Biografía de Dean Koontz
Escritor americano, Dean Koontz es licenciado en Literatura Inglesa en la Universidad de Pennsylvania en Shippensburg. Trabajó como profesor de esa materia en una escuela secundaria durante varios años.Koontz publicó por primera vez en 1968, y desde entonces sus novelas han ocupado frecuentemente los primeros puestos de la lista de éxitos del New York Times.
Ha escrito con numerosos seudónimos, si bien con el tiempo todas sus novelas han acabado por venderse bajo su verdadero nombre. Varias de sus novelas han sido llevadas al cine y televisión, y entre otros, ha obtenido el Premio Bram Stoker.
Es autor de novelas de suspense, ciencia ficción, terror y misterio. De entre su obra habría que destacar títulos como El marido, Mi nombre es Raro Thomas -que fue llevada al cine como Odd Thomas-, Visiones, Fantasmas, Escalofríos o La feria del terror, entre otros.
Es bastante interesante, engancha y me gusta la manera en la que el autor narra su historia, lo único es que los personajes podrían tener más profundidad, su línea de pensamiento es bastante predecible y eso hace que bastante de este libro lo sea también, independiente de eso es entretenido.
Recomendado
Entretenida novela de suspenso que se lee de una pasada gracias a que su lectura no es para nada complicada.
La historia en sí no es demasiado original ni tiene grandes personajes, pero está bien para pasar un rato agradable.
Bueno, la propuesta de la historia me pareció muy interesante. Pero esta terriblemente mal escrita. El libro empieza interesante introduciendo a los personajes involucrados y mostrando sus vidas, pero es demasiado lenta, se queda dando vueltas y no concluye nada. También la acción es prácticamente nula y es en el segundo tercio que la historia termina de arrancar. De hecho, las escenas de acción son prácticamente nulas, no hay violencia, no hay sangre, no hay gore. De hecho, el final es la cosa más sosa y simple, no hubo ni siquiera un twist o una trama detectivesca. Me aventuraría a decir que es la peor historia que he leído de este género… Deja bastante que desear.
La novela me resultó sumamente entretenida. Muestra un ambiente idóneo a la mejor novela de terror americana.
Lo único negativo fue llegando al final, pierde credibilidad y esencia.
Sin ser ninguna maravilla, esta novela cumple con el objetivo de entretener. El argumento gira entorno al control mental que ejerce el villano psiquiatra sobre sus pacientes, con el fin de que cometan atroces asesinatos. Inspirado a buen seguro por los terribles sucesos que provocó Manson en Estados Unidos, como apunta el propio autor en la novela, hubiera preferido que no utilizara tantas comparaciones ni que estirara tanto la historia, aunque ello no estropea a la misma.