carnavilla
2005
-
Obras de Ramiro de Maetzu Ramiro de Maeztu
2021
-
Obreros y empleados en vísperas del Tercer Reich Erich Fromm
2013
-
Observaciones de la modernidad Niklas Luhmann
1997
-
Occidente y los otros, historia de una supremacía Sophie Bessis
2003 (2004)
-
Operación cultura Corinne Maier
2006
-
Opinión pública y comunicación de masas Luis Gómez Seara
1968
-
Optimismo contra el desaliento Noam Chomsky
2017
-
Organización y decisión Niklas Luhmann
1997
-
Oriente Medio, Oriente roto Mikel Ayestaran
2017
-
Origen y futuro de una pasión Eduardo Santa Cruz Achurra
1996
-
Otro fin del mundo es posible Alejandro Gaviria
2021
-
Pa que se acabe la vaina William Ospina
2014
-
Palestina en pedazos Lina Meruane
2023
-
Panfleto contra la estupidez contemporánea Gabriel Sala
2007
-
Papá, ¿qué es el racismo? Tahar Ben Jelloun
2000
-
Para comprender el ocio Fernando Gil Villa
1998
-
Para leer al Pato Donald Ariel Dorfman
1972
-
Pareja, ¿fecha de caducidad? Teresa Viejo
2005
-
Patologías de la imagen Román Gubern
2000
-
Pedagogía social Antonio Petrus
1997
-
Pelea como una chica Sandra Sabatés
2018
-
Pensamiento y acción Pierre Bourdieu
2002
-
Pensar institucionalmente Hugh Heclo
2010
-
Pensar la muerte Vladimir Jankélévitch
1994 (2017)
-
Pensar y no caer Ramón Andrés
2016
-
Penúltimos días Santiago Alba Rico
2016
-
Peor que la guerra Daniel Goldhagen
2010
-
Pequeñas heridas mortales Belén Gopegui
2024
-
Periodismo sin información Félix Ortega Gutiérrez
2006
-
Piensa claro Kiko Llaneras
2022
-
Pioneras del feminismo Sandra Ferrer Valero
2020
-
Piratas de textos: Fans, cultura participativa y televisión Henry Jenkins
2010
-
Planeta de ciudades miseria Mike Davis
2007
-
Pobreza, segregación y exclusión espacial Ubaldo Martínez Veiga
2001
-
Poder Niklas Luhmann
2007
-
Poder global y ciudadanía mundial José Vidal-Beneyto
2004
-
Poder, derecho y clases sociales Pierre Bourdieu
2011
-
Poder, ideología y violencia Ignacio Martín-Baró
2003
-
Política de las apariencias Susana Saulquin
2014
-
Política Social Teresa Montagut
2004 (2008)
-
Pompa y circunstancia Ignacio Peyró
2014
-
Por cuatro duros Barbara Ehrenreich
2014
-
Por qué el neoliberalismo funciona Deirdre Nansen McCloskey
2020