Resumen y sinópsis de Perros e hijos de perra de Arturo Pérez-Reverte
«He tenido cinco perros. No hay compañía más silenciosa y grata. No hay lealtad tan conmovedora como la de sus ojos atentos, sus lengüetazos y su trufa próxima y húmeda. Nada tan asombroso como la extrema perspicacia de un perro inteligente. No existe mejor alivio para la melancolía y la soledad que su compañía fiel, la seguridad de que moriría por ti, sacrificándose por una caricia o una palabra.»Perros de presa adiestrados por gente sin escrúpulos, un chucho mejicano tuerto y digno, el fila brasileño que no era un asesino, Jemmy y Boxer, que cruzaron el Valle de la Muerte con la Brigada Ligera, el perro flaco y bastardo de la batalla de Rocroi, o Sherlock, el teckel de pelo fuerte y sólidos silencios, son algunos de los protagonistas en los artículos escritos por Arturo Pérez-Reverte entre 1993 y 2014 que se recogen en esta antología, ilustrada por el pintor Augusto Ferrer-Dalmau.
«Ningún ser humano vale lo que un buen perro. Cuando desaparece un perro noble y valiente, el mundo se torna más oscuro. Más triste y más sucio.»
Arturo Pérez-Reverte
Ha participado en esta ficha: soledadmp
Me fascina la forma de escribir de Perez-Reverte, y adoro a los perros. Unir estos dos factores da como resultado una serie de artículos fabulosos.
Me ha gustado muchísimo el libro y me ha servido para conocer mejor a su autor, que, como siempre, habla sin pelos en la lengua. Gran escritor y mejor persona. ¡Gracias, Reverte!
Muy buen libro con historias bien narradas, algunas de ellas duras pero reales.
Con este libro me he reconciliado con Pérez-Reverte. El último que leí de este autor no lo terminé. Aunque es una recopilación de artículos, me he emocionado. Además, aunque no sea políticamente correcto, opino igual que él: la muerte de ciertos seres humanos me tiene a veces sin cuidado, pero la de un perro no me deja nunca indiferente.
Sensible e interesante recopilación de artículos sobre el mejor amigo del hombre, que no siempre recibe lo que da. Artículos llenos de sensibilidad, amor, respeto y tributo a los perros.
Es precioso y muy emotivo, a ratos durísimo. No apto para "hijos de perra" o sí, quizás les haría algún bien leerse esta recopilación de artículos sobre la fidelidad y el desinterés que tienen los canes.
Pérez Reverte ha escrito estos artículos desde el alma; ha sacado toda su sensibilidad con una prosa soberbia.
Leo "Perros e hijos de perra", el último libro de Arturo Pérez-Reverte en el que se recogen los artículos publicados que el periodista escribió entre los años 1993 y 2014 acerca de lo que significan los perros para él (de los que dice que ha aprendido todo sobre las palabras amor, desinterés y lealtad). Así, con una narrativa muy amena, gran dominio de la técnica y una lenguaje ácido, mordaz y contundente, el escritor, en primera persona, nos relata anécdotas de fidelidad, de coraje, de soledad, de tragedia y alegría, contemporáneas, amenas, acusadoras y muy emotivas. Sólo puedo reprocharle la inexactitud acerca de la residencias de ancianos en "Verano de perros y abuelos" (ya que nunca puede ingresarse a una persona en un centro de mayores sin que el/a mayor firme -en presencia del responsable del centro- un contrato) y mi deseo de que el pequeño libro hubiera concluido -por su esperanzador final- con el relato en el que homenajea a las mujeres víctimas de la violencia de género y no con el que dedica al chucho antisistema que libra su propia guerra (que imagino que cierra la novela porque actúa a modo de resumen global). Inteligente y directo, de 7.