Resumen y sinópsis de Sidi de Arturo Pérez-Reverte
«En él se funden de un modo fascinante la aventura, la historia y la leyenda. Hay muchos Cid en la tradición española, y éste es el mío.»Arturo Pérez-Reverte
«El arte del mando era tratar con la naturaleza humana, y él había dedicado su vida a aprenderlo. Colgó la espada del arzón, palmeó el cuello cálido del animal y echó un vistazo alrededor: sonidos metálicos, resollar de monturas, conversaciones en voz baja. Aquellos hombres olían a estiércol de caballo, cuero, aceite de armas, sudor y humo de leña.
»Rudos en las formas, extraordinariamente complejos en instintos e intuiciones, eran guerreros y nunca habían pretendido ser otra cosa. Resignados ante el azar, fatalistas sobre la vida y la muerte, obedecían de modo natural sin que la imaginación les jugara malas pasadas. Rostros curtidos de viento, frío y sol, arrugas en torno a los ojos incluso entre los más jóvenes, manos encallecidas de empuñar armas y pelear. Jinetes que se persignaban antes de entrar en combate y vendían su vida o muerte por ganarse el pan. Profesionales de la frontera, sabían luchar con crueldad y morir con sencillez.
»No eran malos hombres, concluyó. Ni tampoco ajenos a la compasión. Sólo gente dura en un mundo duro.»
En este libro Reverte narra una de las muchas batallas que vivió Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.
Da una visión más humana y cercana de lo que vivirían estos hombres en batalla.
Como suele ser Reverte, encontramos muchas descripciones, pero sin llegar a hacer lenta la lectura del libro.
Es rápido, entretenido, con historia y con un gran personaje principal.
Novela entretenida, de fácil lectura de un tema muy conocido. Aun así creo que el escritor ha exprimido poco la figura del Cid. Esperaba más de una historia que ha quedado muy floja para la calidad del autor y las posibilidades del personaje y su época.
Novela en línea con lo que está publicando Pérez Reverte últimamente. Entretenida e instructiva, aunque a veces da la impresión de que está utilizando la novela para lucirse en su conocimiento de términos raros (en este caso sobre el atuendo militar durante la Edad Media en España). Hay que decir que alguno de estos términos los he buscado en el diccionario de la R.A.E. y no vienen por lo que sospecho que se los está inventando. Nos describe un mundo de buenos y malos. Los buenos son los castellanos y menor medida los andalusíes. Los más malos, curiosamente, son los bereberes (es decir los habitantes del actual Marruecos) y los catalanes. Después irían los aragoneses y leoneses.
Otro buen y reconocible producto de Reverte.
Aborda el personaje del Cid desde una óptica más realista, sin florituras. Para quien haya leído Alatriste observará que ambos personajes guardan semejanzas en cuanto a valores.
No es de sus mejores obras, pero se disfruta. La verdad es que tampoco necesita "mucho" para que sus novelas sean, cuanto menos, recomendables. Esta lo es.
Muy bueno. Reverte tiene un estilo estupendo. Además de ser una buena historia la narración se hace agradable. Estupenda lectura.
Muy muy recomendable, soy poco objetivo pues es mi autor de cabecera, pero es que está muy bien escrita. Por ponerle un pero, se me ha hecho corta.
En la línea que nos tiene acostumbrado el autor, con una basa documental muy buena, puesta en escena excelente, en el que muestra un Cid más humano y taciturno, situando la acción en el inicio de su primer destierro. Recomendable.
Muy buena. Al nivel de prácticamente todo lo que hace este escritor. Brutal en el manejo del lenguaje. Para mi gusto, un poco lenta en el desarrollo y muy centrada en los episodios de batallas que, según mi criterio, son los que menos aportan. Una muy buena versión de lo que realmente pudo ser el Cid, sin tanto adorno nacionalista
Novela histórica bélica. Cómo todo lo que escribe Pérez Reverte, narrativa muy cuidada y la historia bien documentada. Siendo uno de mis autores favoritos no la considero de sus mejores obras.
He disfrutado mucho con la lectura de este libro que, además de una narrativa ejemplar propia del Sr. D. Arturo Pérez Reverte, porque la historia se desarrolla en mi provincia, en mi región y en mi pueblo, como es Huesca, la comarca del cinca Medio y La Litera, así como en Monzón que es de donde yo soy.
Una aventura épica sobre el mítico personaje castellano. Quizás haya demasiadas líneas sobre batallas que al final son como en el cine golpes y gritos sin mucho más. Lo que cabe destacar es la genial ambientación de la época, hombres y paisajes.
Excelente lectura, muy amena y entretenida. Un acercamiento personal del autor a la figura de El Cid, me gusto como describió los pensamientos y preocupaciones personales durante las batallas o como hacer frente a la crudeza del momento.
No defrauda. Esta obra tiene el sello de su autor, muestra su estilo y su oficio.
Ameno, de fácil lectura. Se destaca, en mi humilde opinión, por la forma viva de acometer la descripción de las escenas de acción/batallas.
Creo que soy el único que no ha sido cautivado por esta novela. Se lee rápido y la historia es interesante, pero tengo que decir que la novela histórica es un género que me gusta mucho y esta novela en sí me ha parecido que le falta algo, aunque no sé el qué. A lo mejor han sido las altas expectativas.
Reverte en estado puro. Buen libro para pasar unas horas con el Cid, desterrado, mercenario, luchador, líder.