Resumen y sinópsis de Eva de Arturo Pérez-Reverte
Marzo de 1937.
Mientras la Guerra Civil sigue su trágico curso, una nueva misión lleva a Lorenzo Falcó hasta Tánger, turbulenta encrucijada de espías, tráficos ilícitos y conspiraciones, con el encargo de conseguir que el capitán de un barco cargado con oro del Banco de España cambie de bandera. Espías nacionales, republicanos y soviéticos, hombres y mujeres, se enfrentan en una guerra oscura y sucia en la que acabarán regresando peligrosos fantasmas del pasado.
«No me tengas por una de esas burguesitas perdidas entre las filas obreras. Soy una agente soviética, y tus criminales jefes fascistas podrían pedirte cuentas.»
«Bien documentado y perfectamente trazado, Falcó refleja las muchas habilidades narrativas del autor […]. El lector queda atrapado hasta el final, a la espera de nuevas sorpresas.» Martin Beagles, The Times Literary Supplement
«Pérez-Reverte en su mejor momento. Sus novelas trazan lazos de unión unas con otras, hasta formar una urdimbre que es lo que los clásicos llamaban estilo, y los modernos, mundo.» José María Pozuelo Yvancos, ABC Cultural
En la línea de la anterior entrega. Falcó es un personaje muy literario y agradecido, que seguramente volverá a entretenernos en nuevas novelas.
No cabe duda de que Pérez Reverte ha construido en Lorenzo Falcó un personaje literario memorable. En esta ocasión se embarca en una misión en Tánger relacionada con el conocido como el oro de Moscú. No falta ninguno de los alicientes que acompañan las novelas de este autor.
En la línea del primer volumen, por tanto si te has leído “Falcó” pocas sorpresas vas a encontrar. Nos volvemos a encontrar una trama con espías, erotismo, excelentes diálogos, mucho honor que igual para algo cargante y mucha testosterona.
Entretenido, ameno y fácil de leer como un bestseller, pero frío y poco comprometido con los hechos del momento que narra. En cuanto a la calidad literaria, aunque es correcta en la expresión y la construcción, emplea un lenguaje que, con la intención de ser llano y sencillo, cae a veces en lo chabacano y grotesco.
Una buena continuación de Falcó. Muy entretenida. Acción y suspense hasta el final. Se presenta como una nueva saga a la altura de Alatriste.
La novela es entretenida porque es de suspense, pero he de reconocer que ni me gusta el estilo del autor ni me gusta el género policíaco. Para mí no ha sido un buen libro.
Llena de intrigas, acción y tipos (y mujeres) duros esta nueva novela de Pérez-Reverte engancha de principio a fin sin empalagos y con muchos recuerdos a las películas de gangsters en blanco y negro.
Buena continuación de "Falcó", creo que incluso mejor, con el inimitable estilo de este autor, que nunca deja indiferente. Se lee de un tirón y a esperar futuras entregas de esta misma saga.
Libro muy entretenido y ameno, en la misma línea que Falcó.
Cómo todos los libros del autor, muy bien documentados. Una historia bien construida, con una trama envolvente y fluida. Sin duda un placer leerlo, nunca defrauda.
Es indudable que Arturo Pérez- Reverte tiene genio, firmeza y rectitud en el oficio, y que ambienta con corrección la mayor parte de sus obras: dándole una especial importancia a los usos y maneras del lenguaje. Pero estas series de "Personaje"- quieras que no-, no dejan de ser un mero pasatiempo: tanto para él mismo, como para el lector. Al final te deja esa rara sensación de que se podía haber hecho algo más. Quizá haya en sus casi 400 páginas demasiadas licencias en la trama y demasiado tufillo comercial. Entretenida, y para de contar...
Me ha gustado menos que Falcó, quizá porque ya conocíamos al protagonista que en esa primera novela nos sorprendió, aun así he disfrutado con la novela, ágil, entretenida, y que te mantiene interesado en la historia todo el tiempo; me gusta mucho como Pérez Reverte te sitúa en la escena y te describe los personajes de forma que casi los estás viendo y sin necesidad de dedicar a ello largas páginas. Me encanta este autor, me entretiene, me divierten sus libros y ya estoy esperando otra aventura de Falcó.
A pesar de que comencé a leerlo sin grandes expectativas, el libro acabó atrapándome.
Es bastante mejor que el primero de la saga "Falcó", quizá porque aquí los personajes están bastante más definidos, y la trama engancha más desde el principio.
Además los amantes de los libros de Pérez-Reverte encontrarán aquí los maravillosos diálogos a los que nos tiene acostumbrados. Una vez más, un lujo leerle Sr. Reverte.
Sigue en la línea del primer libro de Falcó. Novela de espionaje muy entretenida. El problema es que lo que en la primera parte resultaba novedoso, en este segundo libro ya no sorprende. A pesar de todo merece la pena.
Otro episodio de Falcó, el espía mercenario del bando nacional durante la Guerra Civil española. El amoral personaje es otra vez el protagonista y héroe de este relato, interesante y bien construido en su desarrollo en Tánger, en un ambiente que recuerda el de la película Casablanca, aunque aquí el patriotismo se enfoca de otra manera.
Me gustó Falcó y me ha gustado Eva. Dado que los sucesos ocurren durante el primer año de la Guerra Civil, es de esperar que el autor continúe esta saga con nuevos episodios. Y, como de costumbre, la prosa de Pérez-Reverte impecable y ejemplar. Se nota que es académico de la RAE.