Tema: Filosofía (Página 17)
La filosofía ofrece la reflexión, la pausa y el desarrollo fundamental de la especie humana. No sólo trata de ofrecer una explicación razonada a nuestra propia naturaleza como seres inteligentes, sino que también abarca otros campos igual de interesantes, como podría ser la propia naturaleza del universo y la razón de nuestra existencia. Además, la filosofía nos habla de los cambios naturales y de la relación que podemos mantener entre nosotros, tanto como individuos como en el plano social. No podemos dejar de lado las reflexiones sobre el arte, parte fundamental de nuestra expresión, y de la que la estética y la crítica se han encargado de analizar.
-
El pensamiento crucificado Jorge Carlos Trainini
2004
-
El pensamiento ecológico Timothy Morton
2018
-
El pensamiento lateral Edward De Bono
2000
-
El pensamiento PowerPoint Franck Frommer
2011
-
El pensamiento vivo de Saavedra Fajardo Francisco Ayala
1941 (2001)
-
El pensamiento vivo de Séneca María Zambrano
1944
-
El pequeño arquitecto del universo José Manuel Briceño Guerrero
1990
-
El perdón, virtud política: en torno a Primo Levi Reyes Mate
2008
-
El personalismo. Antología esencial Emmanuel Mounier
2002
-
El peso de la responsabilidad Tony Judt
2014
-
El peso de un pensamiento Jean-Luc Nancy
2007
-
El piloto de Hiroshima Günther Anders
2012
-
El placer de vivir André Comte-Sponville
2011
-
El pliegue Gilles Deleuze
1989
-
El poder constituyente: Ensayo sobre las alternativas de la modernidad Antonio Negri
1993
-
El poder de las ideas: claves para entender el siglo XXI A. C. Grayling
2010
-
El poder del Tao Lou Marinoff
2011
-
El poder psiquiátrico Michel Foucault
2005
-
El polímata Peter Burke
2022
-
El político Baltasar Gracián
2009
-
El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado Fredric Jameson
1991
-
El posmodernismo revisado Fredric Jameson
2012
-
El pragmatismo americano Jorge Pérez de Tudela
2007
-
El presente de la filosofía Heinrich Rombach
2007
-
El problema de la guerra y las vías de la paz Norberto Bobbio
1982
-
El problema de la vida humana visto por los grandes pensadores Rudolf Eucken
1890
-
El problema de las causas finales Sully Prudhomme
1902
-
El problema del conocimiento en la filosofía y en la ciencia modernas Ernst Cassirer
1979
-
El problema del dolor Clive Staples Lewis
1940
-
El problema del liberalismo Francisco Ayala
1941
-
El problema del positivismo jurídico Norberto Bobbio
2006
-
El problema filosófico de la historia de las religiones Xavier Zubiri
1993 (1994)
-
El problema mente-cerebro Mario Bunge
2001
-
El problema teologal del hombre Xavier Zubiri
1975
-
El problema teologal del hombre: cristianismo Xavier Zubiri
1997
-
El programa minimalista Noam Chomsky
1999
-
El progreso decadente Luis Racionero
2000
-
El proyecto Atman Ken Wilber
1989
-
El psicoanálisis: justificación de Freud Víctor Gómez Pin
1988
-
El que vendrá José Enrique Rodó
1897
-
El racionalismo como ideología y ética sin código Leszek Kolakowski
1967
-
El reposo de la luz María Zambrano
1986
-
El reto del humanismo Cruz Martínez Esteruelas
1992
-
El reto europeo: identidades culturales en el cambio de siglo José Luis Abellán
1994
-
El retorno de la religión: una conversación Peter Sloterdijk
2007
-
El revés y el derecho. Discurso de Suecia Albert Camus
2010
-
El rompecabezas de la sexualidad José Antonio Marina
2002
-
El rostro y el alma Francisco González-Crussi
2014
-
El sabio camino hacia la felicidad Carlos García Gual
2016
-
El sacrificio y la envidia Jean-Pierre Dupuy
2013