Resumen y sinopsis de La tabla de Flandes de Arturo Pérez-Reverte
A finales del siglo XV un viejo maestro flamenco introduce en uno de sus cuadros, en forma de partida de ajedrez, la clave de un secreto que pudo cambiar la historia de Europa. Cinco siglos después, una joven restauradora de arte, un anticuario homosexual y un excéntrico jugador de ajedrez unen sus fuerzas para tratar de resolver el enigma. La acción les conducirá a través de una apasionante pesquisa en la que los movimientos del juego irán abriendo, las puertas de un misterio que acabará por envolver a todos sus protagonistas.
La tabla de Flandes, de Arturo Pérez Reverte, fue llevada al cine con gran éxito en 1994 por Jim McBride, con Kate Beckinsale como protagonista.
Ha participado en esta ficha: w0lf
Es un buen libro, entretenido, de lectura fácil. El tema del ajedrez y como se acomoda con la trama lo hace interesante.
Entretenida sin mas, pero no espere el lector ávido de desafíos encontrar aquí nada espectacular. Literatura como puro entretenimiento, ligerita ligerita y sinceramente un poco floja.
A pesar de ser una gran admiradora de los libros de Pérez-Reverte, siento decir que este me ha defraudado enormemente: personajes poco definidos, trama que no llega a enganchar, excepto en contadas ocasiones, y un final largo y aburrido.
Diría que es una ágil lectura que mezcla historia y misterio; que llega a enganchar. Recomendable para el verano. Sin embargo y para mi gusto, los personajes quedan poco trazados y el desenlace quiere entretejer una historia que resulta cuestionable. No es el mejor libro de Pérez-Reverte.
Libro bien escrito, muy correcto en lineas generales como todo lo leído hasta la fecha del autor.
El capítulo final se me hizo un poco largo, incluso tedioso de leer, demasiada recreación en la resolución de la novela cuya trama no me parece de las mejores hiladas de Reverte.
Un libro que engancha.
El esfuerzo de hacer interesantes largos capítulos describiendo jugadas de ajedrez para mi ha sido fallido. Parece escrito para lectores novatos incluso haciendo resúmenes de lo acontecido hasta el momento, por si te pierdes en tu propia casa. Meter el tema de las drogas con esa frivolidad tampoco me gusta. Evitadlo.
Tiene sus momentos, pero no es un libro que perdurará en la memoria, además algo que siempre me hace bajar la nota es lo predecible del argumento, y este libro lo es. Una pena.
Buen libro. No puedo dejar de recomendarlo a tanto a los amantes del ajedrez como a los de la novela policial. Aunque no tiene una trama muy elaborado y hay un punto de previsibilidad, todo resulta agradable y se lee con facilidad. Los personajes son atractivos y se nota buena mano. Creo que es el libro de Pérez-Reverte que más fácil se lee.
Trama original donde prevalece la prosa sobre la historia con personajes bien trabajados y definidos pero con conexiones en la historia demasiado forzadas y poco creíbles.
Entretiene, sin más.