Tema: Filosofía (Página 27)
La filosofía ofrece la reflexión, la pausa y el desarrollo fundamental de la especie humana. No sólo trata de ofrecer una explicación razonada a nuestra propia naturaleza como seres inteligentes, sino que también abarca otros campos igual de interesantes, como podría ser la propia naturaleza del universo y la razón de nuestra existencia. Además, la filosofía nos habla de los cambios naturales y de la relación que podemos mantener entre nosotros, tanto como individuos como en el plano social. No podemos dejar de lado las reflexiones sobre el arte, parte fundamental de nuestra expresión, y de la que la estética y la crítica se han encargado de analizar.
-
Historia y Utopía Émile Michel Cioran
1960
-
Historia, marxismo y filosofía Heleno Saña
1972
-
Historia, novela y tragedia Carlos García Gual
2006
-
Histrionismo y representación Francisco Ayala
1944
-
Hitos Martin Heidegger
1976 (2000)
-
Hitos del sentido Antonio Escohotado
2020
-
Holderlin: la filosofía y lo trágico Remo Bodei
1990
-
Hombre sin mundo Günther Anders
2007
-
Hombre, etnia, estado Manuel Alvar
1986
-
Homo Gilipollensis Manuel Aparicio
2010
-
Homo Sacer: El poder soberano y la nuda vida Giorgio Agamben
1999
-
Horizontes del liberalismo María Zambrano
1930
-
Humana, demasiado humana Catherine Meurisse
2024
-
Humanismo impenitente Fernando Savater
1990 (2000)
-
Humano demasiado humano Friedrich Nietzsche
1877
-
Humano, más humano Josep Maria Esquirol
2021
-
Hume en 90 minutos Paul Strathern
1998
-
Humor Terry Eagleton
2021
-
Husserl y la búsqueda de la certeza Leszek Kolakowski
1975
-
Husserl y la crisis de la razón Isidro Gómez Romero
2000
-
Ícaro o el futuro de la ciencia Bertrand Russell
1924 (1988)
-
Idea para una historia universal en clave cosmopolita Immanuel Kant
1784 (2006)
-
Ideales políticos Bertrand Russell
1917
-
Ideario Errico Malatesta
1977
-
Idearum español Ángel Ganivet
1898
-
Ideas para la imaginación impura Jorge Wagensberg
1998
-
Ideas sobre el teatro y la novela José Ortega y Gasset
1999
-
Ideas y creencias José Ortega y Gasset
1940 (2001)
-
Identidad y amistad Emilio Lledó
2022
-
Ideología. Una introducción Terry Eagleton
2005
-
Ideología: un mapa de la cuestión Slavoj Zizek
2003
-
Idilios de Messina Friedrich Nietzsche
1882
-
Idolatría. Guerras por imágenes Avishai Margalit
2003
-
Igualdad y libertad Norberto Bobbio
1993
-
Iluminaciones filosóficas Ignacio Gómez de Liaño
2001
-
Imágenes y palabras Emilio Lledó
2000
-
Imaginación y sociedad: Iluminaciones I Walter Benjamin
1998
-
Imaginario y simbólico en Lacán Fredric Jameson
2015
-
Imaginarios sociales modernos Charles Taylor
2006
-
Imitación y experiencia Javier Gomá Lanzón
2003 (2004)
-
Imperio Antonio Negri
2002 (2005)
-
Imperio Michael Hardt
2002 (2005)
-
Impertinencias y desafíos Fernando Savater
1981
-
Impromptus: Entre la pasión y la reflexión André Comte-Sponville
2005
-
In vino veritas Soren Kierkegaard
2009
-
Incompletos José Carlos Ruiz
2023
-
Indagaciones sobre el lenguaje José Ferrater Mora
1970
-
Individuo y cosmos en la filosofía del Renacimiento Ernst Cassirer
1951
-
Infancia e historia Giorgio Agamben
2010
-
Informe sobre el hombre Jorge Carlos Trainini
2000
-
Ingenuidad aprendida Javier Gomá Lanzón
2011