Resumen y sinópsis de El caballero del jubón amarillo de Arturo Pérez-Reverte
Lances, estocadas, intrigas palaciegas y aventuras amorosas salpican un relato de acción trepidante.
Ha participado en esta ficha: w0lf
Ha participado en esta ficha: w0lf
Personajes del libro
Soldado español del siglo XVII, Íñigo Balboa y Aguirre es uno de los personajes creados por Arturo Pérez Reverte para su serie de novelas de aventuras protagonizadas por el Capitán Alatriste.
Huérfano tras la muerte de su padre, Íñigo Balboa se convierte en el protegido de Diego Alatriste en Madrid. Durante las aventuras en las que acompaña a Alatriste, Balboa será detenido por la Inquisición y participará en numerosas batallas en Flandes, incluyendo la rendición de Breda, cuando apenas contaba con 15 años.
De vuelta a España, Balboa se encuentra con su gran amor, Angélica de Alquézar y…
Otros personajes de este libro
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de privacidad
Es siempre más de lo mismo, pero dicho esto como un elogio más que como una crítica.
A estas alturas de la película, quien siga leyendo las Aventuras del Capitán Alatriste es porque gusta del material, y nunca defrauda. Es un valor seguro.
No obstante, este es mi episodio favorito hasta la fecha.
Simplemente excelente, la perfecta continuación para: "El oro del rey"
Junto con "El capitán Atriste" y "El sol de Breda", esta novela es quizá la mejor de la saga, la que mejor refleja aquella España tan bien retratada pos los escritores del Siglo de Oro. Y si la primera servía de introducción, al segunda nos adentraba en las mazmorras de la Inquisición, la tercera nos llevaba a las lejanas tierras flamencas, la cuarta trataba del tema del Nuevo Mundo y sus riquezas, esta quinta encamina nuestros pasos a los literatos y a los lances de amor de Felipe IV.
Otro genial libro de la saga. Engancha de principio a fin. Una aventura trepidante del capitán en la que se trata un tema hasta ahora no abordado en la serie. Excepcional!!
A por Corsarios de Levante!!
Sigue la línea de las demás novelas de esta gran saga de la que soy ferviente seguidor. Me gusta especialmente como refleja los corrales de la época y la imaginación del autor para hacer hablar a personajes históricos como Lope de Vega o Quevedo.
Otra aventura más del Capitán Alatriste. Otro tema, pero con los mismos estereotipos de siempre. Lo único novedoso de esta aventura es que el Capitán se rebela contra el poder establecido; no por razones de Estado, sino por una mujer. Por ella, desoye todas las advertencias de sus amigos y potentados y se enfrentan a ellos. En ninguna de las otras aventuras, el Capitán se opuso ni se enfrentó al poder establecido: ni al Rey, ni al Ejército, ni a la Iglesia... Iñigo se mantiene fiel a lo único en lo que verdaderamente cree: la amistad hacia el Capitán Alatriste. Nada se opone a ello, ni su gran amor. Es el contrapunto a la actitud de Alatriste. La trama de la conspiración es muy rudimentaria, de buenas a primera nos encontramos metidos en la conspiración, sin que antes nos ponga en antecedentes.
Aunque no es el que más me ha aburrido he de decir que la trama no me enganchó.
Toda la saga de Alatriste me gusta mucho y esta parte en especial por los temas que toca de amor, despecho, intrigas, honor y un largo etc. de virtudes y defectos de los Españoles.