Tema: Historia (Página 75)
La Historia es una de las ciencias sociales que más interés despierta. Conocer nuestro pasado es una de las herramientas fundamentales para comprender nuestro presente, pero no es una tarea sencilla sin los materiales adecuados. Está claro que los expertos poseen acceso a los archivos y testimonios fundamentales para elaborar una historia comprensible por todos. De ahí la existencia de estos ensayos, que varían desde las teorías más amplias sobre toda una época, al análisis de la vida cotidiana de las personas en el mismo periodo. Además, cada vez son más los ensayos que analizan grandes eventos que marcaron el devenir de la historia o sobre sus protagonistas más importantes.
- 
                Más allá de 1512 Floren Aoiz
                2012
 - 
                Más allá de la frontera: La política de una misión fracasada: Bulgaria, 1944 E. P. Thompson
2012 (2000)
 - 
                Más allá de las catedrales René Chandelle
2008
 - 
                Más allá de nuestras mentes Felipe Fernández-Armesto
                2020
 - 
                Más allá del legado pirata Ernesto Frers
2008
 - 
                Más allá y más arriba José Antonio Vázquez Taín
                2020
 - 
                Más historias curiosas de la medicina José Ignacio de Arana
1998
 - 
                Masonería en aragón José Antonio Ferrer Benimeli
1979
 - 
                Masonería española contemporánea José Antonio Ferrer Benimeli
1993
 - 
                Masonería y periodismo en la España contemporánea José Antonio Ferrer Benimeli
1993
 - 
                Masonería, Iglesia e Ilustración. (T.1): las bases de un conflicto José Antonio Ferrer Benimeli
1983
 - 
                Masonería, Iglesia e Ilustración. (T.2): inquisición: procesos históricos José Antonio Ferrer Benimeli
1983
 - 
                Masonería, Iglesia e Ilustración. (T.3): institucionalización del conflicto (1751-1800) José Antonio Ferrer Benimeli
1983
 - 
                Masonería, Iglesia e Ilustración. (T.4): la otra cara del conflicto. Conclusiones y bibliografía José Antonio Ferrer Benimeli
1983
 - 
                Masones y templarios Michael Baigent
                2009
 - 
                Masones y templarios Richard Leigh
                2009
 - 
                Matar a Franco Antoni Batista i Viladrich
                2015
 - 
                Matar a Hitler Roger Moorhouse
                2006 (2008)
 - 
                Matar a Kennedy Bill O'Reilly
                2013
 - 
                Matar a Kennedy Martin Dugard
                2013
 - 
                Matar a Lincoln Bill O'Reilly
                2013
 - 
                Matar a Lincoln Martin Dugard
                2013
 - 
                Matar a Prim Francisco Pérez Abellán
                2014
 - 
                Mater dolorosa José Álvarez Junco
2001
 - 
                Matrimonios desafortunados de la realeza española Manuel Barrios
1996
 - 
                Maximiliano frente a sus jueces José Manuel Villalpando César
1993
 - 
                Maximiliano y Carlota. Historia del segundo imperio José Cayetano Valadés
1976
 - 
                Mazmorras que han hecho historia Jesús Ávila Granados
1993
 - 
                Media nación no se resigna a morir: Los documentos perdidos del Frente Popular Ricardo de la Cierva
2002
 - 
                Medicina e Ilustración en Canarias y Venezuela Manuel Hernández González
2000
 - 
                Meditación española sobre la libertad religiosa José Jiménez Lozano
1966
 - 
                Meditaciones en el desierto, 1946-1953 Gaziel
2005
 - 
                Mein Kampf: Historia de un libro Antoine Vitkine
                2011
 - 
                Memoria colonial e inmigración: La negritud en la España posfranquista Varios Autores
2007
 - 
                Memoria de España Fernando García de Cortázar
2004
 - 
                Memoria de la guerra civil española César Vidal
                2004
 - 
                Memoria de la guerra de Euzkadi de 1936 Vicente Talón
1988
 - 
                Memoria de la guerra y del franquismo Santos Juliá
2006
 - 
                Memoria de un manicomio Enrique González Duro
1989
 - 
                Memoria del Congreso de Mérida Paco Ignacio Taibo II
1981
 - 
                Memoria roja Fritz Glockner Corte
                2013
 - 
                Memoria socialista, 125 años Pedro Carvajal y Urquijo
2000
 - 
                Memoria, historia e historiadores Pierre Vilar
2004
 - 
                Memorial de abordo Alberto Fortes
                2003
 - 
                Memorial de Sololá, Anales de los cakchiqueles Adrián Recinos
1950
 - 
                Memoriales y cartas del conde duque de Olivares John H. Elliott
1981
 - 
                Memorias borbónicas Francisco Umbral
1992
 - 
                Memorias de Roma en guerra (1942-1945) José Orlandis
1992
 - 
                Memorias perdidas. Grecia y el mundo oriental Francisco Javier Gómez Espelosín
                2013
 - 
                Mendizábal Alejandro Nieto García
2011
 - 
                Mentiras históricas comunmente creídas José Luis Vila-San Juan
1992 (1997)
 - 
                Mentiras históricas comúnmente creídas II José Luis Vila-San Juan
2000
 - 
                Menudas historias de la historia Nieves Concostrina
                2009